¿Cómo planear mi futuro profesional?

November 6, 2017 11:31 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Fija tus metas y los plazos para cumplirlas

Por qué es necesario planificar el futuro profesional


planear profesional tecoloco GuatemalaCuando se piensa en el futuro, el trabajo suele ser un elemento clave para el logro de los objetivos que se tienen en la vida personal, pues de un buen trabajo dependerá el nivel de ingresos que se pueda alcanzar y, por ende, el tipo de vida a la que se pueda aspirar. Si bien no se trata de soñar con ser millonario, sí es necesario pensar estratégicamente los pasos profesionales que debes dar para lograr todas tus metas, tanto en el ámbito laboral como en el profesional.

En el caso de Guatemala, según estudios nacionales realizados durante el 2016, cerca del 60 % de los guatemaltecos en edad de trabajar cuentan con un empleo formal. Una cifra sin duda significativa a la hora de analizar la situación laboral del país. A este dato se suman alrededor de cuatro millones y medio de guatemaltecos que trabajan en el sector informal, ya sea por autoempleo o porque el trabajo que realizan no goza de prestaciones que sí se brindan en el sector formal. Sin embargo, puede verse cómo los guatemaltecos luchan día a día por construir sus oportunidades. Seguramente cientos de estos profesionales tienen planes a corto y largo plazo respecto a lo que esperan lograr.

Planear el futuro a nivel profesional no es tan complicado como puede creerse, depende en gran medida de tener claras las metas que se desean alcanzar a corto, mediano y largo plazo, procurando que estas sean realmente alcanzables en los tiempos que se han definido. A lo largo de este artículo te mostraremos cómo planificar tu futuro profesional de forma estratégica y en pocos sencillos pasos.

Fija tus metas y los plazos para cumplirlas


Ya sea que recién inicias tu carrera profesional o que ya llevas varios años trabajando, tener metas claras es el primer paso para definir una estrategia de crecimiento y superación profesional. Para ello, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

1. Define qué quieres lograr dentro de la empresa: si la empresa o institución en la que trabajas tiene la posibilidad de ofrecerte crecimiento profesional, ubica la posición que te gustaría llegar a tener en un período determinado de tiempo. Muchas de las empresas guatemaltecas tienen la cultura de promover a sus empleados ya sea por el tiempo que llevan en la misma o por la dedicación y esfuerzo demostrado. Así, si aspiras a obtener un cargo gerencial, por ejemplo, delimita las acciones que llevarás a cabo para lograrlo, cómo ser puntual, entregar tu trabajo con excelencia, establecer buenas relaciones de trabajo, ser proactivo, etc.  Se trata, principalmente, de ser un empleado integral, demostrando sinceridad en tus acciones y respeto hacia tus compañeros de trabajo.

2. Piensa por qué y para qué quieres lograr las metas que te has propuesto: toda meta debe tener siempre un propósito, ¿cuáles son los tuyos? Piensa por qué realmente quieres alcanzar esos objetivos, ya sea por mayores ingresos, por crecimiento personal y profesional, por ganar experiencia, etc., es importante que tengas claro por qué te estás esforzando, pues ello te motivará a seguir luchando hasta lograr lo que te has planteado.

3. Define los plazos en los que esperas alcanzar tus metas: ya tienes una o varias metas planteadas, ahora es momento de fijar una fecha en la que deberás haber cumplido tus objetivos. Para ello, debes ser consciente de tus capacidades reales para lograrlo y, así, establecer plazos realistas. Si te propones metas muy complejas en plazos de tiempo demasiado cortos podrías terminar desanimándote o rindiéndote. Siguiendo con el ejemplo del punto anterior, es necesario que pienses cuánto tiempo podría llevarte obtener un ascenso a gerente del área en la que te encuentras, ¿seis meses?, ¿tres años? Eres tú el único que puede definir ese tiempo con completa claridad de si puedes o no lograrlo en el plazo propuesto.

4. Esfuérzate por aprender y demostrar tus capacidades: anímate a participar en nuevos proyectos de la empresa, que te permitan tanto aprender de la experiencia como demostrar de lo que eres capaz, esto, claro está, sin dejar de lado tus obligaciones permanentes. De esta manera, será posible que construyas mejores relaciones con tus colegas y, al mismo tiempo, tengas la oportunidad de demostrar que estás listo para dar más dentro de la empresa, con el fin de que puedan tomarte en cuenta en futuras oportunidades, al abrir o crear plazas que requieran un nivel profesional más avanzado, con más responsabilidades.

5. Relaciona tus metas profesionales con tu vida personal: es importante que tanto el crecimiento profesional como el personal vayan de la mano, pues debe existir siempre un equilibrio entre ambos aspectos. No es recomendable, por ejemplo, plantearse metas que impliquen dedicarse exclusivamente al trabajo, dejando de lado las actividades familiares, los amigos, la posibilidad de seguir estudiando, etc. Por ello se habla de una planeación estratégica, porque cada uno de los pasos a seguir deberá ser capaz de establecer una relación armoniosa entre el desempeño profesional y la vida personal, permitiendo siempre tiempo para pasar en familia y hacer otro tipo de actividades, como ejercitarse, viajar junto a tus seres queridos, mudarte de casa, etc.

Por qué es necesario planificar el futuro profesional


Como en muchos aspectos de la vida, planificar las acciones a futuro permite tener mayor claridad de lo que se quiere y puede lograr. Tal como elegiste una carrera profesional y te enfocaste en culminarla con éxito, el futuro profesional también requiere de acciones estratégicas para potenciar un mejor desempeño en el rubro laboral, que te permita alcanzar también tus metas personales. Además, cuando se planifica el futuro profesional también es posible:

• Fijar metas de vida a largo plazo, como construir una vida junto a la persona que amas.

• Continuar la formación académica, si se tiene claro qué se quiere alcanzar a nivel profesional es posible elegir de mejor manera una especialización académica, como una maestría o incluso un doctorado.

• Tener mayor libertad financiera, ya que se tiene claro qué se quiere lograr y se trabaja por ello. Esto implica acciones importantes como el ahorro que te permitan aspirar a disponer de mayor libertad económica al momento de tomar decisiones importantes.

• Formar tu propia empresa o emprender, si aspiras a ser tu propio jefe, por ejemplo, tener claro qué futuro esperas y planearlo de forma estratégica te permitirá lograrlo.

• Tener más oportunidades para una jubilación, un elemento clave en la vida de todas las personas. Contar con un plan de futuro profesional implica considerar aspectos como a qué edad esperas retirarte del mundo laboral y qué esperas hacer con el tiempo que tendrás disponible, así como con cuánto dinero contarás para alcanzar tus metas en esta etapa de la vida.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados