Contenido
Funciones clave del analista de crédito
Ventajas de trabajar en este rubro
Inconvenientes de esta posición

Cuando acudimos a una institución financiera para solicitar un crédito o préstamo, existe un equipo de analistas que se encargan de definir la elegibilidad, qué tanto dinero puede prestar el banco y cuál será el plazo. En este artículo te contaremos las principales funciones de los analistas de crédito.
El analista de crédito es la persona que se encarga de evaluar nuestro récord crediticio; , es decir, el comportamiento y trayectoria que tenemos con los bancos y sus servicios.
Así, esta persona investiga sobre nuestra capacidad de pago al manejar tarjetas de crédito y prestamos, así como nuestro perfil de ingresos, para definir si somos sujetos a un producto crediticio o no.
Gracias a estos profesionales, los bancos tienen la capacidad de delimitar qué clientes son sujeto de créditos y quiénes no, para evitar el desembolso de dinero que no recuperarán fácilmente. A continuación, te contamos más al respecto.
Funciones clave del analista de crédito
1. Evalúa el perfil del cliente. Investiga sobre su historial crediticio y lo ubica en una escala para definir qué producto puede recibir.
2. Recomienda los servicios que el banco puede ofrecer. A partir del análisis, recomienda al banco los productos y condiciones que pueden brindarse al cliente que tramita el crédito.
3. Asesora sobre vías posibles para mejorar el récord crediticio. Puede guiar al consumidor para que mejore su récord y, así, pueda aspirar a otros productos, como préstamos más grandes.
4. Acompaña en el proceso de solicitud de un préstamo bancario. Orienta al cliente durante la gestión del crédito.
5. Alerta sobre posibles riesgos al emitir desembolsos en créditos personales y empresariales. Analiza el riesgo que el banco puede enfrentar si otorga un préstamo o crédito, ya sea para uso personal o empresarial.
Ventajas de trabajar en este rubro
1. Estabilidad. Puesto que toda institución financiera requiere de estos profesionales, es un rubro bastante estable, en el que es posible mantener la posición si se realiza un buen desempeño.
2. Posibilidad de crecer dentro de la empresa. La experiencia y buen trabajo dentro de la empresa pueden brindarte la posibilidad de ascender, aspirando incluso a cargos de nivel regional.
Inconvenientes de esta posición
1. Requiere formación y experiencia en el rubro. Para trabajar como analista de crédito, es necesario poseer formación profesional, con grado mínimo de licenciatura, por lo que no cualquiera puede aspirar a esta posición laboral.
2. Alto grado de competitividad. Existe una gran demanda para obtener este tipo de plazas, por lo que los procesos para las mismas se caracterizan por ser altamente competitivos.
Como se ha podido observar, los analistas de crédito son de gran importancia para el sistema financiero de Guatemala. De ellos dependerá que el banco cuente con nuevos clientes que sean personas rentables y que no generen un alto endeudamiento.
Por ende, si estás interesado en aplicar a plazas de este rubro, te recomendamos poner atención a las funciones, con el fin de identificar con qué habilidades cuentas y cuáles son necesarias reforzar para hacer de tu perfil aún más competitivo.
Volver al índice
95d1f3fc-7ffc-41ae-ba27-b0db6d8c4cb9|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e