Elaborar un currículum vitae para sector operaciones y logística

September 15, 2012 11:31 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

¿Qué busca un empleador en un profesional logistico?

¿Qué ofrece el rubro de operaciones y logística? 


Elaborar un currículum vitae para sector operaciones y logísticaDebido a la reciente crisis económica, diversas empresas de la región latinoamericana buscaron invertir en procesos de logística para disminuir los gastos de transporte, compra y venta de productos y envíos de mercadería, entre otros. Incrementar en la demanda de servicios locales e internaciones fue uno de los objetivos que las empresas buscan lograr desde la entrada de la crisis. Así, en la región Guatemalteca esta difícil situación llegó a significar algo beneficioso para aquellos que buscan laborar en esta área. 

 
De esta manera, el rubro de logística ha incrementado en Guatemala. Diversas acciones como la reactivación del ferrocarril, significarán un progreso en esta área y, al mismo tiempo, un auge en la demanda de especialistas en este sector. 
 
Un encargado de logística también puede conocerse como jefe de tráfico, ingeniero de transportes, enrutador, auxiliar de logística, etc. Sin embargo, las tareas que este debe desempeñar son básicamente las mismas y su objetivo primordial consistirá en lograr el óptimo funcionamiento de las operaciones de transporte y movilización de mercadería que una empresa deba realizar, disminuyendo los costos y aumentando la productividad. 
 

¿Qué busca un empleador en un profesional logistico?


Actualmente, se espera que un profesional de operaciones y logística  logre cumplir con tareas como: 
 
•Realización de  actividades relacionadas a la creación y mejora de rutas a recorrer para la entrega de mercadería.
•Contactarse con clientes y proveedores
•Coordinar y dirigir a todo el personal que tenga bajo su cargo.
•Trabajar en equipo mediante la distribución de tareas para fines comunes que logren. conseguir beneficios para la empresa sin aumentar los gastos de la misma.
•Laborar bajo presión y obtener resultados satisfactorios.
•Realizar cálculos específicos de capacidad de almacenamiento y necesidad de compra de productos, etc. 
 
Una de las principales razones por las que las empresas buscan este tipo de profesionales, radica en la constante necesidad de llegar más lejos y más rápido pero disminuyendo los costos. Así, este rubro exige de una gran capacidad de análisis y planificación de las tareas a realizar para conseguir tal objetivo empresarial.
 

¿Qué ofrece el rubro de operaciones y logística? 

 
Según un estudio realizado en el primer trimestre del 2012, las empresas de operaciones y logísticas de la región han experimentado un avance bastante considerable, pues no han sufrido crecimientos negativos en los últimos años. Esto indica que se trata de un sector en expansión bastante rentable.  
 
Y es que una de las principales ventajas de este rubro es que existen empresas completamente dedicadas a las tareas características de operaciones y logística. De esta manera, otras empresas e instituciones pueden subcontratar dichos servicios para agilizar sus envíos y recepciones de productos, documentos, etc. 
 
De esta manera, un currículo elaborado para este sector laboral deberá responder tanto a la capacidad de realizar tareas como las listadas anteriormente, como a los siguientes aspectos:
 
Énfasis en la experiencia previa: si bien es cierto la formación académica es de suma importancia, esta área exige bastante experiencia en las tareas a realizar. Por lo tanto, en este tipo de currículos se sugiere detallar de manera minuciosa toda la experiencia profesional que se ha tenido desempeñando tareas similares a las del puesto al que se aplica. 
Capacidades personales: como se mencionó anteriormente, cualidades como el saber trabajar bajo presión son indispensables para este tipo de cargos laborales. Así, es necesario que el currículo posea información necesaria para sustentar las capacidades profesionales y personales que posees al respecto. Uno o dos párrafos que argumenten esta información podrían ser suficientes para indagar sobre tu habilidad para realizar este tipo de tareas. 
Objetivos laborales: no todos los perfiles profesionales necesitan contar con un listado de objetivos laborales. Sin embargo, colocarlos en tu currículo de profesional en esta área sería de mucha utilidad, ya que te daría la oportunidad de enfatizar cuáles son tus metas para con la empresa y cómo estás dispuesto a alcanzarlas. Debido a que este rubro es bastante competitivo, indagar sobre estos aspectos podría significar un valor agregado para tu hoja de vida. 
Formación en el área: puesto que se trata de un rubro cuyo auge es relativamente reciente, la capacitación constante es un aspecto fundamental. Por ello, un sector del currículo deberá estar destinado a detallar o enlistar todos los cursos, foros, congresos etc. en los que se haya participado.  Es necesario tomar en cuenta que las empresas guatemaltecas y transnacionales buscarán, ante todo, contar con personal altamente capacitado, pues en este sector no hay tolerancia ante las decisiones equivocadas. 
Otras capacidades importantes: detallar si se tiene dominio de otros idiomas como el inglés es sumamente importante, pues este tipo de empresas buscan personal capaz de comunicarse con países del resto del mundo. Por ello, también será necesario mencionar tus capacidades de entablar relaciones interpersonales.
 
Como se mencionó anteriormente, este sector se ha tornado no solo solicitado sino también competitivo, por lo que en tu currículo deberás detallar todos los aspectos que respondan a las tareas que un profesional de esta área debe realizar y, así, asegurar una entrevista para el puesto que buscas. 
 
Por lo tanto, un resumen laboral para el sector de operaciones y logística deberá contener, sobre todo, información específica sobre tu experiencia, formación constante y reciente; y, capacidades relacionadas a la sistematización de procesos, así como habilidades de comunicación interpersonal. 
 
Es importante recordar que tu resumen laboral deberá estar bien estructurado. La información que brindes en él tendrá que ser actual y verídica. Además, se recomienda cerciorarse de no cometer errores comunes como faltas ortográficas o vacíos de información.
 
Ten en cuenta que al elaborar tu currículo estás construyendo tu carta de presentación y que de esta dependerá que seas solicitado para una entrevista laboral. Por ello, se sugiere dedicarle el tiempo suficiente a la redacción de este documento.



Autor: Tecoloco Guatemala

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Elaboración de currículum vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

October 29. 2012 11:33

Muchas gracias por las recomendaciones. Creo que lo más importante es empezar a relacionarse un poco dentro de rubro para poder poner en el CV. Porque es muy importante que las empresas se den cuentan de las actividades realizadas en este campo.

Manuel Santillana

Artículos destacados