Contenido
Intereses al emplearse en sector
¿Qué cargos laborales comprende el sector?
Currículum adecuado para el sector publicidad, comunicaciones y servicios
¿Cómo elaborar un currículum vitae para este sector?
A pesar de que la publicidad, las comunicaciones y los servicios son tres áreas diferentes, en Guatemala y en muchos otros países del mundo se toman como un solo sector que relaciona íntimamente las tres áreas. Esto se debe a que son tres ámbitos que se interconectan dentro del mercado laboral del país y se necesitan entre sí para ser un sector con buen desarrollo laboral y económico. La publicidad necesita de las comunicaciones para existir, mientras que los servicios dependen de ambas para poder llegar a los clientes y vender. Es así que las tres poseen una relación de interdependencia vital para alcanzar el mejor funcionamiento posible.
A menudo suele suceder que un profesional de comunicaciones pueda emplearse y encargarse de las actividades propias de la publicidad, o bien que un publicista se encargue de los aspectos comunicacionales de una empresa determinada a fin de acrecentar sus ventas por medio de los mensajes hacia sus clientes. Bajo la misma lógica, se tiene que el área servicios se beneficia de ambos procesos: el publicitario y el comunicacional. De no ser así, o más bien sin ellos, los servicios no estarían tan bien posicionados actualmente en el país guatemalteco.
Para muestra un botón, según datos proporcionados por La Banca Central la producción de servicios ha aumentado en un 45.3% en la última década. Para el caso del país, el Banco de Guatemala afirma que fue la producción de servicios de carácter privado la que creció en ese 45.3%, dejando demostrado que los servicios es una actividad comercial con gran dinamismo económico especialmente en sus rubros de hotelería, call centres, restaurantes, servicios de programas informáticos, etcétera.
Intereses al emplearse en sector
La publicidad y las comunicaciones están más vinculadas entre sí. De sus gestiones, creaciones y labores en general depende gran parte de las actividades comercial de las empresas, especialmente de aquellas más grandes y reconocidas a nivel nacional. El sector de publicidad, comunicaciones y servicios es bastante prometedor para los profesionales que desean ejercer funciones laborales en cualquiera de sus ramas. Más ahora con tantos cambios tecnológicos aparecidos en las sociedad mundiales que han venido a cambiar las prácticas de funcionamiento social.
Existen nuevas herramientas digitales que ya se emplean en muchas áreas del mercado laboral en Guatemala y que ayudan a mejorar las formas de comercializar los bienes que estas proveen. Un claro ejemplo de tales mecanismos modificadores son las redes sociales que ofrecen a las empresas una nueva plataforma comercial, garantizándoles que los usuarios de las mismas conocerán sus productos y, gracias a la publicidad, podrán adquirirlos. Para demostrar cómo el impacto de las nuevas tecnologías y el uso de redes sociales, en la vida cotidiana de las personas y ahora en la publicidad, existen estudios que afirman que solo Facebook generó ingresos por publicidad aproximados de $1.860 millones en el año 2010. A la vez, en lugares industrializados como El Reino Unido se considera que el 82% de las empresas hacen uso publicitario de las redes sociales para acrecentar sus ventas y un 32% de las industrias británicas utilizan diariamente las redes sociales también para publicitar.
Por toda esta dinámica, que se espera continúen en aumento, los análisis revelaron que para el año 2014 las empresas americanas invertirán alrededor de mil 800 millones de dólares solo en marketing interactivo, mientras para el 2015 se estima que la publicidad en redes sociales aumente un 31.6% en todo el mundo.
Gracias a estas situaciones positivas, modificadas y mejoradas llevadas a cabo por la publicidad y comunicaciones, se espera también un aumento en el área de servicios aproximado entre un 15% a un 20% de su demanda. Esto será gracias también a las buenas relaciones comerciales de las compañías centroamericanas con el mercado estadounidense.
