¿Debo continuar capacitandome para ser un mejor profesional en Restaurante?

March 3, 2017 11:11 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

¿Por qué es importante capacitarse?

¿En qué áreas se puede capacitar un profesional de restaurantes?


Con el paso del tiempo, la capacitación constante para profesionales en Guatemala se ha vuelto un aspecto necesario. Para muchos, esto se debe a las exigencias del mercado laboral actual. Sin embargo, los profesionales deben ver esta como una oportunidad de crecimiento en su labor.

Ante esto, surge la pregunta ¿es necesario tomar capacitaciones para quienes trabajan en la industria gastronómica? La respuesta siempre será un rotundo sí.

Según las estadísticas del Gobierno de Guatemala, hay un total de 3 mil 216 empresas, catalogadas como restaurantes y hoteles. Es decir, el 39.9% de compañías a nivel nacional. Ahora bien y como se ha mencionado, gracias a las exigencias del mercado laboral, el capacitarte constantemente debe de convertirse en una necesidad de los profesionales y esto incluye a quienes trabajan en el rubro gastronómico. Las personas deben aprender a ver esto como una oportunidad de crecimiento personal y profesional y, así, dejará de ser un simple requisito que se debe cumplir.

¿Por qué es importante capacitarse?


Realizar las capacitaciones en el área trae consigo muchos beneficios para el perfil de la persona. De acuerdo a los expertos de recursos humanos en Guatemala, entre algunos de ellos se pueden mencionar:

• Ayuda a actualizar los contenidos. Si la especialización de la persona es en la cocina, debe saber que hay constantes cambios, vanguardias y estilos que debe conocer para no tener contenido obsoleto. Ante esto, las capacitaciones lo ayudarán a tener más y mejores conocimientos y esto, a su vez, a desempeñar su papel de una mejor manera.

• Permite contar con nuevas especializaciones. El área gastronómica es un mundo bastante amplio y nunca se terminará de aprender sobre todas ellas. Al tomar cursos o diplomados adicionales, la persona reafirma su compromiso y adquiere también mejores habilidades.

• Brinda una motivación adicional en su carrera. Como uno de los beneficios personales, entre más capacitaciones o cursos tiene la persona más reafirma el compromiso con su profesión. Esto le ayuda a estar convencido de su vocación, y a estar más motivado a la hora de aplicar sus nuevos conocimientos.

• Se pueden presentar más y mejores oportunidades laborales. Cuando una persona recibe cursos extras, lanza el mensaje de que es una persona que le gusta aprender más y no se acomoda a sus circunstancias. Esto es algo valorado por los reclutadores, pues saben que siempre podrán obtener valores adicionales de él o ella.

¿En qué áreas se puede capacitar un profesional de restaurantes?


Las especializaciones dependen del trabajo que la persona realice, pero, por lo general, se recomiendan los siguientes cursos para profesionales de cocina:

• Cursos de bartender. Este curso se sugiere principalmente si la persona aplica a restaurantes de lujo o a lugares relacionados a la especialización (bares).

• Cocina internacional. Estos son los que tienen una mayor disponibilidad en el mercado. Entre más se pueden recibir, la persona estará más preparada para diferentes ofertas de trabajo.

• Postres o pasteles. El área dulce está teniendo un auge bastante grande en Guatemala. Es común ver que se abren lugares especializados en esta sección y los profesionales no deben quedarse atrás con sus contenidos.

Ahora bien, si la persona tiene un perfil más administrativo como repartidor, gerente u otro relacionado se recomienda tomar los siguientes cursos:

• Cocina básica. Al ser el encargado o jefe, debe saber qué es lo que realiza su personal. Esto le ayudará a ejecutar mejor su papel.

• Idiomas. En algunas ocasiones, recibirá a clientes extranjeros y conocer un segundo idioma, principalmente el inglés, es siempre valorado.

• Contabilidad. De esta manera, podrá tener un mejor control del presupuesto del restaurante.

Lo importante de las capacitaciones en esta área es que la persona se sienta motivada con el curso que tomará. Así, lo verá como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

 

Volver al índice

Tags: ,
Categories:

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados