
Con la aparición de Internet, las sociedades actuales se han visto beneficiadas en muchos ámbitos de la vida como educación, comunicaciones, interacciones sociales (sobre todo a distancia), economía, etcétera. Dentro de esta última, se ubican los aspectos relacionados al área laboral que ha conseguido alcanzar un nivel más amplio e innovador de desarrollo. Las oportunidades de trabajo se pintan, ahora, bajo horizontes virtuales.
Junto a la intervención del internet en la cotidianidad de la gente, surge un nuevo mecanismo de mucha utilidad que, con el tiempo, ha tomado gran protagonismo: las redes sociales. No es raro que las personas, principalmente jóvenes, dediquen gran parte de su tiempo a la permanencia en estos espacios sociales. Por tal hecho, hay quienes los califican como algo negativo, pérdida de tiempo, instrumentos ociosos y, frecuentemente, son denominados “lugares para personas desocupada”. Sin embargo, como la mayoría de cosas en la vida, poseen un lado positivo. Es acá donde precisa resaltar que las redes sociales, hoy en día, también son espacios de consulta que se convierten cada vez más útiles para diversos sectores, gracias a la frecuencia con la que son visitadas por las personas. Es decir, por la cantidad de usuarios en cuentas de redes sociales, es que muchos se han visto obligados a migrar y reservar un espacio dentro de este enorme mar de información. Un caso específico son las empresas ofertantes de trabajo que lanzan información vía redes sociales, debido a la demanda de gente. Es verídico afirmar que estos recientes canales resultan efectivos a la hora de buscar un empleo y conseguir contactos profesionales.
En otras palabras, las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta eficaz y de contribución en la búsqueda de trabajo. Dejando de lado las formas tradicionales de buscar trabajo, las redes sociales entran a figurar en el mapa de caminos que conducen a encontrarlo. Estas son vías prácticas e igualmente factibles que las usuales y parecen bajo la necesidad de comunicar información de conveniencia a través de los medios comunicacionales modernos. Tanto éxito puede generar buscar un empleo por medio de bolsas de trabajo, presentación del currículum en ferias de empleos y de consultas a los periódicos locales, como sondeando la situación laboral y ofertas de trabajo por medio de redes sociales como Facebook, Twitter, Blogs y, por qué no, correos electrónicos. Tales espacios son los de uso actual más frecuente.
Aunque para algunos parezca increíble, dentro de las redes sociales surgen buenas ofertas de trabajo. Para dar muestra de ello, se reconoce que entre los cargos laborales más comunes ofrecidos en la página “Empleos Guatemala” son: asistente de gerencia, mercadeo, asesores de crédito de microfinanzas, coordinadores de relaciones públicas, técnicos en reparación de consolas y computadoras, encargados de páginas Web, ejecutivos de ventas, diseñadores gráfico; y, como las circunstancias lo ameritan, ahora también se solicitan puestos como coordinadores de redes sociales.
Es importante mencionar ejemplos de algunas empresas que ya hacen uso de este recurso, como Suzuki, S.A., Empresa Funky, PNL negocios y varias empresas de telecomunicaciones. Algunas ofertas son freelance y otras con horario de oficina. En cuanto a la zona de trabajo, son presentadas diferentes áreas del país como Ciudad de Guatemala, Sololá, Quetzaltenango, Mixco, entre otras.
Lo realmente beneficioso en la búsqueda de trabajo en redes sociales es que tanto las instituciones, como los interesados en contratación pueden publicar información sobre sus perfiles. Si alguien necesita trabajar y recurre a este tipo de canal, fácilmente puede escribir sus datos, qué tipo de habilidades posee y a qué cargo aspira. De esta manera, las dos partes (contratantes y aspirantes) pueden encontrar lo que les conviene. A través de redes sociales se hacen convocatorias a buscadores de empleos para acudir a las empresas a dejar su currículum.
Finalmente, la localización de estas cuentas con contenido laboral no es difícil. Esto es porque son promovidas a través de la misma red. Es decir, dentro del mundo de usuarios de redes sociales se va corriendo la voz de su existencia. A veces, en el mejor de los casos, estas páginas son publicitadas por medio de soportes de comunicación como vallas publicitarias, flayers, cuñas radiales o anuncios por televisión, prensa e internet.
Autor: Tecoloco Guatemala
0eb2efe0-3893-43a7-a0e6-33ff31223677|1|3.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e