Sin embargo, a pesar de estas evoluciones en las prácticas comunicacionales y publicitarias, el origen, enfoque y fin específico de las mismas continúan siendo demostrar el talento humano de aquellas mentes creativas para crear mensajes que logren persuadir y convencer a los clientes sobre la calidad de los productos y, así, que los adquieran. En Guatemala se ha demostrado que sí existe este potencial humano. Las empresas contratan a aquellos trabajadores que demuestran mayor conocimiento, nivel de creatividad, astucia y competitividad. Es por ello que si te interesa ser emplearte en cualquier rama de este sector publicidad comunicaciones y servicios debes ser capaz de demostrar tus habilidades profesionales y la experiencia que posees para lograr así ser contratado.
La mejor manera para lograr eso es dándote a conocer por medio de una carta de presentación estratégica que dé evidencia de lo bueno que eres en el ámbito laboral: un currículum vitae eficiente, completo y llamativo. Recuerda que en este sector principalmente destacan quienes poseen mayores habilidades, experiencia y, sobre todo, creatividad.
¿Qué cargos laborales comprende el sector?
Actualmente en Guatemala, una de las principales cadenas afiliadas de publicidad con 27 agencias que la conforman es UGAP (Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad). Se dice que maneja aproximadamente el 80% de las inversiones publicitarias de este país. Este dato demuestra que las oportunidades laborales acá son extensas y que los profesionales del sector tienen un futuro positivo. Dentro de los cargos laborales ubicados en el sector publicidad, comunicaciones y servicios más comunes según algunas bolsas de trabajo Guatemaltecas son: gerencias de comunicaciones y relaciones públicas, de publicidad y promoción, de servicio al cliente; jefaturas de artes, creativo, de servicio al cliente y de comunicaciones; diseñador gráfico, ejecutivo de call center, redactor, periodista, editor, coordinador de eventos, asistente de publicidad, entre otros. Los rangos salariales para este sector oscilan entre los 2 mil 300 quetzales el mínimo, hasta los 21 mil máximo.
Currículum adecuado para el sector publicidad, comunicaciones y servicios
En este sector lo que mayor relevancia tiene para los contratantes de las empresas es tu experiencia laboral en el área. Si es tu caso el poseer camino profesional con amplia experiencia en el campo, el mejor tipo de currículum que puedes realizar es un cronológico. Este formato te permite organizar todos tus conocimientos, habilidades, capacidades, experiencias y demás de acuerdo al período en el que los realizaste. La ventaja de este currículum es que evidencia tu crecimiento profesional, organizando los cargos desde los más antiguos, hasta los más recientes.
Si en tu caso no posees mucha experiencia laboral debido a que te empiezas a insertar en el mercado laboral, tu fuerte entonces será tu preparación académica y tus conocimientos teóricos más que los empíricos. En esta condición, lo más conveniente es que elabores un currículum americano pues este te permite colocar tu información de una manera amplia, básica y general. Este formato es el indicado para aquellos que no poseen aún la suficiente experiencia laboral.
Sin embargo, no importando el formato que elijas por tu conveniencia, lo más significativo de tu currículum debe ser la creatividad sobre todo si buscas un empleo en el ámbito publicitario. La capacidad creativa del profesional reflejada en su currículum es la que puede acrecentar las posibilidades de ser considerado como prospecto en la institución. Por ello, debes preocuparte por elaborar tu perfil profesional de la manera más llamativa y creativa posible.
¿Cómo elaborar un currículum vitae para este sector?
•Debes asegurarte de colocar todos tus datos personales y verificar que estén actualizados.
•Has un apartado de todas tus habilidades personales: capacidades, aptitudes, facilidades, fortalezas. Por ejemplo: buenas relaciones interpersonales, buena ortografía y facilidad de expresión oral. Esto cuenta mucho para los cargos de este sector, pues el trabajo en equipo es usual.
•Organiza tus logros académicos: bachillerato, carrera universitaria, maestrías, doctorados, cursos de idiomas, diplomados, talleres, capacitaciones representativas, etcétera.
•Incluye toda la experiencia profesional que poseas relacionada con el área: cargos laborales, proyectos, campañas, asistencias, asesorías, entre otras, y las empresas en las que los desempeñaste.
•Finalmente garantiza una mayor credibilidad incluyendo más de dos referencias profesionales. Estas servirán de respaldo en tu información.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
56ca6b37-b9dc-446e-ae9c-95caad233e1a|1|3.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e