Entrevista de trabajo en sector sector bancos y financiero

September 21, 2012 18:50 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Situación del sector bancos y financiero

Capacidades exigidas por las empresas del sector bancos y financiero

Entrevista de trabajo para el sector bancos y financiero


Gracias al dinamismo estable de la economía guatemalteca como resultado de las amplias capacidades comerciales que posee su mercado, el sector de bancos y el sector financiero tienen muchas actividades que realizar y, con ello, muchos empleos que generar. Las personas siempre necesitan de las transacciones propias de los centros financieros a nivel nacional, pues son las empresas de estos sectores las que facilitan el manejo de capital y gestionan las acciones de pago, cobro y préstamos de las que tanto hace uso la población.

 
En Guatemala la movilización bancaria se ha visto aumentada por diversos factores económicos y por las demandas y necesidades crecientes de los usuarios por tener acceso a servicios propios del sector financiero. Para muestra un botón en el 2010, a nivel nacional, Guatemala contaba con un total de 2 mil 979 agencias bancarias. Se estima que, ante el movimiento de la economía, las ganancias por comercialización, las necesidades de préstamos bancarios, y otra serie de elementos relevantes, este número aumente en los próximos años.
 

Situación del sector bancos y financiero


Ante dicha necesidad y la considerable utilidad actual del sector bancos y del financiero la demanda de profesionales requeridos en estas áreas se acrecienta, ofreciendo muchas fuentes de empleo no solo a nivel urbano, sino también a nivel rural. Ejemplo de las nuevas oportunidades laborales que han surgido en el sector bancos y el financiero es el crecimiento del microcrédito y aumento de las instituciones microfinancieras en todo el país. Éstas reportaron solo en los años 2010 y 2011 un crecimiento de 23%, logrando generas más de 795 millones de quetzales en ganancias, superando así los 646 millones que se lograban en años anteriores. El crecimiento de esta área dentro del sector financiero guatemalteco se ve manifestado en las 79 sucursales de microfinancieras con las que se cuenta en los 22 departamentos del país, y en la apertura de empleo que tuvo son los 833 trabajadores con los que cuenta.
 
Otro factor que en la actualidad permite el buen funcionamiento y un estado fortalecido del sector de bancos y del financiero en el país es la buena actividad de la economía guatemalteca. Esta se ve potencializada gracias a la intervención de las buenas relaciones comerciales que poseen las empresas nacionales  entre sí y con las extranjeras. También gracias a los niveles de importación y exportación de producción nacional que se mantienen activos en los procesos económicos y comerciales.
 
Otro aspecto que revitaliza y viene a beneficiar al sector bancario y financiero es el mayor número de transacciones y gestiones bancarias llevadas a cabo por los usuarios del sector gracias a los porcentajes de las remesas familiares que siguen en aumento. Como ya se sabe, las remesas recibidas desde el extranjero continúan siendo significativas, tanto en Guatemala como en otros países centroamericanos. Esto se debe a que dan paso a un mejor estado económico para el país.
 
Según estadísticas el número de remesas familiares recibidas en Guatemala aumentó en un 9.9% en el mes de agosto de este año 2012. Se estima que, en comparación con el 2011, la recepción de remesas entre el período de enero a agosto de 2012 aumentó, ingresando al país más de 3 mil 200 millones de dólares. Este dinero ha vendió a movilizar más la economía del país, como suele suceder con los ingresos por remesas, aumentando y potencializando las labores monetarias propias de la banca guatemalteca.
 

Capacidades exigidas por las empresas del sector bancos y financiero


Ante las ampliaciones de los horizontes en el sector bancario y financiero del país la importancia de contratación del mejor y más capacitado personal profesional también es relevante. Las organizaciones exigen del empleado de estas áreas características acordes al perfil organizacional que estas tienen y manejan en el mercado. Lo que desean lograr con ello es un buen posicionamiento laboral y económico en las dinámicas comerciales y de negocios, y la mejor imagen en productividad financiera.
 
