Demanda de profesionales en sector puestos varios

September 25, 2012 15:12 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Puestos varios con mayor demanda laboral 


Más del 50% de los profesionales guatemaltecos no cuentan con formación académica de grado superior. Sin embargo, este índice no implica que todos estos trabajadores no puedan desempeñarse como profesionales en diversas áreas laborales. 

 
De hecho, una de las grandes ventajas del mercado laboral guatemalteco radica en su gran diversidad de sectores económicos. Por ello, muchos profesionales pueden desempeñarse en excelentes plazas laborales, sin la necesidad de contar con un título universitario.
 
Gracias a esta extensa diversidad, el sector empresarial logró cerrar el 2011 con más de 40 mil empleos generados a lo largo de la nación guatemalteca. Los puestos varios se ven beneficiados por este tipo de iniciativas ya que las empresas también buscan contar con personal de vasta experiencia, a pesar de que no tengan una titulación universitaria.
 

Puestos varios con mayor demanda laboral 


Ventas: en otros artículos hemos mencionado que el sector productivo es uno de los más demandados en la nación guatemalteca. Además, también es uno de los rubros que mayor ingreso representa para el PIB del país. Pero, ¿quién se encarga de vender todo lo que estas industrias producen? Acá es donde intervienen los vendedores y comerciantes.
 
Sí, es cierto que gran parte de esa producción va para industrias del sector formal o para ser comercializadas en otros países, pero también es cierto que otra buena parte permanece en la nación y es comercializada por vendedores informales o microempresarios dedicados a este rubro.
 
Además, el sector ventas es sumamente extenso, ya que también alberga el comercio de frutas, vegetales, carnes y otro tipo de alimentos. En este sentido, es importante destacar que Guatemala es bastante reconocida por toda su producción en alimentos, tanto así que muchos de estos son enviados a otros países y son la principal fuente de frutas y verduras, por ejemplo, comercializadas en países como El Salvador y Honduras.
 
Pero, la ventaja de laborar en este sector, es que no se necesita ser un profesional universitario para poder ser parte de él. Cualquier persona con experiencia o habilidad para las ventas puede entrar en este rubro. 
 
Comercio  mayorista: el sector comercio represento un 10.4% del PIB nacional a finales del 2011. Si bien la cifra no es exageradamente alta, se trata de un sector que se ha logrado mantener a pesar de la crisis económica reciente. De hecho, debido a la gran inversión en el rubro, este está posicionándose cada día más. 
 
Este sector está íntimamente ligado al rubro de las ventas, por lo cual también es bastante diverso a la hora de buscar un empleo en esta área. Al igual que en el mercado laboral del sector ventas, el comercio mayorista también puede ser abordado por personas que no necesariamente tengan un grado universitario. La mayoría de trabajadores de esta área tienen como principal formación su experiencia empírica. 
 
Agricultura: el sector agricultor, como ya se mencionaba anteriormente, es sumamente reconocido e importante para la economía guatemalteca, pues uno de los principales exportadores de productos hacia países vecinos e, incluso, alrededor del mundo.  Así, este sector representó el 6.3% del PIB nacional.
 
Además, según el Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS) cerca de 151 mil trabajadores agrícolas estuvieron afiliados a esta institución gracias a sus empleos en el rubro agrícola. Se espera que el 2012 cierre con un número similar o mayor a este, pues los planes agrícolas implementados en Guatemala tienen como objetivo fundamental aumentar la producción y las plazas laborales en dicho sector económico. 
 
Mano de obra: la mano de obra puede estar ligada a los sectores relacionados con la construcción y la industria manufacturera. En ambos casos, se trata de un empleo para el cual existe una gran variedad de oportunidades, pues ambos sectores han experimentado un auge significativo en la última década. 
 
Así, según durante el 2011 se logró generar más de 153 mil empleos en el rubro de la manufactura y cerca de 20 mil en el área de la construcción.  Para laborar en estos rubros tampoco es necesario contar una titulación académica, pues la experiencia en los oficios relacionados a la mano de obra será suficiente para trabajar en los dos sectores mencionados. 
 
Servicio al cliente: el sector servicios también ha experimentado un crecimiento sumamente notorio en los últimos años. Esto se debe, en gran medida, a la globalización y la inversión extranjera en Guatemala. Así, el sector servicios ofrece plazas para laborar en hoteles, restaurantes, call centers, atención al cliente, etc.
 
Para finales de 2011, cerca de 560 mil empleados pudieron inscribirse al IGSS gracias a sus plazas laborales dentro de este rubro. Sin embargo, se espera que la inversión tanto extranjera como gubernamental y el auge del turismo continúen abriendo más oportunidades en este sector.  
 
Así, al comparar con los tres sectores anteriores, podría decirse que durante los últimos años este sector fue uno de los más demandados. Para conseguir una plaza en el rubro de los servicios no es un requisito tener una titulación universitaria. Sin embargo, si estás buscando trabajo en esta área, sí tendrá gran peso el que cuentes con capacitación al cliente, entre otros. 
 
Industria farmacéutica: los puestos varios relacionados a este rubro también están relacionados con los sectores de producción y ventas. En Guatemala existe una gran cantidad de laboratorios locales e internacionales que fabrican y distribuyen sus medicamentos dentro de la nación guatemalteca. Así, los visitadores médicos y los dependientes de farmacia son los principales puestos laborales ofrecidos por el sector farmacéutico. Además, los trabajadores de planta también son sumamente solicitados, pues son los encargados de realizar las líneas de producción de la mercancía. 
 
Como veras, los empleos en sectores varios son tan demandados como diversos. Una de las principales ventajas de trabajar en estos sectores es que no siempre te exigen una titulación académica. Sin embargo, contar con capacitaciones, técnicos o ser un estudiante activo dentro de la universidad, te será de mucha ayuda para posicionarte dentro de este sector económico.



Autor: Tecoloco Guatemala

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (4) -

November 23. 2012 09:35

Gracias por el artículo. Me pareció muy interesante, creo que se tocaron puestos que a lo mejor a muchos se nos habían olvidado que existían.

Ricardo Cruz

January 16. 2014 17:09

En este artículo se refleja que todos somos importantes... Todas las profesiones y oficios hacen su valioso aporte para que la sociedad y su economía avancen.

Feliz día

Ricardo Flores

February 25. 2014 08:57

Me encantó este artículo, demuestra que todas las profesiones son importantes para las empresas y que todos estamos aquí en el mundo para cumplir un objetivo y ser felices con nuestras habilidades

Andrea

March 21. 2014 10:13

Muy interesante e informativo! Aunque no parezca, es mucha la demanda de puestos varios en Guatemala. Gracias tecoloco Smile

Manuel

Artículos destacados