Contenido
¿Como ganar experiencia laboral?
Consideraciones antes de iniciar la búsqueda del primer empleo
Realización de un buen curriculum vitae
¿Dónde y cómo buscar el primer empleo?
Los profesionales más buscado en Guatemala
Te encuentras a punto de aplicar a una plaza pero mientras lees los requisitos lees "nivel de experiencia: de uno a tres años", tus ánimos se vienen abajo por entrar en el circulo vicioso de ¿Cómo voy a obtener experiencia si no me dan trabajo? Y ¿Cómo me van a dar trabajo si no tengo experiencia?
Esto suele ser bastante común en los profesionales y no únicamente en Guatemala. De acuerdo al Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor) “en América Latina 9,5 millones de jóvenes de los 57 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que desean trabajar están desempleados. Estos representarían el 42 % del desempleo abierto en la región”.
Suele culparse a las empresas por poner la limitante “con experiencia” en los requisitos de las ofertas laborales, asimismo, se culpa a los gobiernos por no crear fuentes de empleo suficientes para todos, se culpa al sistema educativo por ser deficiente y no preparar profesionales competentes.
Primero, responsabilízate y no te empieces a preocupar por la experiencia laboral hasta que has egresado u obtenido tu título, trabaja constantemente en desarrollar tus habilidades y destrezas.
¿Como ganar experiencia laboral?
Si ya tienes tu título, no seas negativo, no te predispongas, ni digas “no tengo experiencia alguna”, es un pensamiento totalmente erróneo. Las reformas educativas incluyen en sus pensum el Servicio Social, Trabajo Comunitario o Prácticas Profesionales y tú probablemente ya cuentes con experiencias como éstas, que pueden ser incluidas en tu CV.
Adquirir experiencia a través de pasantías y actividades de voluntariado sirve para desarrollar habilidades y generar contactos profesionales que te ayuden a insertarte en el campo laboral. Lo ideal es realizar este servicio en algún lugar donde te gustaría ser contratado.
Servicio social
Es llamado de esta forma al trabajo no remunerado en beneficio de la sociedad, muchos estudiantes lo ven como un requisito sin sentido o como pérdida de tiempo y no como una oportunidad para poner en práctica sus conocimientos. Aprovecha esta oportunidad y realiza tu servicio social en una institución que te permita realizar actividades relacionadas a las de tu carrera.
Este tipo de prácticas te permitirán adquirir un poco de experiencia para tu hoja de vida y para descubrir lo que te espera en tu vida profesional, empezar a responsabilizarte y a abrirte puertas a través de la buena reputación con tus jefes.
Trabajo Voluntario
Si conoces alguna institución pública (de gobierno) u organizaciones no gubernamentales o cualquier otra organización sin fines de lucro que brinde oportunidades de poner en práctica tus conocimientos, no dudes en ser parte de ellos, además de realizar un aporte en el desarrollo humano, social, cultural y económico de Guatemala, también servirá para ponerlo en tu currículo. Por ejemplo: siendo desarrollador web de alguna ONG para promover su contribución a la sociedad.
Pasantía
Es lo más cercano a ser tu primera experiencia laboral,
la pasantía como primera experiencia es tan formal como un trabajo remunerado, en ocasiones algunas empresas retribuyen el servicio que prestan los profesionales, en ocasiones las pasantías son no pagadas, tienen una duración aproximadamente de 6 meses o un año. Saca provecho a estas oportunidades para abrir tu expediente laboral.
Trabajo a tiempo parcial
Busca las descripciones de las ofertas de empleo, podrás encontrar las de tiempo parcial, en su mayoría, este tipo de trabajo no requieren tanta experiencia, ponen mayor cuidado a la personalidad, pues, esta modalidad de trabajo es para personas que necesitan tiempo para seguir estudiando o realizar otras actividades. Si tú ya tienes tu carrera concluida puedes iniciar con
un trabajo a medio tiempo, obtener experiencia y referencias laborales para luego sumergirte en el mundo laboral de tiempo completo.
Solicitar empleo a un nivel más bajo del deseado
Como profesional tú querrás un excelente salario, el mejor puesto laboral. Pero, eso no siempre será así, la mayoría de los profesionales exitosos, antes de ser jefes, gerentes, coordinadores, etc. Han sido asistentes. Es lógico que por tu título quieras o sueñes con tener un “puesto de dirigente” desde el inicio, pero estos puestos requieren de más experiencia que solo se logra con el tiempo. Si estás aplicando únicamente a altos cargos, probablemente tu primera oportunidad laboral, nunca llegue.
