El Curriculum Vitae contiene además de la información personal, las habilidades y los logros personales, muchas personas se sienten tentadas a añadir o “decorar” su experiencia para aumentar la probabilidad de ser el mejor candidato que ha encontrado la empresa.
Mentiras más comunes en Guatemala y por qué no debes hacerla:
Títulos falsos: al colocar esta información estás poniendo en riesgo la posible contratación por 3 razones:
•Algunas empresas piden atestados para corroborar la autenticidad de tu experiencia académica.
•Si posees un título adulterado puedes ser descubierto por los directorios de ex alumnos del centro de estudio.
•El entrevistador o
jefe podría haber estudiado en la misma institución y podría hacerte preguntas específicas de modalidades de estudio o docentes y percibir por tus movimientos o por tus dudas que estás dando información falsa.
Ocultar períodos de inactividad: es una de las mentiras más frecuentes y de las más fáciles de descubrir por parte del empleador:
Ocultar el tiempo que han estado desempleados, pues, temen que la empresa piense que no están a la vanguardia por su periodo inactivo.
Omitir que han trabajado en algunos lugares porque han dejado un mal record dentro de esa empresa, entonces alarga periodos en otras instituciones para cubrir el periodo laborado en el lugar que no desean mencionar.
Ya sea para ocultar algunos empleos no deseados o para ocultar periodos de desocupación, los empleados pueden ser descubiertos, llamando a las instituciones para constatar si han trabajado ahí y el tiempo de trabajo.
Ampliar experiencia laboral: así como hay algunos que omiten u ocultan también hay quienes aumentan.
•Falsificar experiencia laboral para hacer creer que conocen el trabajo a realizar, con facilidad el empleador podría llamar a la empresa y preguntar si en sus archivos han contratado a alguien con la misma identidad o el empleador podría tener un amigo o colega que le de esa información.
•Colocar que han tenido un mejor cargo jerárquico dentro de la institución, aunque conozcan las actividades a las que se dedica la empresa, no es lo mismo saber que hacer.
Salarios: para colocar una pretensión salarial alta, algunos presumen haber tenido altos sueldos en sus trabajos anteriores, si la nueva empresa no tiene presupuesto para pagar a lo que tu aspiras, lo que puedes lograr es que te saquen del proceso de selección o de contratación.
Ocultar edad: ya sea quitarse o agregarse años a conveniencia de la plaza vacante. El empleador puede hacer cálculos en tus fechas de tu experiencia académica o laboral y constatar que parte de la información está siendo falsificada.
Mentir sobre las habilidades: ésta es de las más comunes, por ejemplo;
•El nivel del lenguaje: en la actualidad las mejores oportunidades laborales requieren conocer más de un
idioma, por ello, algunos dicen manejar otro lenguaje, pero a la hora de ser puestos a prueba no entienden y es frustrante haber perdido la oportunidad laboral, además de haber quedado mal frente al empleador.
Una mentira puede tener las causas contrarias a las esperadas, se sincero y honesto y así no tendrás miedo de ser descubierto.
Autor: Tecoloco Guatemala
b82a6314-cc34-4558-b13a-e418a8b71253|4|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e