Tanto en Guatemala como en el mundo, los diversos tipos de trabajo profesional u ocupaciones que ejercen las personas cuentan con horarios establecidos para realizar las actividades laborales. A estos se les conoce como horas laborales y es deber de cada trabajador cumplir con ellas a cabalidad para mantener su puesto en determinada institución. Sin embargo, a gran parte de los guatemaltecos se les olvida esta lógica laboral o simplemente no la toman en cuenta, ni practican con exactitud sus estimaciones; pues aparte de trabajar las horas requeridas por su empresa, continúa laborando aún estando en su casa.
Resulta importante saber que eso de llevar trabajo a la casa no es saludable, ya que el cuerpo se encuentra agotado por las actividades físicas y mentales realizadas a lo largo del día en el lugar de trabajo; y el hecho de ampliar el horario laboral solamente causa un mayor desgaste al cuerpo y mente. Es acá donde debes autoevaluarte para verificar si eres de los que sobrecargan su organismo haciéndolo trabajar el doble. Si crees que es así, pues debes comenzar a tomar cartas en el asunto y administrar bien tu tiempo en la oficina, ya que esa es la mejor herramienta para evitar los atrasos y el acumulamiento de labores que obligan a trabajar más de la cuenta.
¿Qué causas obligan a llevar asuntos de trabajo a casa?
Los motivos más comunes para continuar en el hogar son:
•La mala administración del tiempo laboral. Para ello, debes saber organizarte, ser puntual para iniciar las actividades de tu día y no perder el tiempo con distracciones que irrumpan tu concentración a la hora de trabajar.
•El sobrecargo o acumulación de trabajo. En ocasiones, existe abundancia de tareas por realizar y por lo general se da por temporadas o períodos específicos del mes. Eso depende también del cargo que ejerzas. Sin embargo, debes saber manejar tu agenda, administrar tu tiempo, llevar al día tus tareas y hasta auxiliarte en otros empleados con posibilidades de ayudar (en caso de ser jefe sobre todo) para salir a tiempo. En caso de ser imposible terminarlo en la oficina, podrías llevar alguna parte a tu casa, pero cuidando que no se convierta en algo habitual.
•La complejidad del trabajo que realizas. Cuando se te asigna una tarea difícil, un proyecto extenso o un cargo demasiado complejo y con múltiples responsabilidades, es importante que programes o sistematices el desarrollo de dicha labor. Es decir, hacer una planificación de cómo y cuándo empezarás, cuál será el siguiente paso y cómo terminará. Para ello, es preciso también respetar esa programación y apoyarte en otras personas. Por ejemplo, en algunos casos es conveniente contratar asistentes para que disminuya la carga.
•La simultaneidad con la que realizas otras actividades. Algunas veces es posible que te encuentres saturado de eventos y cosas por hacer relacionadas al trabajo, el estudio o la familia. En estos casos debes mejorar tu nivel de productividad, ser más ágil y dinámico para emprender tus labores y, nuevamente, debes ser capaz de administrar tu tiempo de la mejor manera.
¿Por qué no debes llevar trabajo a tu casa?
Las razones principales del porqué no debes trasladar las actividades laborales a tu casa son fáciles de comprender, pues resultan lógicas por los beneficios que traen a la persona. Cuando cumples con tu trabajo diario en el horario determinado por la institución:
•No afectas a tu salud.
•Le dedicas el tiempo que le corresponde a tu familia.
•Te permites un nivel de relajación necesario para el buen funcionamiento de tu organismo.
•
Evitas el estrés generado por las presiones laborales y la saturación de trabajo.
•Respetas el tiempo para el descanso y el ocio, evitando el agotamiento y las enfermedades.
¿Cómo evitar llevar trabajo al hogar?
•Planificando y programando bien tus actividades.
•Ir al día con tus labores y evitar la acumulación de tareas.
•Respetar lo establecido por tu agenda y administrar tu tiempo.
•Evitar las distracciones como platicas entre compañeros, uso de la computadora sin fines laborales, utilización del celular, lectura del periódico y revistas, etcétera.
•En caso de ser inevitable continuar en casa, no hagas de eso una costumbre.
Autor: Tecoloco Guatemala
01eecc56-0a50-45c5-b3ff-b896553ce595|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e