Contenido
Qué es la ingeniería industrial y para qué sirve
Principales áreas de trabajo del ingeniero industrial
¿Cómo afecta el trabajo excesivo?
Cinco funciones que desarrollan los ingenieros industriales

Ya sea que se busque optimizar procesos a nivel de maquinaria, elaborar un diagnóstico operativo del personal de una empresa o dirigir un proyecto en particular, el papel del ingeniero industrial es fundamental para llevar a cabo este tipo de actividades. En Guatemala, como en el resto de países de la región centroamericana, la demanda de ingenieros industriales ha crecido considerablemente, pues las funciones que desempeñan estos profesionales son esenciales para el óptimo funcionamiento de una empresa, sin importar el tamaño de esta.
Para conocer más sobre las funciones que un ingeniero industrial realiza, hemos desarrollo este artículo, en el que te explicaremos a profundidad por qué la labor de estos profesionales es tan importante. Por ello, si estás interesado en posicionarte laboralmente en este rubro, te recomendamos leerlo hasta el final.
Qué es la ingeniería industrial y para qué sirve
Comencemos por lo más general: definir la ingeniería industrial y hablar de su utilidad en el sector laboral y profesional. Así, podemos decir que la ingeniería industrial es una rama de las ingenierías, dedicada al estudio e interpretación de información relacionada con el diseño, programación y ejecución de sistemas de producción, así como sistemas logísticos, con el objetivo de elaborar estrategias para optimizar los mismos, logrando el nivel más alto de eficiencia, a menor costo e inversión de tiempo y recursos.
Así, la importancia de esta ingeniería radica en cómo los profesionales que se especializan en dicha área pueden volver más eficientes diversos tipos de procesos, evitando la duplicidad de funciones, desperdicio de materia prima, y optimizando el uso del tiempo y recursos. Por ello, es común que a los ingenieros industriales se les conozca como los expertos en productividad.
Principales áreas de trabajo del ingeniero industrial
Ahora que hemos dejado claro qué es la ingeniería industrial y por qué es importante, procederemos a hablar un poco sobre las principales áreas en las que un ingeniero industrial se puede desempeñar. Antes de continuar, es importante dejar claro que estas no son las únicas áreas donde un ingeniero industrial encontrará trabajo, pues sus funciones son tan importantes que puede desempeñarse profesionalmente en una gran cantidad de rubros.
Las principales áreas de desempeño del ingeniero industrial son:
• Recursos Humanos. Cuando una empresa es bastante grande, es importante incluir en el equipo de recursos humanos a un ingeniero industrial, pues este profesional es clave para lograr la eficiencia en el trabajo que las diferentes unidades de la empresa realizan, por medio del diseño de mapas de trabajo, cronogramas de actividades, supervisión de procesos y diagnósticos operativos, entre otras actividades.
• Banca. Debido a la gran cantidad de empleados y procesos que una institución bancaria realiza, el papel de un ingeniero industrial para optimizar el trabajo es fundamental. Así, en este rubro, además de liderar equipos de trabajo, un ingeniero industrial puede encargarse de analizar las operaciones realizadas por los empleados para optimizarlas, diseñar canales más eficientes de trabajo a partir de procesos mejor establecidos, identificar áreas de mejora en diferentes unidades de la empresa, etc.
• Producción. En el sector productivo, un ingeniero industrial puede encargarse de evaluar el desempeño tanto de la maquinaria utilizada como del personal que la opera, para definir los mejores mecanismos de trabajo, con el objetivo de reducir costos, hacer más eficiente el proceso y, de ser posible, aumentar las ganancias a través de acciones estratégicas.
• Constructora. Por su capacidad para hacer eficientes los procesos, en este rubro el ingeniero industrial puede dedicarse a la dirección de proyectos de construcción, gestión de elementos estructurales, cálculo de superficies y estructuras, y elaboración de informes técnicos, entre otras funciones.
Perfil del ingeniero industrial
A continuación, te mostramos las principales habilidades y cualidades que las empresas guatemaltecas buscan en los ingenieros industriales:
• Capacidad de análisis. Debido a que este profesional debe garantizar el máximo funcionamiento de procesos maquinaria y personal, es indispensable ser analítico y propositivo.
• Orientación a resultados. El ingeniero industrial debe ser un profesional enfocado, capaz de estructurar eficientemente el camino que lo llevará al cumplimiento de sus objetivos a nivel laboral.
• Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo. Es común que los ingenieros industriales se posicionen en plazas con una jerarquía superior, como niveles de jefatura o gerencia. Por ello, las empresas buscan profesionales capaces de liderar personal y trabajar mano a mano para lograr las metas definidas.
• Excelente comunicación. Tanto a nivel oral como escrito, es importante que estos profesionales puedan comunicarse con excelencia, pues de ello dependerá, en gran medida, el alcance efectivo de los resultados esperados.
Cinco funciones que desarrollan los ingenieros industriales
Ahora sí, es momento de hablar sobre las cinco funciones más comunes que todos los ingenieros industriales llevan a cabo:
1. Analiza procesos. Como ya destacábamos anteriormente, el ingeniero industrial se encarga de analizar procesos, tanto realizados por máquinas como por personas, para levantar diagnósticos operativos y, así, identificar posibles áreas de mejora.
2. Diseña procesos eficientes. Luego de analizar los procesos, el ingeniero industrial debe diseñar procesos más eficientes, orientados a la obtención de mejores resultados, de preferencia empleando menos recursos y obteniendo más ganancias.
3. Supervisa proyectos. Se encarga de supervisar proyectos a corto, mediano y largo plazo. Para ello, requiere una excelente habilidad de organización y atención al detalle, para identificar oportunidades de mejora mientras el proyecto es ejecutado.
4. Lidera. Suele tener a su cargo equipos de trabajo de distintos tamaños y diversas profesiones, por ello, entre sus principales funciones se encuentra la de liderar.
5. Planifica. Sin una buena planificación ningún proceso puede ser eficiente. Así, el ingeniero industrial se encarga de la correcta planificación de actividades, para garantizar excelentes resultados. Para ser un buen planificador, el ingeniero necesitara de las funciones anteriores, como el análisis y diseño de procesos, pues sus decisiones deben estar basadas en el estudio previo de escenarios y acciones ya establecidas.
Ahora que ya tienes más claro qué es un ingeniero industrial, cuáles son sus características, las principales funciones que desempeña y en qué rubros puede posicionarse, no dejes de visitar nuestro portal de empleo, donde podrás cargar y actualizar tu currículo, para aplicar a las mejores ofertas de trabajo del país.
Volver al índice
1cb8c8e3-aaa7-4083-90ae-633cb2588b08|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e