Contenido
Síndrome post-vacacional
Claves para volver al trabajo
Consideraciones que debes tomar en cuenta
Rechazar la oferta del trabajo
Dificultades de regresar al trabajo
Regresar al trabajo después de haber tomado una pausa ya sea por un accidente laboral, enfermedad, por dedicarse al cuidado de los hijos, despido, estudios o por un viaje, sea cual sea la razón siempre resultará un tanto difícil.
La mayor de las dificultades será por la alta demanda laboral que hay en estos tiempos, donde el mercado no alcanza a cubrir a todos los que están a la espera de una oferta laboral y será más difícil por la falta de experiencia laboral en los últimos años.
Síndrome post-vacacional
Volver al trabajo después de un largo tiempo, puede llegar a causar un trastorno, llamado
estrés post-vacacional, el cual, se caracteriza por síntomas como la depresión, insomnio, irritabilidad, tristeza, apatía, ansiedad, dolores musculares, tensión, nauseas, problemas estomacales, entre otros.
Pero no te des por vencido, antes de regresar al trabajo es necesario tomes en cuenta algunos consejos que ayudarán a evitar ese síndrome post-vacacional que puede empeorar el regreso.
Claves para volver al trabajo
Reorganización familiar: antes de volver a trabajar asegúrate de tener a alguien que te ayudará con el cuidado de los niños y dejar claro los horarios de alimentación, entre otros hábitos familiares. (De ser este tú caso)
Reajustar las tareas en casa: si eras la o él único responsable de las tareas del hogar, ha llegado la hora de delegar los quehaceres, para evitar un colapso entre las nuevas obligaciones laborales y las de la casa, reparte las tareas en el caso de no estar pensando en contratar personal de servicio.
Regula tus horarios para dormir: Durante la última semana de descanso es necesario adaptar a tu cuerpo a un horario para dormir, eso ayudará a que no te canses tan rápido en el trabajo o que te llegue la madrugada sin poder dormir y con la preocupación que el siguiente día debes levantarte temprano para ir al trabajo.
Hábitos alimenticios: al igual que las horas de sueño, también debes educar tu organismo a un horario de comida, eso evitará que te enfermes.
Adopta actitud positiva: no te predispongas, es decir, no pienses que el regreso será cansado o que no podrás hacerlo.
Si la razón por la que has dejado de trabajar es por excedencia laboral, es decir, que has dejado de prestar tus servicios en una empresa durante un tiempo, acordando con tu jefe el derecho a reserva de puesto de trabajo en la misma o diferente plaza laboral, te recomendamos leas los Principios del derecho laboral de Guatemala, eso ayudará a conocer a que derechos y deberes te ampara la ley.
Consideraciones que debes tomar en cuenta
Existen diferentes medios por los cuales puedes encontrar trabajo ya sea entregando tu curriculum vitae a diferentes empresas, aplicando virtualmente en bolsas de trabajo o por
solicitudes de empleo.
Algunas de las consideraciones que debes evaluar antes de aceptar una oferta laboral:
Prestaciones y beneficios: ya que es de gran importancia que se encuentren incluidas aquellas que ampara la ley y prestaciones adicionales como seguros de vida, médicos hospitalarios, descuentos en tiendas etc.
Flexibilidad laboral: Este término es de gran importancia ya que las personas aprecian el hecho de no estar sujeto a leyes o políticas estrictas y lo recompensan a las empresas por medio de la lealtad, compromiso y dedicación.
Plaza laboral acorde a tus conocimientos y habilidades: es de gran importancia que las actividades que desarrolles se encuentren relacionados a tus capacidades ya que si te resulta demasiado sencillo desearas algo más o si te es muy complicado puede causar bajo rendimiento.
Rechazar la oferta del trabajo
•Salario por debajo de tus expectativas
•Ubicaciones físicas de la empresa muy extraviadas
•Cuando las actividades a realizar sean de alto riesgo
Dificultades de regresar al trabajo
Regresar al trabajo es una tarea difícil, un sondeo realizado por Randstad señala que 6 de cada 10 trabajadores presenta diversos síntomas como irritabilidad, nerviosismo y ansiedad al regresar de vacaciones o de periodos largos de tiempo.
Si tú estás pensando regresar al mercado laboral no te angusties por el entorno de demandas y exigencias que este presentará, piensa en el aprendizaje y la convivencia con los colegas, enfócate en lo productivo que será ocupar tú tiempo realizando funciones que te gusten y mejore tu economía.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
f4842b6c-3603-4e06-8850-e5fab25366a1|1|1.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e