Contenido
Principales funciones de un gerente de operaciones
Conoce más sobre el gerente de operaciones en Guatemala

El funcionamiento de una empresa depende, en muchas ocasiones, del trabajo que cada persona desarrolla en un área, sin embargo, cabe destacar que, aunque el éxito de una institución o una empresa se basa en el trabajo en equipo y en desarrollar estrategias en conjunto, hay una parte individual que siempre debe estar, para garantizar ese éxito.
Trabajar en equipo es importante, pero también es vital el rol que un líder pueda desarrollar en beneficio del equipo. Por ello, la persona que se encargue de gestionar esa organización debe tener un perfil idóneo, para liderar al éxito al resto de sus compañeros.
La persona encargada de organizar y de mantener un orden, hasta cierto punto, para que las actividades funcionen es el gerente de operaciones. Debe administrar los recursos y solidificar las relaciones internas dentro de una empresa, es importante saber coordinar y planificar su gestión, pues ese trabajo organizativo y estratégico tendrá consecuencias, positivas o negativas, en el funcionamiento de la institución.
Debido a ello es el alto grado de importancia que tiene un gerente de operaciones, sobre todo, en Guatemala, pues es un país donde la planificación y la estrategia contribuyen al éxito de diferentes rubros.
Es importante aclarar que, en la práctica, un gerente debe desarrollar diferentes roles o tareas, no obstante, en este apartado se hará énfasis en tres, ya que se consideran las de mayor importancia y que se acoplan a las demás medidas que un buen gerente de operaciones debe realizar.
Principales funciones de un gerente de operaciones
- Planificación
Sin duda, la planificación es una de las principales funciones de un gerente de operaciones. Como se mencionó anteriormente, tener un equipo unido intensifica las posibilidades de obtener buenos resultados, pero esto puede no significar mucho, si no hay una persona que desarrolle una buena planificación sobre los procesos que deben llevarse a cabo en la institución.
Cabe destacar que esta planificación no se centra únicamente en aspectos administrativos, también pasa por temas financieros o de recursos humanos, ya que el tema de las “operaciones” abarca muchas áreas que se vuelven fundamentales a la hora de hacer una buena gestión institucional y cada una de ellas está relacionadas, es decir que no son aspectos individuales.
- Desarrollo de una estrategia de buenos resultados
En otros rubros, la planificación parece estar desligada de la implementación de los planes que se crean para una empresa. Sin embargo, para este caso la idea es mantener un flujo contante y que estos pasos se complementen.
Por ello, un gerente de operaciones guatemalteco está cargo no solo de una buena planificación, si no, además, de garantizar que esta sea implementada y aceptada por todas las áreas. Así, una de las funciones más grandes es garantizar esa armonía entre las áreas, logrando que la parte estratégica de la planificación funciones y que todos trabajen por un mismo objetivo.
Para ello, es importante transmitir y establecer metas en conjunto, ya que eso contribuye a un buen dinamismo y que el personal trabaje en pro de la institución y no en función de un interés en particular.
En cuanto a lo financiero, se centra en mejorar o maximizar las ganancias y reducir los gastos, pues en cualquier empresa es importante mantener una gestión financiera sostenible, que se vea reflejado en los balances de la institución y en los beneficios que los empleados reciben a partir de ello.
- Crear lazos comunicativos entre diferentes áreas
La gestión de la comunicación, aunque puede recaer en un departamento específico que se centre exclusivamente en esta tarea, es necesario que un gerente de operaciones conozca y maneje aspectos comunicacionales para lograr un mejor funcionamiento de las áreas que componen a la empresa.
Usualmente se centra en fortalecer la cultura organizacional, ya que a través de ella se puede motivar a los trabajadores a realizar las labores necesarias en función de objetivos específicos.
Por otro lado, surge una necesidad muy grande de mantener una comunicación fluida entre los encargados de las áreas y los trabajadores, ya que eso ayuda a que haya una mejor relación de trabajo y el desenvolvimiento de las personas se fortalezca.
Debido a ello, un gerente de operaciones también debe planificar sobre la base de una comunicación efectiva que de como resultado una mejoría en las relaciones laborales de la institución.
- Supervisión
Parece un aspecto lógico y bastante evidente, pero en muchas ocasiones se planifica, se organiza y se ejecuta, pero se olvida visualizar o regular los aspectos desempeñados. Por ello, es vital que en la parte de la planificación se establezcan algunos indicadores que sirvan como parámetros de cumplimiento de metas, ya que esto ayudará a mantener una línea de trabajo clara y firme.
El gerente de operaciones deberá supervisar, a partir de reportes, visorias y otras herramientas, si el trabajo que se está desempeñando está dando los resultados esperados y de no ser así, deberá tener la capacidad de tomar decisiones cruciales y dar un nuevo rumbo a la estrategia implementada inicialmente.
La capacidad de supervisión desembocará en una mejoría laboral y en resultados positivos, tanto para los empleados, como para la misma institución.
Conoce más sobre el gerente de operaciones en Guatemala
Tener claro los aspectos mencionados anteriormente, contribuirán en que puedas desempeñarte de una mejor manera en esta plaza laboral. La importancia de obtener profesionales de esta naturaleza en una empresa aumenta día a día, ya que las funciones son fundamentales, para lograr un mejor resultado, tanto a nivel interno como externo de la institución.
Conoce más sobre cómo se encuentra la demanda de profesionales en el sector de operaciones, para realizar una labor destacable dentro de tu organización y, así, lograr que la misma esté bien posicionada, pues solo de esa forma podrás realizar un mejor mapeo o diagnóstico de la labor que se realiza y adecuarlo a tu realidad y a la de tu empresa.
En Guatemala, el sector de operaciones se posiciona de una mejor manera con el pasar del tiempo, por ello, es normal que muchos jóvenes deseen ingresar en este mundo, tanto de forma académica, como profesional.
Recuerda mantener siempre presente los aspectos abordados en este artículo, pues serán de mucha ayuda para ti y tu formación como gerente de operaciones.
Siempre es importante que estés comprometido con las funciones a desempeñar, ya que, sin duda, eso se verá reflejado en los resultados de la empresa y tanto en los trabajadores como los usuarios o clientes.
Volver al índice
8255c6a9-a640-417d-a6d6-f64c1b2152fc|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e