Crea muestras de trabajo
Mientras estás a la espera de tu primer trabajo no te quedes de brazos cruzados, tú mismo puedes auto emplearte y hacer trabajo gratuito que te permita mejorar tus habilidades, por ejemplo, si eres redactor, puedes crear tu propio blog y escribir algunas muestras para que los futuros empleadores descubran tu talento.
Trabajo no remunerado
Dependiendo, si tu presupuesto económico te permite aceptar un trabajo sin remuneración de 3 a 6 meses puedes ofrecer tus servicios, por ejemplo, algunos medios de comunicación abren las puertas a personal que desee poner en práctica sus habilidades y luego de un tiempo si muestra su talento le dan oportunidad de empleo.
Se autodidacta
Lee, practica, entrénate, enriquece tus conocimientos por tú mismo mientras esperas el trabajo ideal, trabaja en tus debilidades para convertirlas en fortalezas antes de obtener el trabajo deseado.
Consideraciones antes de iniciar la búsqueda del primer empleo
Define tu trabajo ideal
Qué te gustaría hacer, en que área te quieres desarrollar, en que empresas te gustaría laborar.
Reflexiona acerca de tus talentos y habilidades profesionales
Como estudiante recién graduado, puedes recordar en que ámbito te destacabas durante tu etapa de estudio, por ejemplo, rapidez en la búsqueda de contenido en la Web, hábito de lectura, organizado en el desarrollo de actividades, gusto por la investigación, liderazgo en el trabajo en equipo, capacidad administrativa en recursos o finanzas, entre otros.
Conócete
Aplicar a ofertas laborales para los que calificas técnicamente, pero que tu personalidad no coincide con el rubro de la empresa, aunque seas graduado de esa profesión, no significará que podrás desenvolverte en cualquier área.
Por ejemplo, si posees título en Ciencias Jurídicas, no en todas las ramas: penal, civil, de familia, laboral, mercantil te desempeñaras de igual forma, lo mejor es reconocer en cual área te gustaría desempeñarte porque al hacer las pruebas psicométricas el reclutador puede descubrir que no posees los conocimiento, habilidades, capacidades o la personalidad para ejercer en ese cargo y por tal motivo no obtener el trabajo.
Relaciona tu experiencia académica con los requisitos profesionales
Por ejemplo, si fuiste un estudiante destacado en la realización de diferentes trabajos de investigación científica con aporte significativo a la ciencia y a la sociedad, puedes colocar en tu CV una viñeta con tu experiencia y poner el título "investigaciones científicas" y detallar la experiencia: " identificación de una proteína que actúa como barrera contra la gripe".
Excepcional
Un ser excepcional, es decir, aunque no poseas ninguna experiencia laboral, es importante destacar cualidades que te hacen diferentes a los demás, por ejemplo, si ya tienes tu carrera universitaria finalizada y tienes habilidades en algunos programas computacionales u otras cualidades en relaciones humanas, estos pueden ser un plus a tu hoja de vida. La idea es destacar entre los demás profesionales de tu área.
Saber venderse
Esto podría entenderse como si tú fueras un producto, pero no es así, crear tu marca personal, servirá para promover tu identidad profesional. Promueve y demuestra tus conocimientos y habilidades para marcar la diferencia, sé prudente en tu actuar para poder posicionarte como buen profesional en la palestra pública.
Lee detenidamente cada oferta laboral
Andar aplicando a toda plaza laboral no es la forma más fácil de encontrar trabajo, pues de nada servirá que apliques sino tienes las cualidades o habilidades para ejercer el cargo, por tal motivo puede que jamás se contacten contigo. Lo mejor es aplicar a aquellas ofertas que se acoplan a tu perfil y a los cargos que estás dispuesto a desempeñar.
Realización de un buen curriculum vitae
Además de precisar tus datos personales, es necesario detalles alguna información específica y que seas claro y conciso al detallar tu experiencia, puedes ordenarlo de la siguiente forma
Estudios o Conocimientos
Ordena tu experiencia académica en orden cronológico, y de mas importante a menos, por ejemplo:
- Estudios Superiores: Universitario: coloca el nombre de la institución, tu especialización, fecha de inicio y fecha de finalización.
