Contenido
El rol del ingeniero eléctrico
Funciones del ingeniero eléctrico
Ventajas de trabajar como ingeniero eléctrico
Desventajas de buscar empleo en este rubro

¿Qué hace un ingeniero eléctrico? Es probable que te hayas hecho esta pregunta al buscar oportunidades de trabajo en el rubro de ingeniería y profesiones similares. Para que conozcas lo más importante, en este artículo te hablaremos sobre las principales funciones que realiza este profesional.
El rol del ingeniero eléctrico
En primer lugar, debes tener claro que este campo profesional no se limita a las actividades vinculadas con la electricidad, pues es mucho más amplio. Este profesional se encarga de potenciar tecnologías que emplean energía eléctrica para funcionar. Además, es la persona que se encarga de supervisar el diseño y ejecución de proyectos ingenieriles en sus diferentes etapas. Debido a la amplitud de actividades que este profesional puede desempeñar en el ámbito laboral, es que suele decirse que se trata de una de las ingenierías más difíciles a nivel académico.
Funciones del ingeniero eléctrico
Puesto que el campo de acción de estos profesionales es tan amplio, a continuación, te presentaremos las funciones más comunes que suelen desempeñar:
- En materia energética, este profesional se encarga de la planificación, diseño, supervisión y evaluación de proyectos vinculados al desarrollo energético que son ejecutados a lo largo del país. Por ello, este rubro suele implicar bastantes salidas a campo y actividades fuera de la oficina.
- Se encarga de la supervisión de obras de instalación de alumbrado, ya sea a nivel público, en el hogar o para grandes industrias.
- En el sector industrial, puede tener a su cargo la supervisión de procesos en plantas de tratamiento.
- A nivel público, puede desempeñarse en instituciones dedicadas a garantizar este servicio a la población.
- Además, puede desempeñarse en centrales hidroeléctricas, un área con bastante potencial en Guatemala.
Ventajas de trabajar como ingeniero eléctrico
- Su campo de acción es bastante amplio, por lo que es posible encontrar oportunidades de trabajo en distintos sectores.
- Ya que esta profesión implica contar con un grado académico y, en muchas ocasiones, especializaciones de postgrado, es posible aspirar a salarios bastante competitivos.
- Si no te gusta mucho el trabajo “de escritorio”, esta profesión puede ser la ideal para ti.
- También puedes desempeñarte en el área investigativa.
Desventajas de buscar empleo en este rubro
- Ya que se requiere un grado de especialización, lo más común es que las empresas soliciten profesionales con un par de años de experiencia, por lo menos.
- Si materias como matemáticas, física y química no son tu fuerte, será bastante complicado poder convertirte en un profesional de esta rama, ya que son la base de la misma.
Volver al índice
afd2f6ab-bc14-49bd-9a4e-6c1e312a03af|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e