Contenido
Objetivo del entrevistador y entrevistado
Tipos de entrevistas laborales
Principales preguntas en una entrevista laboral
No debes hacer en una entrevista laboral
No se han comunicado

La entrevista de trabajo es un proceso de selección utilizado por el empleador, con el fin de obtener información de su interés por medio de una serie de indagaciones. La persona entrevistada busca dar a conocer aquellas particularidades personales y profesionales que lo transformen en el candidato indicado para la oferta laboral.
Objetivo del entrevistador y entrevistado
Se entiende, por entrevista de trabajo, a la técnica de evaluación personal que permite el intercambio verbal entre un entrevistador y un entrevistado. Según, Mario Alfredo Campos, en su libro: Factores psicológicos de la entrevista de trabajo, revela que el objetivo del entrevistador es: contratar al mejor candidato que cumpla con un perfil específico y el de un entrevistado es: persuadir para obtener un cargo o puesto de trabajo. Por lo tanto, debemos tener en mente que, cuando nos ofrecen una entrevista de trabajo, es un momento trascendental para la vida profesional y personal del individuo. Este mecanismo de selección evalúa los diferentes criterios identificados para el cumplimiento de una actividad laboral, es por esto que se debe estar preparado para afrontar los cuestionamientos de la mejor manera posible (deberás investigar ¿a qué se dedica la empresa?, ¿cuáles son sus objetivos empresariales? ¿Cuál es la visión y misión empresarial?, ¿Cuáles son tus debilidades y fortalezas? Entre otras cosas) y mostrarse altamente motivado e interesado en superarse profesionalmente y ser parte de la empresa.
Tipos de entrevistas laborales
Si la entrevista es un mecanismo de evaluación ¿Existen diferentes tipos de entrevistas laborales? Y ¿Cómo las identifico? Efectivamente existen diversos tipo entre los cuales están:
a) Estructurada (La persona se somete a una batería de preguntas programadas por el entrevistador),
b) Improvisada o coloquial (Una conversación normal y una evaluación agradable, pero recuerda, que el entrevistador no desea tener conocimiento acerca de detalles privados),
c) Entrevistas técnica de profundidad (Se busca evaluar el grado de especialización del candidato) y
d) Videollamada (Con las nuevas tecnologías de información y comunicación, las empresas pueden reclutar a un mayor número de candidatos a nivel mundial).
Puede ocurrir el hecho que las empresas utilicen diferentes estructuras para sus entrevistas, las anteriores mencionadas son las que con mayor frecuencia son utilizadas.
Principales preguntas en una entrevista laboral
Una vez identificadas las diferentes entrevistas laborales comúnmente utilizadas ¿Cuáles son las preguntas más frecuentas en una entrevista? Las exigencias técnicas y psicológicas aumentan día con día por parte de las empresas, pero siempre existen preguntas esenciales en una entrevista laboral por lo que se recomienda antes de asistir a una entrevista identificar tus debilidades y convertirlas en fortalezas. Algunas de las preguntas más comunes podemos mencionar:
• Coméntenos un poco sobre usted, debes hacer una síntesis de los datos más relevantes de tu vida, ojo: datos que les interesa a la empresa, no es necesario contar detalles privados. Es importante en este punto resaltar lo mejor de ti en la entrevista laboral.
• ¿A qué se dedica? Esta pregunta hace alusión a: ¿Por qué has dejado tu trabajo? O ¿Por qué deseas trabajar? Dedícate a ser objetivo y procura no hablar de más y si te encuentras buscando una nueva oportunidad es con la finalidad de crecer profesionalmente. Si en el caso, es la primera vez que busca trabajo, comenta tu interés por iniciar una vida laboral.
• ¿Cuál es tu experiencia? Debes aprovechar la respuesta para remarcar tus cualidades y destrezas aplicadas a la plaza de tu interés.
No debes hacer en una entrevista laboral
Es de gran importancia conocer lo que debes y no debes hacer en una entrevista laboral, como por ejemplo considerar factores como:
La puntualidad: el llegar minutos con anticipación a la hora fijada por el entrevistador es de suma importancia ya que una buena puntualidad refleja el compromiso, disciplina e interés del candidato;
La vestimenta: ambos generos deben definir la forma correcta de asistir a una entrevista laboral. Las mujeres deben de asistir a una entrevista laboral teniendo en cuenta que alguna exageración o mal uso de una prenda o accesorio podría dar una mala impresión al futuro empleador, así también ellos deben de asistir a una entrevista laboral dándole gran importancia a la higiene y limpieza de su imagen personal.
Mostrar desgano o pesimismo hasta lo que dice tu expresión corporal, ya que es un nuevo método de evaluación que es implementado por varios entrevistadores en donde básicamente se limita a la observación de los movimientos corporales de las personas entrevistadas.
No se han comunicado
Si tu caso es que aún no se han comunicado después de una entrevista laboral no te aflijas ya existe una gran cantidad de procesos en donde la contratación o las fases se dan en largos periodos de tiempo, para una mayor seguridad es importante contactar con la persona que te entrevisto y consultarle acerca de tu proceso.
Hay distintos sitios web que ofertan oportunidades de empleo, Guatemala no es la excepción para sus distinguidos profesionales en las ramas de Administración, Periodismo, Educación, Turismo, Asistentes o Secretarios administrativos, Call-Center etc. Toda empresa necesita aplicar el mecanismo de selección de la entrevista de trabajo para identificar los posibles candidatos ideales para una plaza específica. Por lo tanto es de suma importancia prestar atención a la entrevista laboral, manifestar ideas claras, llegar una hora antes, conocer acerca de la empresa, acudir con la vestimenta adecuada y expresarse fluidamente. Toma estos consejos que serán de gran utilidad para tu próxima entrevista laboral.
Volver al índice
Autor: Tecoloco Guatemala
934170ef-6b97-409c-8e8b-e76863eb614a|1|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e