Todo lo que debes saber de una entrevista a un analista de procesos

April 24, 2019 10:25 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Tipos de preguntas para una entrevista a un analista de procesos

Temas abordados en una entrevista a un analista de procesos

 

entrevista a analista de operaciones

Las entrevistas de trabajo son espacios o momentos donde los aspirantes pueden mostrar sus características y profundizar sus conocimientos en torno a la plaza laboral a la que se aplica. Según Central America Data, los empleadores guatemaltecos reportan planes de contratación moderados para el segundo trimestre de 2019, con 14% de los empleadores esperando incrementar sus plantillas laborales, 4% prevé una disminución y 82% no espera cambios, informó Manpower. En este artículo se profundizará sobre ciertos tipos de preguntas para una entrevista a un analista de procesos, pero también te daremos algunos consejos o tips para una entrevista en general. 

Tipos de preguntas para una entrevista a un analista de procesos


Si tu profesión es ser analista de procesos, es decir, la persona que está a cargo de trabajar de la mano con gerentes y personal de operación, para identificar cómo está operando un negocio, conocer las debilidades y aplicar mejoras en dichos procesos, las siguientes líneas serán de tu interés, sobre todo si deseas aplicar a un puesto de trabajo y no conoces cuáles podrían ser algunas de las preguntas que los encargados del reclutamiento pueden hacerte.  

• Preguntas personales
Como en todo tipo de entrevistas, las preguntas personales son fundamentales y debes responderlas con sinceridad, ya que esto posibilita que los encargados  conozcan más sobre ti. 

• ¿Por qué decidiste aplicar a esta plaza?
En muchos casos, los entrevistadores hacen esta pregunta para indagar más sobre tus intenciones o intereses y conocer el por qué has decidido buscar una nueva vacante y abandonar la actual (si es que te encuentras trabajando). Ante esta pregunta, lo mejor es ser sincero y dar tus razones de por qué decidiste buscar una nueva plaza laboral. Recuerda que es importante mostrar que tus aspiraciones, más que económicas, son por crecimiento profesional y personal. 

Háblame de ti…
Esta es una pregunta o comentario muy usado en las entrevistas laborales y aunque en un inicio puede parecer de las más sencillas, puede resultar complicada de responder para algunas personas. Si en algún momento algún reclutador o reclutadora te pide que le hables de ti, debes tener claridad en la implicación que esto tiene, ya que significa que debes conocerte, saber tus virtudes y defectos, miedos y pasiones y tratar de ser lo suficientemente crítico y maduro de hablar con franqueza sobre ti mismo. 

¿Qué sabes de nuestra empresa?
Un consejo fundamental ante una entrevista de trabajo es que indagues sobre la empresa a la que deseas aspirar. Además de saber aspectos sobre el puesto al que aspiras, tienes la obligación de informarte sobre la institución, ya que el hecho de conocerla te ayudará a dejar una buena imagen frente a los encargados. Al momento que te toque responder esta pregunta, debes demostrar seguridad y menciona los datos que realmente conoces, recuerda que estarás hablando con representantes de la empresa y son las personas que mejor conocen de la misma. 

¿Cuáles son tus pretensiones salariales?
Esta pregunta también es frecuente e importante, ya que sirve como parámetro para la empresa de conocer tus pretensiones salariales y cómo valoras tu trabajo. Precisamente, el hecho de valorar tu trabajo o tus capacidades es el punto principal de este cuestionamiento, por ello debes dejar claro que las cifras que manejas son negociables, para mostrar flexibilidad en el tema. Otro punto importante es el tema de las prestaciones, siempre debes hacerlo con precaución, pero podría ser el momento de platicar sobre algunos beneficios extras. No olvides que es un momento de evaluación y por ende tus respuestas son parámetros para la empresa. 

•¿Por qué deberíamos contratarte?
Esta, usualmente, es una pregunta de cierre. Este es el momento donde tienes el control para demostrar por qué eres valioso para la empresa y cuál es tu propuesta de valor, qué es lo que te diferencia y cuáles son tus objetivos con la institución. Recuerda que es una pregunta que todos o la mayoría de los aspirantes deben responder, por eso es esencial que en ese momento demuestres la personalidad que te caracteriza y que te hace único en una sociedad como la guatemalteca.  

Temas abordados en una entrevista a un analista de procesos


En este apartado se mencionan tres de los temas que pueden ser abordados en una entrevista de trabajo específica para un cargo de analista de procesos en Guatemala. Puede resultar de mucha ayuda que conozcas estos temas, ya que son muy comunes y si los manejas o conoces sobre ellos, será una ventaja para ti. 

1. Diagnóstico de la situación actual y los cambios a incorporar 

Como se mencionó al inicio de este artículo, un analista procesos se encarga de conocer y dar una posible solución a los procesos que se llevan en determinada empresa. Por ello, un tema que puede ser abordado durante una entrevista de trabajo para un cargo de este rubro es conocer cómo haría un diagnóstico y los cambios que serían viables a realizar. Ten en cuenta que en muchos casos las personas se detienen en hablar más sobre las acciones que se están implementando en el momento y no e las posibles soluciones que se pueden adoptar para solventar los problemas y necesidades de la institución. 

2. Enfocarse en cómo se implementarán los cambios 

Una de las posibles preguntas en una entrevista puede centrarse en saber “el cómo” arreglarías o cambiarías algún proceso y no en el “qué” de la situación. Es muy probable que se te plantee una situación, real o ficticia, donde haya un problema y te pidan cómo lo abordarías. En estos momentos, donde los reclutadores te coloquen un caso para que des una resolución, es importante que siempre abordes los problemas centrando la atención en el desarrollo, es decir en cómo lo harías estando en el cargo al que aspiras. Recuerda que la seguridad en estos casos es importante y así demostrarás tu capacidad real en torno al tema. 

3. Tener visión y claridad en la temática

Puede ser normal que necesiten conocer tu nivel técnico y práctico de conocimientos en cuanto al análisis de procesos. Por ende, es importante que utilices tecnicismos y tengas claridad al momento en que lo haces. Ten en cuenta que siempre valorarán el grado de visión que tengas para abordar ciertos aspectos y cómo pretendes abordar temáticas específicas, ya que quien quiera contratarte lo hará para que des solución de una manera creativa y menos costosa de los problemas que se han detectado. 

Los tips mencionados a lo largo de este texto son en función de brindarte herramientas para que sepas cómo es posible que pueda abordarse una entrevista a una analista de procesos. En Guatemala es muy común que los reclutadores planteen este tipo de cuestionamiento y debes estar preparado para ello. Recuerda que, a pesar de todo, una entrevista de trabajo, independientemente del cargo, se centra en profundizar sobre los conocimientos de una persona y cómo esto ayudará a la empresa en caso de que te contraten. Siempre es importante que te informes y sepas cómo comportarte en una entrevista, los códigos de vestimenta o cuáles pueden ser las posibles temáticas por abordarse, ten presente que la entrevista es el momento donde tienes la oportunidad de demostrar tus capacidades, para volverte una opción principal. Si estás interesado en aplicar a una plaza de analista de procesos en Guatemala puedes visitar nuestro sitio. 

 

Volver al índice

Tags: , ,
Categories:

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados