Contenido
¿Qué hace un analista de procesos?
Responsabilidades y principales tareas de un analista de procesos
Ventajas y desventajas de ser un analista de procesos
En el presente artículo se desarrollarán las principales funciones que de cumplir un analista de procesos en Guatemala. Todo esto con el objetivo de profundizar en esta temática y que conozcas más sobre las responsabilidades, tareas, ventajas y desventajas que tiene ingresar al mundo laboral desde el rubro de los analistas de proceso.
A continuación, conocerás más al respecto:
¿Qué hace un analista de procesos?
El analista de procesos es la persona que trabaja en la validación de las operaciones que posee un negocio y planifica los procesos que deben seguirse a fututo, con el fin de beneficiar a la institución.
Es el encargado de identificar cómo se mueven y funcionan las operaciones de los negocios que se poseen o que se pretenden atraer y luego reducir el margen de pérdida, a través de las mejoras que considere conveniente. Generalmente trabaja de la mano con los gerentes de negocio de la empresa y con los encargados en decidir y ejecutar las medidas financieras de dicha institución.
Responsabilidades y principales tareas de un analista de procesos
- Determinar, junto a otras unidades, el presupuesto anual de la empresa y lograr un rendimiento óptimo del mismo.
- Asesorar a las instancias relacionadas al área económica, de negocios, y a la alta gerencia sobre los procesos que se llevan a cabo.
- Diseñar, implementar y dar seguimiento a las mejoras propuestas, para asegurar su funcionalidad y evitar que las mismas no brinden los resultados esperados.
- Ser parte de las pruebas de contingencia que se implementan en la institución en conjunto de las áreas de Desarrollo y Producción, entre otras.
- Analizar y crear documentos sobre los procesos realizados, para proponer mejoras y lograr que cada uno de los mismos sean eficiente y no generen gastos para la empresa. Al contrario, deben traer beneficios.
- Elaborar reportes de carácter mensual o trimestral, para tener claridad sobre cómo avanzan los procesos establecidos y se tomen las mejores decisiones en el camino.
Ventajas y desventajas de ser un analista de procesos
Entre las ventajas se encuentran:
- Eres una persona analítica y sabes identificar oportunidades
- Defines objetivos claros y alcanzables
- Incrementa la eficiencia en tu trabajo y en tu día a día
Entre las desventajas se encuentran:
- Tratas de controlar aspectos que, incluso, se salen de tus manos.
- Los resultados engloban el éxito o fracaso y no se valoran los procedimientos.
- La mentalidad se vuelve sistemática y hay temor a realizar acciones libres.
Conclusión
La plaza de analista de proceso ofrece muchos beneficios para la institución donde se implementa, ya que es fundamental, para evitar fracasos administrativos o financieros. Siempre es importante contar con personal encargado de verificar que cada paso que se decide en la empresa esté validado y garantice el éxito de todos.
Siguientes pasos:
¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados