¿Cómo hacer una buena entrevista de trabajo?

April 19, 2012 10:48 by Tecoloco Guatemala

Actualizado el 4/2/2020

 

La entrevista de trabajo representa un momento decisivo en tu futuro laboral. De tu desenvolvimiento y de la impresión que causes al área de recursos humanos depende qué tan buen prospecto eres para la institución y qué tan favorable sería tu contratación.

Resalta lo mejor de ti, en la entrevista de trabajo
Por tal importancia es que para la mayoría de guatemaltecos la entrevista se traduce a un acontecimiento de nerviosismo, estrés laboral, inseguridad y miedos que no ayudan en nada al responder las preguntas del entrevistador.

 

Sin embargo, debes conocer que toda actitud de temor previa a la entrevista puede ser disminuida, por no decir eliminada, con solo seguir algunas recomendaciones para actuar de la mejor manera posible al momento de ser entrevistado. 

 
Existen quienes no temen en lo absoluto a las entrevistas laborales, pero eso no quiere decir que tienen el éxito garantizado, ni seguro el puesto al que aspiran. Tanto en Guatemala como en otros lugares del mundo a diario se dan fracasos de las personas que, a pesar de estar preparados para la entrevista, no son seleccionados.
 
Eso se debe a que no desempeñan un buen papel ante el área de recursos humanos que los citó, y tampoco proyectaron una imagen lo suficientemente convincente para quedarse con el cargo.
 
Es tu responsabilidad preocuparte y prepararte para demostrar tu capacidad, es también tu deber dejar expuestas tus habilidades, aptitudes y actitudes positivas, pues recuerda que el CV no lo es todo.
 
Es decir que los estudios realizados, la experiencia laboral y los cargos importantes desarrollados en otras empresas no son suficientes para convencer al entrevistador de tus fortalezas como empleado. Por ello se ha creado la entrevista: para comprobar, a través de una conversación, si lo expuesto en el currículum es verdadero y para conocer tu personalidad. 
 
¿Qué hacer en una entrevista de trabajo?
 
Cuida tu apariencia: la manera de vestir y de lucir físicamente es bastante importante. Recuerda que el primer contacto que tendrás con el entrevistador es visual, por ello debes causar desde el inicio una buena impresión. No es necesario vestir de saco (para los hombres), pero sí con ropa formal y un peinado apropiado. Para las mujeres es recomendable no usar demasiados accesorios como aretes, collares o pulseras; tampoco maquillarse demasiado. Recuerda que las exageraciones no ayudan. 
 
Entérate cómo vestir correctamente para la entrevista de trabajo
 
Saluda correctamente: debes ser cortés y saludar adecuadamente a la persona. Un ejemplo de buen saludo es un apretón de manos. Esto sirve para mostrarte amable y educado. 
 
Controla tu nerviosismo: trata de no parecer nervioso sonriendo demasiado o tartamudeando. Relájate y sé tú mismo, mostrando lo mejor de ti. 
 
Cuida tus expresiones corporales: los movimientos del lenguaje corporal son importantes para comunicar los estados de ánimo y la personalidad. Por eso no exageres con tus ademanes y gesticulación; pues quienes se mueven demasiado al hablar provocan que el interlocutor no preste atención a lo que dicen y se distraiga con los movimientos.
 
Cuida tu lenguaje verbal: sé cauteloso con lo que digas. Evita decir incoherencias por hablar más de la cuenta. Si acostumbras a utilizar expresiones soeces, impide hacerlo en ese espacio. Por el otro lado, no trates de impresionar utilizando un léxico rebuscado. 
 
Conoce más acerca de cómo mejorar tus habilidades de comunicación
 
Responde lo que te pregunten con precisión y claridad: no te extiendas con historias inservibles para lo que desean saber de ti. 
 
Conoce más acerca de las preguntas más importantes en la entrevista de trabajo
 
No hables mal de las empresas pasadas: es una pésima acción porque demuestra bajeza y una actitud de irrespeto y deslealtad. 
 
Cuida tu actitud: si bien es cierto que debes ser tú mismo, analiza bien tu desempeño para no cometer errores y corregir aquellas cosas incorrectas. Por ejemplo, la prepotencia, la presunción y las autoexaltaciones son defectos que deben descartarse en tu comportamiento.  
 
No hagas comentarios fuera de lugar: recuerda que estás en un momento serio y que lo que les interesa conocer es tu actitud laboral, tu seriedad y responsabilidad. Está bien bromear si la persona te brinda esa confianza y si esa es tu forma de ser. Pero no lo hagas por quedar bien o por simpatizar, el ser divertido no ayuda lo suficiente para obtener un puesto laboral. 
 
Ten siempre presente que el mayor beneficio que te traerá premeditar tu comportamiento es la obtención de una buena imagen ante el entrevistador. Con ello, aumentas las posibilidades de calificar excelentemente para el puesto y de encajar bien con las aspiraciones que tiene la empresa.
 
 
Entérate aquí cuáles son las ofertas de empleo y aplica ya!



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags: , ,
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Pingbacks and trackbacks (1)+

Artículos destacados