No debes mentir en el currículum

June 1, 2012 16:07 by Tecoloco Guatemala

No debes mentir en el currículumEl Curriculum Vitae contiene además de la información personal, las habilidades y los logros personales, muchas personas se sienten tentadas a añadir o “decorar” su experiencia para aumentar la probabilidad de ser el mejor candidato que ha encontrado la empresa.

 

Mentiras más comunes en Guatemala y por qué no debes hacerla:
 
Títulos falsos: al colocar esta información estás poniendo en riesgo la posible contratación por 3 razones:
 
•Algunas empresas piden atestados para corroborar la autenticidad de tu experiencia académica.
•Si posees un título adulterado puedes ser descubierto por los directorios de ex alumnos del centro de estudio.
•El entrevistador o jefe podría haber estudiado en la misma institución y podría hacerte preguntas específicas de modalidades de estudio o docentes y percibir por tus movimientos o por tus dudas que estás dando información falsa. 
 
Ocultar períodos de inactividad: es una de las mentiras más frecuentes y de las más fáciles de descubrir por parte del empleador:
 
Ocultar el tiempo que han estado desempleados, pues, temen que la empresa piense que no están a la vanguardia por su periodo inactivo.
 
Omitir que han trabajado en algunos lugares porque han dejado un mal record dentro de esa empresa, entonces alarga periodos en otras instituciones para cubrir el periodo laborado en el lugar que no desean mencionar. 
 
Ya sea para ocultar algunos empleos no deseados o para ocultar periodos de desocupación, los empleados pueden ser descubiertos, llamando a las instituciones para constatar si han trabajado ahí y el tiempo de trabajo.   
 
Ampliar experiencia laboral: así como hay algunos que omiten u ocultan también hay quienes aumentan.
 
•Falsificar experiencia laboral para hacer creer que conocen el trabajo a realizar, con facilidad el empleador podría llamar a la empresa y preguntar si en sus archivos han contratado a alguien con la misma identidad o el empleador podría tener un amigo o colega que le de esa información. 
•Colocar que han tenido un mejor cargo jerárquico dentro de la institución, aunque conozcan las actividades a las que se dedica la empresa, no es lo mismo saber que hacer.
 
Salarios: para colocar una pretensión salarial alta, algunos presumen  haber tenido altos sueldos en sus trabajos anteriores, si la nueva empresa no tiene presupuesto para pagar a lo que tu aspiras, lo que puedes lograr es que te saquen del proceso de selección o de contratación.
 
Ocultar edad: ya sea quitarse o agregarse años a conveniencia de la plaza vacante. El empleador puede hacer cálculos en tus fechas de tu experiencia académica o laboral y constatar que parte de la información está siendo falsificada. 
 
Mentir sobre las habilidades: ésta es de las más comunes, por ejemplo;
 
•El nivel del lenguaje: en la actualidad las mejores oportunidades laborales requieren conocer más de un idioma, por ello, algunos dicen manejar otro lenguaje, pero a la hora de ser puestos a prueba no entienden y es frustrante haber perdido la oportunidad laboral, además de haber quedado mal frente al empleador. 
 
Una mentira puede tener las causas contrarias a las esperadas, se sincero y honesto y así no tendrás miedo de ser descubierto.



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags: , , ,
Categories: Consejos laborales | Estudiantes universitarios

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (4) -

October 3. 2012 18:27

Este tema pienso que es cuestión de personalidad; me refiero al mentir, me parece muy bien hacer énfasis en las consecuencias negativas que podríamos  tener por mentir en cosas aunque parezcan pequeñas.

Nestor Barahona

January 22. 2014 14:38

Es mejor trabajar duro y prepararse bien para lograr ser competentes para un puesto.
Si nos preparamos y somos honestos, el empleador podrá percibir nuestro potencial y darnos una oportunidad.

Feliz día

Maria Gutierres

March 21. 2014 10:11

En mi opinión es muy facil para las personas mentir y salirse con la suya. Pero se olvidan de las consecuencias que esto puede traer al momento de ser descubierto, pueda que ya ninguna empresa te contrate por falta de credibilidad y honestidad.

Saludos!  

Manuel

April 7. 2014 10:48

Las consecuencias de mentir en una entrevista o en nuestro currículum son muy serias, ya que siempre habrá manera de comprobar si lo que decimos es cierto. Es mejor enfrentar la realidad y buscar aquellas plazas para las que estemos preparados y así poder ir creciendo por nuestros verdaderos conocimientos y habilidades.

Buen artículo, saludos.

Alonso

Artículos destacados