Contenido
¿Qué es lo que hace un electricista?
¿Qué puede hacer un electricista matriculado?
¿Cuáles son las herramientas de un electricista?
¿Cuáles son los riesgos de un electricista?
¿Qué equipo de protección personal debe usar un electricista?
¿Qué hace un electricista? Conoce las preguntas más frecuentes sobre esta profesión
Las funciones que puede desempeñar un electricista son bastante variadas, desde verificar instalaciones en hogares e industrias, hasta liderar proyectos de energía sostenible, por mencionar algunos ejemplos. Para conocer más de esta profesión y los principales rubros en los que un electricista puede trabajar, te invitamos a leer el siguiente artículo.
Estas son las preguntas más frecuentes sobre las funciones de un electricista
A continuación, hemos enlistado las preguntas más frecuentes sobre las funciones de un electricista. Te invitamos a conocer las respuestas de cada una de las interrogantes más comunes sobre estos profesionales.
¿Qué es lo que hace un electricista?
Las funciones de un electricista pueden variar dependiendo del rubro en el que labore. Sin embargo, entre las más comunes se encuentran:
- Instalación y mantenimiento de alumbrado eléctrico.
- Instalación de conexiones en hogar e industrias.
- Diseño, elaboración y mantenimiento de equipo eléctrico.
- Asesoría para brindar soluciones ante problemas y necesidades que requieran una instalación eléctrica.
- Lectura e interpretación de planos, para asesorar los espacios de cableado en construcciones de casas, edificios, complejos de apartamentos, etc.
- Conexión y mantenimiento de equipos de refrigeración, audiovisuales, y cualquier dispositivo electrónico.
- Identificar posibles fallas en hogares y edificios, para evitar riesgos de fallas eléctricas en los mismos.
También, pueden liderar proyectos de desarrollo energético, como campos de energía eólica o solar, por mencionar algunos ejemplos. Además, un electricista puede desempeñarse como docente universitario.
¿Qué puede hacer un electricista matriculado?
El electricista matriculado es aquel que cuenta con las credenciales necesarias para demostrar que ha realizado cursos formales que lo capacitan como tal, ya sea un técnico o ingeniería, lo cual respalda que su conocimiento no es únicamente práctico. Este tipo de electricistas pueden trabajar en instituciones que brindan servicio de energía, proyectos de construcción, seguridad industrial, y, también, de manera independiente brindando sus servicios a hogares, impresas e instituciones públicas y/o privadas.
¿Cuáles son las herramientas de un electricista?
Comúnmente, un electricista puede hacer uso de las siguientes herramientas: pelacables, máquina para soldar, alicates, desarmadores, linternas, cortadores de cable y de alambre, navajas, sierras, etc. Además, es importante tomar en cuenta que las empresas suelen requerir a estos profesionales que puedan manejar vehículos pesados y de doble tracción, para que puedan desplazarse sin problema al lugar donde se requieren sus servicios.
Es importante destacar que este tipo de herramientas suelen venderse en comercios específicos, y no siempre es posible encontrarlas en cualquier ferretería o almacén de herramientas. De hecho, gran parte del equipo que utilizan estos profesionales se importa del exterior, ya que debe contar con garantías de seguridad de calidad internacional, con el objetivo de evitar que el profesional sufra cualquier tipo de accidente debido a que la herramienta utilizada no cumplía con los estándares de seguridad.
¿Cuáles son los riesgos de un electricista?
Al desempeñar su trabajo, sobre todo al aire libre, un electricista puede correr diferentes riesgos, desde una caída hasta quemaduras muy graves, que podrían poner en riesgo su vida o comprometer partes de su cuerpo, principalmente rostro o extremidades. Sin embargo, hoy en día estos profesionales tienen a su alcance una gran variedad de equipo de protección, por lo que los riesgos de sufrir un accidente laboral son bastante mínimos. Además, por ser un trabajo tan delicado, la mayoría de empresas e instituciones ofrecen a sus empleados seguros y prestaciones adicionales, con altas sumas de indemnización en caso ocurra un accidente.
También, es importante destacar que, con el fin de evitar la mayor cantidad de riesgos posible, existen protocolos internacionales de seguridad que los profesionales deben seguir al momento de desempeñar su trabajo, comenzando por el equipo de protección y herramientas certificadas. Además, existen profesionales especializados en brindar capacitaciones de minimización de riesgos y atención de los mismos, en caso ocurran.
¿Qué equipo de protección personal debe usar un electricista?
Para resguardar su vida y evitar cualquier tipo de accidente, dependiendo del tipo de trabajo que un electricista esté realizando, deberá ocupar el siguiente equipo de protección: pantalón de lona, camisa manga larga, botas con cubo, casco, lentes de protección, guantes, arnés, chaleco que lo identifique en la oscuridad, cinturón y lazo, principalmente. Además de estos implementos, es común que los electricistas trabajen en parejas o cuadrillas, esto con el objetivo de brindarse apoyo y poder asistirse entre sí, en caso de un percance mientras efectúan su trabajo.
Es importante destacar que los electricistas deben aprobar cursos de prevención de riesgo antes de salir a trabajar con cableado público y otro tipo de instalaciones. De esta manera, es posible reducir la probabilidad de accidentes al momento de desempeñar sus funciones.
Como puedes ver, las funciones de un electricista son bastante variadas y dependen, en gran medida, del lugar donde se desempeñe. Sin embargo, en la mayoría de casos la profesión supone correr algunos riesgos, los cuales pueden disminuir si se utiliza el equipo y las herramientas adecuadas. Para conocer ofertas de empleo en este sector, no olvides visitar nuestro portal de búsqueda de trabajo.
Siguientes pasos:
Volver al índice
429ac273-7b5f-4bb7-848f-b24a0efd8ac4|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e