Preguntas de entrevista a un diseñador gráfico
¿Cómo maneja una situación en la que un cliente no está de acuerdo con su diseño?
¿Cuáles considera sus principales puntos fuertes?
¿Cómo maneja los plazos de ejecución y los proyectos múltiples?
¿Qué tipo de programas utiliza para sus proyectos?
¿Cuál es tu fortaleza en diseño?
¿Cómo describiría su proceso creativo?
¿Estás por aplicar a una plaza de diseñador gráfico y quieres destacar de entre todos los aplicantes? ¡Estás en el lugar correcto para lograrlo! Como sabes, la entrevista de trabajo es una oportunidad única, donde tienes que saber posicionarte como la mejor opción para la plaza disponible. Ante esto, es importante que te adelantes ante posibles preguntas que te podrían hacer, así como ciertas recomendaciones para responderlas. En este artículo conocerás todos los detalles.
La profesión de diseñador gráfico tiene muchas aristas que te permiten desarrollar tus habilidades en distintos ámbitos de la materia. Si estás en busca de trabajo por primera vez o estás interesado en un nuevo empleo, es importante que sepas que un buen portafolio con tus buenos trabajos creativos y un currículum impecable no son suficientes.
La entrevista de trabajo es trascendental en la mayoría de los procesos de selección de personal y el diseño gráfico no es la excepción.
Debes estar preparado para responder cualquier tipo de pregunta, más allá de las estrictamente sobre conocimientos académicos al respecto.
Entre algunas de las preguntas que te pueden hacer, están:

¿Cómo manejas una situación en la que un cliente no está de acuerdo con su diseño?
Esta es, quizá, una de las preguntas más importantes. Como sabes, el diseño gráfico es una profesión visual, donde recibirás constantes cambios de tus diseños. Para la persona que realiza la entrevista, es fundamental conocer qué tan abierto están a realizarlos.
El primer aspecto que debes resaltar, ante una situación difícil con un cliente, es la capacidad de escucharle. Recuerda que, en la mayoría de los casos, escuchar a la persona que no está de acuerdo contigo es el primer paso para saber de qué manera puedes resolver la problemática. También, es importante que resaltes la paciencia, pues esta es una habilidad fundamental en el rubro. Asimismo, resalta tu habilidad de escuchar a la persona que solicita los cambios, así como tu capacidad de argumentar las razones técnicas de tu diseño.
¿Cuáles consideras que son tus principales puntos fuertes como diseñador gráfico?
La forma en la que te ves como diseñador gráfico es importante para tu entrevistador, pues sirve para generar una idea sobre tu capacidad laboral. Es por ello que, ante esta pregunta, debes tener claridad al momento de responder y, sobre todo, ser sincero en tu respuesta.
Los puntos fuertes de un diseñador gráfico se enfocan no sólo en su capacidad creativa; sino, en todo lo que conlleva dicho proceso y el trato con el cliente. Así, entre las características que deberás tomar en cuenta, a la hora de responder sobre tus puntos fuertes, están:
Comunicación: recuerda que parte de tu trabajo es comunicar de la mejor manera la historia, la marca y las ideas de un cliente; sin embargo, también es importante que sepas presentar y negociar tu trabajo.
Mente abierta: un punto importante para tu labor es tu disposición para probar cosas nuevas y tomar consejos y sugerencias.
Aceptar críticas: si bien el trabajo de un diseñador gráfico está cargado de su conocimiento en la materia y de su propia creatividad, es trascendental que tengas la capacidad de aceptar las críticas, pues es algo con lo que tendrás que lidiar.
Confiabilidad: si bien el talento y las destrezas en materia de diseño son cruciales para desempeñarte como diseñador, recuerda que un aspecto importante es la confianza que generes en tu cliente. El cliente necesita a una persona que, además de tener conocimientos, le genere confianza y con quien sienta que puede depositar sus propias ideas, para generar un buen resultado.
Demuestra tus habilidades, conoce nuestras ofertas de diseñador gráfico y aplica ya!
¿Cómo maneja los plazos de ejecución y los proyectos múltiples?
Para tener mejores resultados debes contar con una buena organización de tu tiempo y distribución del trabajo.
Sobre los plazos de ejecución y con los proyectos múltiples, te recomendamos enfatizar que trabajas por medio de un cronograma que te permite ir presentando resultados en los tiempos establecidos y generar que cada proyecto fluya y no haya un estancamiento que desestabilice los plazos de entrega. Crea tu propio mecanismo de planificación.
¿Qué tipo de programas utiliza para sus proyectos?
Esta pregunta pondrá a prueba tus conocimientos en materia de herramientas para ejercer el diseño gráfico. Existen decenas de programas que son utilizados diariamente por diseñadores y tu propia selección de favoritos deberá ir acompañada de argumentos sobre el porqué son tus predilectos.
En ese sentido, también te recomendamos que, previo a asistir a tu entrevista, te tomes un tiempo para indagar sobre el trabajo de la empresa y sobre los clientes con los que trabaja; así, tendrás una mejor idea de qué es lo que buscan y podrás hacer una selección adecuada de tus herramientas de trabajo.
¿Cuál es tu fortaleza en diseño?
Como sabes, el diseño gráfico tiene una amplia gama de ramas en las que puedes especializar. De este modo, puedes tener más habilidades para diseño editorial, diseño publicitario, ilustraciones, diseño web, etc.
En tu respuesta, es importante que, previamente, analices qué tipo de diseños utilizan más en la empresa, para que puedan enfatizar esos. Es decir, si en la empresa están más enfocados en diseño editorial, deberás enfatizar como una de tus áreas fuertes. Recuerda: debes venderte como la mejor opción y esta es, sin duda, una pregunta fundamental para esto.
¿Cómo describiría su proceso creativo?
El proceso creativo de un diseñador gráfico es parte fundamental de su labor diaria y, en la mayoría de los casos, varía de diseñador a diseñador.
Es por esta razón que la persona encargada de entrevistarte estará interesada en conocer tu propio proceso creativo, para saber cuál es tu mecanismo de trabajo y, también, tener una idea sobre los tiempos que necesitas para realizar tu trabajo.
Si no tienes claridad sobre tu propio proceso creativo, no te preocupes. Antes de la entrevista, haz una lista de los elementos que son importantes para tu proceso. De este modo, al responder, mostrarás claridad al respecto.
No olvides ir preparado a tu entrevista de trabajo con la posibilidad de enfrentarte a las preguntas presentadas en este artículo. Recuerda que la seguridad y el buen manejo de los elementos que expongas son cruciales en un proceso de selección.
¿Qué debería hacer después?
¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados