La evolución textil

April 28, 2011 19:09 by Tecoloco Guatemala

 

Colores fuertes y vivos. Realmente artesanales. Pintorescas. Delicadas. Estas y muchas otras palabras son utilizadas para describir las telas confeccionadas en Guatemala. La industria  textilera ha sido desde siempre una razón más para atraer turismo  y con el que millones de habitantes se ganan la vida. Pero no solamente es parte de la remuneración, los textiles es sinónimo de patrimonio cultural, de herencia artesanal, de patriotismo. El ingreso por realizar dicha actividad es exactamente un plus, un bono que incentiva  a la economía guatemalteca y un gancho para que los millones de personas de diferentes países  lo visiten y consuman.


Cada ciudad de Guatemala que se visite estará llena de muchos colores. En cada postal que busque encontrará un paisano vistiendo un traje típico. Fajas, tzutes, huipiles, pañuelos, bufandas, refajos, hamacas, colchas, incluso cuadros, son productos elaborados a base de henequén, algodón, lana, seda, etc.
La confección de todos estos elementos típicos constituye el patrimonio cultural de Guatemala y por ende el que más empleos brinda, artesanos, administradores, gerentes de mercadeo, analistas de calidad, ingenieros de producción, ingenieros industriales, vendedores (Mayoreo y detalle), diseñadores, sastres, coordinadores de territorio, operarias costureras, son de las plazas más solicitadas por las empresas guatemaltecas.

Tradicionalmente esta industria  comenzó de la manera más sencilla; los indígenas conocían del uso de de los sellos cilíndricos para bordar con diseños estas telas. En la actualidad la confección se ha convertido además del simbolismo patrio en una manera de vivir, en una forma de generar ingresos a partir de algo que está siendo reconocido mundialmente; y es de esta manera que ha crecido la industria textilera.  Actualmente el listado de empresas es extenso, Multitelas, dedicada a la confección y exportación de telas representa a una de estas empresas, Accesorios Textiles, Alcatextil, Hilatex, Gama textil,  Hilcosa Guatemala, Frazima, y la lista continúa; solamente Vestex (Comision de la Industria de vestuario y textiles) tiene en su base de datos más 75 empresas dedicadas a esta área. Lo más reciente es la alianza firmada entres las textileras “Los Volcanes” y “Tejidos Corporativos” con el que pretenden lograr una mayor captación de clientes.

Son 148 empresas dedicadas a la confección, 35 textileras e hilanderas y 273 empresas conexas al sector, en efecto un auge del sector. Sin mencionar a los millones de artesanos a nivel nacional que se dedican a elaborar artesanalmente este tipo de vestimentas.
No obstante el incursionamiento en mercados extranjeros como Estados Unidos representa un problema en la exportación de telas elaboradas en Guatemala, la aprobación del TLC que aun no se pacta, es el principal dolor de cabeza de muchos empresarios guatemaltecos que han preferido invertir en otro país, como se menciona en el periódico Siglo XXI, señalando también que la atracción de inversores extranjeros ha decaído desde el 2006, aunque en el primer trimestre del 2011, Guatemala ha recibido una fuerte cantidad de empresas textiles decididas a invertir, fomentando el clima laboral que sería el más beneficiado con la entrada de nuevas empresas allegadas al sector.

Un panorama bastante alentador para los guatemaltecos que reconocen al sector de la confección como la apuesta más fuerte para sobresalir a nivel regional e internacional, los textiles han sido y serán parte de la forma de sobrevivencia de los habitantes de este país que confían en que Guatemala logrará salir pronto de este bache que provoca la ausencia del TLC.  Guatemala sabe de cambios, sabe de modernidad, sabe de buen gusto, y sobretodo sabe de tradición, de la confección de trajes típicos hasta llegar a ser sede de grandes eventos como Apparel Sourcing Show en el pasado mes de marzo.



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags:
Categories: Textiles

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados