El mercado laboral nos da la oportunidad de realizar trabajos de forma independiente, llamados también “freelance”, es decir, que tú realizas el trabajo por tu propia cuenta y lo ofreces a un tercero que requiera de tus servicios.
Este tipo de trabajo se realiza bajo un contrato de servicios y no por un contrato de trabajo como los asalariados; recibiendo un pago de acuerdo a lo que produces y no por una jornada laboral.
El freelance no es algo nuevo, pero, la llegada del Internet ha facilitado su expansión. La comunicación entre freelancer y contratistas es más fácil y barata, permitiendo obtener oportunidades en diferentes países en el mundo.
Entre los trabajos freelance más demandados en Guatemala encontramos: el área de redacción, la traducción de textos, edición de audios y videos, trabajos publicitarios, desarrolladores de software, diseñadores y creadores de sitios web y el más solicitado ejecutivo de ventas. Puedes registrar tu currículum en las diferentes bolsas de trabajo, para que los contratistas conozcan el servicio que tu deseas prestar.
Ventajas de ser freelancer
•Autonomía: Tú decides la forma, el lugar, la hora y el tiempo que te demorarás haciendo el trabajo, pues, al contratista le interesa únicamente el producto final.
•Ganar más que los empleados: según una publicación realizada por The Wall Street Journal, puedes recibir un pago de “20% a un 40% más por hora que los empleados que realizan el mismo trabajo”.
•Ahorrar en gastos de viáticos y alimentación.
•Puedes trabajar para una o varias empresas, si el tiempo te lo permite, no hay ninguna ley que te lo prohíba.
•Si tienes hijos puedes ocuparte de su cuidado en casa, mientras trabajas.
Desventajas de ser freelancer
•Incertidumbre en el empleo: debido a que son tareas específicas y en ciertos casos eventuales, tú no puedes tener la seguridad de cuanto serán tus ingresos. No es como el asalariado que espera un sueldo fijo.
•Los Freelancer no reciben beneficios de licencia por enfermedad, maternidad, invalidez, muerte, compensación por desempleo, vacaciones, jubilación, pensión, bonos, horas extras, aguinaldo, ni indemnización por accidente ocasionado en la realización del trabajo.
•Las horas de trabajo pueden ser en fin de semana, días festivos, más de las 8 horas laborales al día, volverte un esclavo del trabajo sin reconocimiento moral o económico.
•Mínimos o nulos derechos laborales.
•El riesgo de no ser pagado: luego de haber realizado tu trabajo, podría ser que el cliente no pague o se demore en realizar el pago acordado, es por eso que se recomienda consultar o negociar la posibilidad de recibir una parte del pago por adelantado.
Consejos para ser freelancer exitoso
Si deseas iniciarte como freelancer, te recomendamos ser: organizado, responsable y disciplinado; de esta formar lograrás desarrollarte personal y profesionalmente, traduciendo tus esfuerzos en un trabajo de calidad, no te comprometas con trabajo que no lograrás realizar y algo muy importante es investigar el valor del rubro de trabajo en el que te desenvolverás para no subvalorar tu trabajo.
Autor: Tecoloco Guatemala
813eb058-4a20-4a80-9951-3cbbeb345b90|3|2.3|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e