- Otros Estudios: Curso sobre decoración, idiomas extranjeros, etiqueta, etc, asimismo detallar institución, fecha de Inicio y fecha de finalización.
Experiencia Profesional
Cualquier tipo de acercamiento que hayas tenido desarrollando tus habilidades profesionales, puedes detallarlo en tu hoja de vida, detallando la institución, el cargo y la fecha de inicio y fecha de finalización.
•Pasantías
•Trabajo voluntario
•Servicio Social
•Prácticas Profesionales
Habilidades personales
Has un listado de tus mejores cualidades, por ejemplo:
- Capacidad de oratoria (útil para áreas Comerciales)
- Gestión, edición, actualización y publicación de contenido en sitios web (específicamente para los Community Manager)
- Capacidad organizativa (ideal para áreas Administrativas)
- Resolución de Problemas (especialmente para la atención de Clientes)

¿Dónde y cómo buscar el primer empleo?
Informa a tu red de contactos
En ocasiones la primera experiencia laboral, no llegará únicamente por un cargado currículo de experiencia profesional, tus amigos, conocidos, compañeros de estudio, familiares, profesores conocen tus habilidades y conocimientos y ellos podrían recomendarte o informarte acerca de una oportunidad laboral.
Regístrate en portales de reclutamiento
Como Tecoloco Guatemala,
www.tecoloco.com.gt ingresa al sitio web y crea tu hoja de vida, las mejores empresas a nivel centroamericano podrían estar necesitando a alguien como tú.
Visita los sitios web de las empresas
Visita o monitorea publicaciones de las empresas donde te gustaría laborar para que al haber una oportunidad seas de los primeros en estar informado.
Mantente informado por medio de redes sociales
Los profesionales más buscado en Guatemala
La probabilidad de obtener un empleo está sujeta al nivel de oferta y demanda que haya de la profesión en cada país, hay carreras donde la competencia es mínima pues son pocos los profesionales que tienen esa preparación, entre los más solicitados en Guatemala están los profesionales con conocimientos en:
•Dominio de tecnologías web y móvil: por ejemplo los que conocen de Desarrollo en C++, JavaScript, HTML 5, J2EE y dominio de plataformas móviles (iOS, Android).
•Educación superior internacional: los que se han especializado en las mejores universidades a nivel mundial a través de becas o intercambios.
•Manejo de otros idiomas: en especial el inglés.
•Proactividad: asumir iniciativa y responsabilidad, una persona que por iniciativa propia ha desarrollo sus habilidades, que es además, autodidacta, está en el ojo de las grandes empresas.
“Actualmente, tanto la Cámara de Comercio, la Cámara de Industria, la Asociación Guatemalteca de Franquicias, entre otras entidades, hacen esfuerzos importantes en fomentar el desarrollo del mercado interno”, esto beneficiará en gran medida a todos los jóvenes que se encuentran finalizando o que ya han finalizado sus estudios universitarios, la expansión de mercado apertura la oferta laboral para que los jóvenes profesionales salgan de la etapa de desempleo.
Ten en cuenta que las empresas demandan cada vez personal más especializado, el mundo laboral es cada vez más competente y las mejores oportunidades laborales las obtienen aquellos que saben destacarse.
Sin duda tu hoja de vida es determinante, es la llave, es la entrada, el primer conocimiento que tiene de ti el reclutador, dedícale un buen tiempo a su realización, para evitar los errores, se breve y puntual, destaca tus mejores logros. Prepárate para la entrevista, muestra interés por conocer y por ser parte de la empresa, asiste puntual y se prudente, sobre todo con el tema de salario, prestaciones y vacaciones.
Cuando tu currículo haya sido seleccionado para el siguiente paso, es decir, la entrevista laboral, trata de mostrar lo mejor de ti, muéstrate interesante, agradable y seguro de tus conocimientos y habilidades. Tu experiencial finalmente podría ser irrelevante; los reclutadores toman la decisión de contratar a alguien no únicamente por su experiencia, incluyen además otros aspectos, como modales, vestimenta, facilidad en el dialogo, movimientos corporales y demostración de habilidades.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
f4d92842-cd56-4449-985d-cba9aa89c85b|1|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e