Salario mínimo y el consumo de la canasta básica

June 1, 2012 16:28 by Tecoloco Guatemala

Salario mínimo y el consumo de la canasta básicaEl salario mínimo mensual que reciben los trabajadores guatemaltecos varía según el sector de la empresa, si es agrícola o textil y depende también de la zona de trabajo, si es rural o urbana.

 

 

 
El alto costo de la vida no es compatible con el dinero que reciben millones de trabajadores; aunque el salario mínimo ha venido subiendo con los años, la canasta básica también crece y crece de forma más acelerada.
 
Salario mínimo diario en Guatemala, 2012:
 
•El salario mínimo en el campo y la ciudad (agrícola y no agrícola) es de Q68 diario. (Aumentó Q4.30 con relación al año anterior.)
 
•El salario mínimo en el sector textil, mejor conocido como maquila es de Q62.50 diario. (Aumentó Q3.05 con relación al año anterior.)
 
Canasta Básica en Guatemala, 2012:
 
•El costo de la canasta básica de alimentos es de 2.501,10 quetzales
 
•El costo de la canasta básica vital (alimentación, educación, vivienda, salud y transporte, entre otros) es de 4.564,05 quetzales.
 
Con estos pagos los empleados deben aprender administrar su dinero el día de pago para lograr solventar necesidades básicas, pues el sueldo que necesitan para gozar de la canasta básica vital es diametralmente diferente al salario mínimo actual.
 
El problema se profundiza a raíz del incremento del costo de los alimentos y servicios, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha aumentado en un 0.5 por ciento.
 
Para muchos la solución parecer ser aumentar el salario mínimo para que alcancen las familias a cubrir sus necesidades, pero la solución no es tan fácil, al hacer esto, las empresas se ven en la necesidad de realizar despidos de personal al no lograr cubrir los gastos de producción y el nivel de sus ventas.
 
Este es un problema económico que afecta a muchos países, de acuerdo al informe "Centroamérica en Cifras”: “Sólo en Costa Rica el salario permite comprar la canasta básica. Los casos más críticos son Honduras y Nicaragua, que supera el déficit mensual de $ 100 dólares, entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica”
 
La época de crisis económica parece no terminar, muchos organismos a nivel mundial trabajan día a día para buscar formas de erradicación de pobreza extrema en países como Guatemala, pero éste no es trabajo solo de los gobiernos, tú puedes hacer tu parte.
 
Si eres de la Población Económicamente Activa que recibe un salario mínimo y que no sabes como solventar los gastos de canasta básica:
 
Anota los gastos fijos mensuales como vivienda, luz, agua, educación. 
Resta los gastos fijos y divide lo que te quedo entre los días del mes.
 
Pensarás que con hacer divisiones no lograras multiplicar el pago, tienes razón, pero esto puede ayudarte a no gastar más de lo que obtienes diariamente. Economiza y ahorra en la medida de lo posible y enséñales a tus hijos a administrar el dinero, a no mal gastar en lujos innecesarios.
 
Además, trabaja en la maximización de tus habilidades y conocimientos para poder obtener ingresos económicos extras.



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags: , , ,
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (2) -

October 2. 2012 16:22

Muy cierto, la solución más fácil no siempre es la mejor. En este caso parece ser que aumentar el salario mínimo es la solución, pero en países como Guatemala resultaría mucho mas riesgoso ya que las empresas no lograrían cubrir el pago de su planilla y comenzarían a realizar despidos.

Samuel Navarro

September 24. 2013 05:39

Países como Brasil y Argentina han demostrado que aumentar el salario minimo es la solución ya que con mejor poder aquisitivo los trabajadores compran más y, como consecuencia, ayudan la economia nacional - especialmente a los empresarios. Además, el salario minimo es el principal instrumento para reducir la desigualdad social que en Guatemala es de las mayores en todo el continente.

Salario Digno

Artículos destacados