“Un lugar de muchos árboles” es lo que se cuenta del significado de la palabra “Quiché”. Instantáneamente vende la idea de que Quiche es un departamento que vive de la producción agrícola. En parte sí, en parte no. En parte si, porque debido a la generosidad de sus tierras esencialmente se trabaja con la siembra de cereales, hortalizas, café y caña de azúcar. Pero debido a su riqueza cultural Quiche sobrevive con la creatividad e ingenio de sus habitantes que se encargan de elaborar morrales, bolsas y gorras elaboradas con telas tradicionales de algodón y de lana; aunque la elaboración de artesanías es muy extensa. Pero en parte no, porque según datos estadisticos, los empleos profesionales en Quichés están en auge; principalmente en rubros como: Administración, Mercadeo y Ventas, Contabilidad, Informática, Puestos Prefesionaes son algunas de las áreas que están prefiriéndose cada día más por las empresas de Quiché.
Consultando el Directorio de Indicadores Económicos y Comerciales de Guatemala, El Quiche, como también es conocido, “la industria no es significativa” se puede leer en una parte del documento, resaltando que algunas empresas en los rubros de consumo masivo y comercial como son: producción de bebidas gaseosas, agua, jugo de naranja y refrescos en bolsa, demandan personal para distintas áreas.
Puede ser que el documento califique a la industria “poco significativa”, pero acá lo importante es que estas compañías son 100% nacionales “Embotelladora India Quiche”, “Fabrica de Sombreros Guadalupeña”, “La casa del bordado”, “Productos Textiles El Quetzal”, “Extracción de madera Madertec”, “Beneficio de café La Joya”, “Hilaturas Santo Tomas”, son algunas de las empresas que sobresalen en esta región, y con las que en el año 2008 aportó aproximadamente un 3% al PIB.
Empresas como las anteriores son las que se encargan de que los chiquelesenses cada vez busquen preparase y colocarse en una de ellas. Ejecutivos de Ventas, Asistentes Administrativos, Ejecutivos de servicio al cliente, Peritos Contador, son de los trabajos más solicitados por algunos de ellos; pero un dato que hace interesante estas plazas, es la edad requerida para los puestos, las cuales son en un promedio desde los 20 hasta los 35 años, y la experiencia requerida es de uno a tres años; un dato que a simple vista arroja que la vida laboral en el Quiché es bastante prometedora.
A pesar de la calificación de algunos medios de comunicación social que identifican a Quiché como uno de los departamentos más pobres, la valentía por los habitantes por salir adelante es admirable, desde elaborar las artesanías con producción interna y que son muy reconocidas turísticamente, hasta lograr que su industria sea reconocida como nacional, el Quiche no deja de sorprender y evidencia que aún falta más por hacer y por explotar, y su minería y los empleos administrativos que son su principal fortaleza y característica, lo pueden llegar a convertir en un departamento influyente y aportador para el país guatemalteco.
Autor: Tecoloco Guatemala
2f32d54e-48e1-480e-9455-8ad2ef36973f|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e