Freelancer en Guatemala

September 20, 2019 09:14 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

¿Qué es un freelance?

¿Qué hace un freelance?

Ventajas de ser freelance

¿Cómo trabajar de freelance?

Otros tips a tomar en cuenta

 

Freelancer en Guatemala, ¿por qué no?

 

Freelancer en Guatemala

Antonio es un joven guatemalteco con bastante experiencia en el diseño de sitios web. Sin embargo, tuvo que renunciar a su trabajo en una agencia digital, para atender compromisos familiares. Ante este nuevo panorama, Antonio se vio en la necesidad de buscar seguir generando ingresos, pero sin poder aplicar a un trabajo tradicional de oficina.

 

Al evaluar su situación, se encontró con diversos sitios específicos para profesionales como él, donde pueden realizar diversos proyectos desde el lugar en el que se encuentren y recibir un pago por sus servicios. Desde entonces, cuando a Antonio le preguntan a qué se dedica, responde que trabaja Freelance en el diseño de páginas web.

 

Pero, ¿qué es un freelance?

 

La palabra freelance es originaria del idioma inglés. Se trata de un anglicismo que se utiliza para hacer referencia a personas que trabajan de forma autónoma o independiente, desenvolviéndose en su área profesional en rubros que le permitan generar ingresos.

 

Normalmente se trabaja por proyectos específicos, ofreciendo servicios a clientes que no necesariamente se conocen físicamente. Una de las principales características del trabajo freelance es que puede ser realizado a distancia, pero de ello hablaremos a detalle más adelante.

 

Entonces, ¿qué hace un freelance?

 

Una persona freelance ofrece sus servicios a diferentes clientes, en distintas plataformas. Siguiendo con el caso de Antonio, él tiene clientes recurrentes en Guatemala, que lo buscan para que dé mantenimiento a sitios web que ha diseñado y lo recomiendan con otras personas que necesiten este tipo de servicios.

 

Sin embargo, la mayoría de clientes de Antonio viven en Londres y Nueva York, nunca se han visto pero supieron de su trabajo a través de sitios específicos para proyectos en modalidad freelance. Desde entonces, la red de clientes de Antonio ha crecido en estos países, aunque él normalmente trabaje desde su casa o un café cercano, en el horario que mejor le conviene.

 

Ventajas de ser freelance

 

Tabajar como freelance tiene una gran cantidad de ventajas. Entre las más importantes podemos destacar:

 

Tienes más libertad para organizar tu tiempo. Puedes olvidarte del típico horario que comienza a las 8 y termina a las 5. Dependiendo de cómo decidas organizarte, tu jornada laboral comenzará cuando tú quieras. Trabajar freelance da la pauta para disponer de más tiempo, por lo que puedes acomodar tus horas de trabajo al resto de responsabilidades que tengas, siempre y cuando puedas cumplir a tiempo los proyectos que tienes pendientes.

Puedes trabajar desde la comodidad de tu casa. No hace falta viajar más a la oficina, puedes trabajar desde tu cuarto, sala o comedor, o desde el café que más te guste en la ciudad. Tú decides dónde quieres trabajar. Esto te permite hacer viajes fuera del país y continuar trabajando desde donde estés, pues normalmente solo hace falta una buena computadora con acceso a Internet.

Te permite generar ingresos extra. Si te dedicas a proyectos freelance aún con un trabajo formal, esto te ayudará a tener ingresos extra. Sin embargo, cuando se trata de tu única fuente de ingresos, debes sacer cómo ofrecer y promocionar tus servicios, de forma que puedas garantizar tu propia estabilidad económica.

Las reuniones pueden ser virtuales. Dile adiós a las largas reuniones en salas repletas de personas, donde muchas decisiones pudieron ser comunicadas a través de un correo. Al trabajar de manera freelance, sobre todo con clientes fuera del país, las reuniones se llevan a cabo de manera virtual, por medio de correos o videoconferencias. De nuevo, puedes tener estas reuniones desde tu casa, lo cual te permitirá trabajar con más comodidad.

Puedes ampliar tu red de contactos. Si eres comprometido con tu trabajo, ello logrará que tus clientes vuelvan a buscar y, además, te recomienden con otras personas. De esta manera, tu red de contactos irá creciendo poco a poco, lo cual te permitirá más oportunidades de empleo y, por ende, mejores ingresos.

 

¿Cómo trabajar de freelance?

 

Cuando se inicia en este rubro, puede parecer algo bastante inestable o complicando. Sin embargo, si estás interesado en trabajar como freelance, te recomendamos prestar atención a los siguientes consejos:

 

Crea tu perfil en sitios específicos para ofrecer servicios freelance. Actualmente hay una gran variedad de sitios en Internet en los que puedes crear un perfil completamente gratis y comenzar a aplicar a proyectos desde cualquier país.

Haz un portafolio de servicios. Tanto para ofrecer en línea como para presentar físicamente, es importante contar con un portafolio que sea atractivo y que detalle los servicios que ofreces.

Contacta a antiguos jefes, amigos y clientes potenciales. Hazles saber que ahora trabajas freelance y preséntales tu carta de servicios. Esto permitirá que te tomen en cuenta cuando necesiten un servicio igual o similar al que tu ofreces.

Reconecta con antiguos clientes.Mantén una comunicación constante con tus clientes antiguos, para que estén al tanto de que continúas trabajando bajo esta dinámica y, además, conozcan los nuevos servicios que ofreces.

Invierte en publicidad digital. Hoy en día es bastante sencillo y accesible realizar campañas publicitarias en redes sociales. Lo mejor de todo es que te permiten dirigir la publicidad a públicos bastante específicos. Así, si estás buscando darte a conocer o llamar la atención de nuevos clientes, esta es una excelente opción para lograrlo. Basta con elaborar un diseño llamativo, en el que puedas compartir información sobre los servicios que ofreces y tus datos de contacto.

 

Otros tips a tomar en cuenta

 

Al momento de trabajar como freelance, te sugerimos tomar en cuenta estos consejos:

 

Define la dinámica de trabajo: estipulando tiempos de entrega y forma de pago, antes de comenzar con cualquier proyecto.

Cumple con tus compromisos:es necesario dejar una excelente impresión en los clientes. Para ello, debes saber cumplir de manera óptima con los compromisos que has adquirido.

No aceptes más trabajo del que puedes realizar:más vale decir que no a tiempo y perder unos cuantos quetzales en una ocasión, que perder un cliente para siempre.

Haz un presupuesto sobre los gastos que el autoempleo implica:identifica los gastos que trabajar por tu cuenta supone, para tener una mejor idea de cuánto debes cobrar por cada servicio.

Invierte en equipo: como una buena computadora, escritorio y silla, sobre todo si lo que buscas es trabajar desde tu casa. Define el espacio en el que vas a trabajar y acomódalo para convertirlo en tu oficina. Trabajar desde casa no implica apropiarte de la sala o comedor de uso familiar. Destinar un espacio propio para trabajar te ayudará a organizarte mejor y cumplir eficazmente con tus tiempos de entrega.

 

Ya sea que quieras obtener ingresos extras o dedicarte 100% a trabajar bajo esta dinámica, te recomendamos poner en práctica los consejos que te compartimos a lo largo de este artículo. Recuerda que actitudes como el positivismo y la perseverancia son clave al momento de emprender un nuevo proyecto.

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados