Contenido
Intereses de emplearse en el sector mantenimiento
¿Cuáles son los cargos que constituyen el sector mantenimiento?
¿Qué tipo de currículum vitae es el adecuado para el sector?
¿Cómo elaborar un currículum vitae para el sector de mantenimiento?
Tanto en Guatemala como en otros países el sector mantenimiento de las empresas puede constituir parte de la institución siendo un departamento de la misma. A menudo puede ser que cada compañía cuente con su área específica de mantenimiento, con el número de empleados acorde a las necesidades de la empresa por su ocupación y a las capacidades económicas que tenga para contratar personal. Sin embargo, hay otros casos en los que este sector no es visto como necesario o fundamental en las estructuras organizativas, y cuando las industrias necesitan de los servicios de mantenimiento de maquinaria o cualquier otro problema técnico, se abocan a una empresa de técnicos de mantenimiento que trabajan por subcontratación.
En América Latina este es un sector que, gracias a los avances tecnológicos y a la maquinaria industrial desarrollada para la producción actual de las empresas, asegura un buen futuro para los profesionales que se especialicen en él. Sin embargo, se debe tener presente que así como está desarrollándose y evolucionando este sector, así también sus exigencias técnicas, capacidades profesionales y conocimientos han aumentado y se han complejizado.
Ante esto, la preparación profesional es casi una obligación y un requisito fundamental para conocer a cerca del quehacer del sector y ser un experto en la reparación propia del área mantenimiento. Pero eso no lo es todo para lograr posicionarse en el mercado laboral, para conseguir un empleo en el sector es preciso saber dar a conocer las actitudes, virtudes profesionales y la experiencia que has adquirido en este campo. La manera por excelencia para comunicar esa información a las empresas es a través del documento personal conocido como currículum vitae. Es por ello que debes preocuparte por saber elaborarlo a modo de crear un perfil llamativo para los contratantes de las instituciones.
Intereses de emplearse en el sector mantenimiento
A pesar de que el área de mantenimiento es indispensable para la estabilidad y buen funcionamiento empresarial, aún existen dificultades en el sector. Entre los principales inconvenientes detectados por un estudio latinoamericano se encuentran los aspectos relacionados a carencias del mantenimiento como: una actitud poco positiva ante el mantenimiento de carácter industrial causada por falta de información, gran porcentaje de empleados no creen indispensable recibir constantes capacitaciones de mantenimiento, falta de planificación preventiva de mantenimiento y falta de formación en aspectos concretos. Se considera que pocos operarios reciben cursos constantes de técnicas específicas, y de estos, un bajo número alcanza un nivel significativo de aprendizaje. El cargo que, según estos datos, recibe mayor capacitación es el de electricista con un 25% de especialización en su rama laboral.
Esta preparación mayor de la profesión de electricista, comparada con el resto de las del sector mantenimiento, podría deberse a que en Guatemala la difusión de energía eléctrica aumenta su red en más de un 23% en todo el territorio, cada año. Gran parte de ese porcentaje es posible gracias a proyectos y apoyo de empresas internacionales, sobre todo colombianas. De esta manera, como es lógico, la profesión de electricista tiene mayor demanda, gran impacto laboral en estos proyectos y una necesidad cada vez más amplia de especialización en el campo.
Sin embargo, es claro que un reto del sector mantenimiento es lograr alcanzar el mayor protagonismo posible en las actividades laborales de las industrias, dejando estable su utilidad y su indispensabilidad en cada uno de sus caargos. De esa manera, el futuro será más prometedor de lo que es ahora para los profesionales especializados en el área técnica y de mantenimiento de las instituciones, garantizando una mejor estabilidad del sector en el mapa profesional guatemalteco.
Sin embargo, por otro lado, existen aspectos que fortalecen la existencia del sector mantenimiento en las empresas, generan mayor demanda de este, ampliando las oportunidades laborales para sus empleados. Eso es gracias a las necesidades de las cuales han ido tomando consciencia las compañías de producción e industria en general.
¿Cuáles son los cargos que constituyen el sector mantenimiento?
Ahora compete ampliar la información de los cargos profesionales que se ubican dentro del sector mantenimiento en Guatemala. Las ofertas laborales más recurrentes en algunas bolsas de trabajo de la web, como Tecoloco.com, se guían por la demanda laboral en los empleos de: gerente de mantenimiento y servicios, jefe de mantenimiento industrial, supervisor y asistentes de mantenimiento, mecánico, electricista, técnico de refrigeración, entre otros más. Los rangos salariales del área varían de 2 mil 500 quetzales hasta un máximo de 16 mil, según el cargo desempeñado.
¿Qué tipo de currículum vitae es el adecuado para el sector?
Gracias a que se crean nuevas tendencias formativas y mayores necesidades de perfiles profesionales actualizados dentro del sector mantenimiento la competitividad del área se hace cada vez más grande. Ante esto, es relevante saber dar a conocer a las empresas las capacidades profesionales que posees como trabajador del sector y eso se logrará de una mejor forma con la elaboración de un currículum vitae estratégico que se adecúe a las necesidades de información que tienen las empresas.
Para este tipo de cargos laborales en donde la experiencia pesará igual que el conocimiento y la preparación académica se sugiere dos tipos de currículum. El primero es el formato denominado clásico pues su estructura organiza la información jerárquicamente dejando de manifiesto la larga trayectoria y la variedad de cargos y roles desempeñada en el área. El segundo modelo de currículum recomendado es el funcional. Con este la información se dispone por temáticas, así podrás escribir tu información organizada según el ámbito del mantenimiento técnico al que te has especializado.
Para el caso iniciarse en las dinámicas laborales y no tener gran experiencia en el campo, se recomienda la elaboración de un currículum americano donde se puntualice de forma precisa la información esencial del trabajador. Ese modelo es más básico y sencillo, pero no por ello logra perder efectividad.
¿Cómo elaborar un currículum vitae para el sector de mantenimiento?
•Debes seleccionar aquel tipo de currículum que más convenga segpun tu caso particular.
•Coloca todos tus datos personales e información de contacto para que sea más efectiva y segura la comunicación entre la empresa y tú.
•Redacta de forma clara, con buena redacción y ortografía cada uno de los estudios que has realizado. Debes incluir cada curso, diplomado, taller, capacitación u otra forma de aprendizaje por la que hayas atravesado. Recuerda que tus conocimientos adquiridos y nivel de especialización pesarán bastante en este sector.
•Coloca en cada bloque la experiencia que tienes según las empresas en las que has trabajado. No olvides escribir los nombres de estas y los períodos en los que laboraste ahí.
•Finalmente asegúrate de poner más de dos referencias profesionales. Sobre todo en el caso de no poseer demasiada experiencia profesional, pues serán estas fuentes la que den credibilidad de la calidad de tu trabajo.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
183ab91d-5c5c-4654-9c13-4c5764c20b60|1|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e