Si te interesa emplearte en un cargo vinculado con estos sectores, debes tener en cuenta que las principales capacidades, habilidades y destrezas que exigen las instituciones bancarias y financieras son las siguientes:
 
•Valores y virtudes profesionales: responsabilidad, disciplina, puntualidad, honradez, capacidad de organización, compromiso, discreción, lealtad, amabilidad y ética profesional, entre otros.
•Conocimientos profesionales acorde al sector: administrativos, habilidades numéricas, manejo técnico de programas informáticos y software en general, lenguaje técnico, dominio de procesos y transacciones. 
•Experiencia laboral en el campo financiero: mínimo de 1 a 3 años de laborar dentro del área. 
•Una carrera universitaria: en la mayoría de los casos se solicita contar con el título académico, o bien podría ser nada más un nivel avanzado de las carreras relacionadas con administración de empresas, contaduría e ingenierías en sistemas.
•Buena atención al cliente: saber cómo manejar las relaciones de empresa y usuario.
•Saber trabajar en equipo y poseer dotes de liderazgo.
 

Entrevista de trabajo para el sector bancos y financiero


Gracias a las oportunidades dentro del sector, a menudo se contrata personal que realice labores dentro de las empresas del área a fin de mejorar los servicios y garantizar la buena calidad del mismo. La entrevista de trabajo es posible gracias a tus habilidades como trabajador, pues es el paso más significativo dentro de los mecanismos de selección en las organizaciones. Desde el momento que has sido llamado para asistir a una cita laboral es porque posees las características que buscan las empresas del rubro. Para desempeñar un buen papel a la hora se ser entrevistado en una institución del sector financiero o bancario debes tener presentes las siguientes recomendaciones:
 
•Llegar con puntualidad y antelación: de esta forma darás a conocer tu nivel de interés que tienes en el puesto de trabajo y la seriedad con la que tomas las cosas.
•Mostrar una imagen profesional: iniciando por tu apariencia física y terminando por tu comportamiento y forma de hablar. Debes verter lo más formal que puedas, pues así denotarás una imagen profesional y generarás una buena impresión en el entrevistado.
•Cuida tus actitudes a la hora de la entrevista: sé educado, amable, saluda adecuadamente, sonríe para demostrar que no te encuentras nerviosos. Procura tener una actitud serena y jovial ante quien te entrevista.
•Presta toda la atención posible a lo que se te indica.
•Sé analítico con las respuestas que darás para hacerlo de forma correcta y evitar quedar mal.
•Habla sobre tu experiencia positiva a lo largo de tu carrera profesional en el sector bancario y financiero.
•Utiliza lenguaje técnico acorde a los términos financieros para demostrar que conoces del área, sin embargo no abuses de ello y menos si la persona con la que hablas no ,aneja tus mismos conocimientos.
•No hables cosas negativas referentes a tus puestos laborales anteriores ni a las empresas en las que los ejecutaste.
 
En cuanto al papel que desempeñará el entrevistador durante la cita laboral del sector bancario y financiero debes esperar que la dinámica se desarrolle de la siguiente manera:
 
•Realización de preguntas de carácter personal: con el fin de ahondar más en tu personalidad para verificar las aptitudes y actitudes que posees y si éstas son acordes a las expectativas que tiene la institución. Podrían ser preguntas vinculadas a la vocación profesional que posees como para laborar en el sector.
•Interrogantes de carácter profesional que posean relación con el área de bancos y sector financiero: pueden ser preguntas sobre transacciones, procedimientos, manejo de información, aspectos de administración, de contabilidad, cuestiones organizacionales, entre otros. A la vez, pueden preguntar sobre tu experiencia laboral, la amplitud de tus metas, qué aspiraciones de crecimiento tienes dentro del sector.
•Finalmente podrían implementar una etapa de pruebas que se conecten con el cargo por el que se te está entrevistando: las pruebas más comunes son test sobre solución de problemáticas, sobre cómo llevar a cabo procesos, sobre qué transacciones hacer en casos específicos, sobre cómo manejar la atención al usuario o hasta realizar una prueba rápida en un programa informático. También podrían ponerte a elaborar un material concreto como una hoja de planificación, presupuestos monetarios, breves análisis de balances económicos, resolución de casos determinados, etcétera.

 



Autor: Tecoloco Guatemala

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Entrevista de trabajo

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (2) -

October 12. 2012 10:29

Muchas gracias por los tips mencionados. Serán de mucha ayuda para la entrevista de trabajo dentro de un banco.

Julio Martinez

November 24. 2013 21:13

agradesco tu informacion, ya que deseaba enterarme un poco antes de presentarme en dias posteriores, saludos.

santiago

Artículos destacados