Tipos de entrevistas durante un proceso de selección
Posibles preguntas durante la entrevista de trabajo
Cinco consejos para destacar en la entrevista de trabajo

En Guatemala, así como en el resto de la región centroamericana, la demanda de profesionales del rubro informático es cada vez mayor, tanto por parte de empresas nacionales como extranjeras que se han radicado en el país. Según estrategiaynegocios.net, el sector de IT y digital, que emplea de forma directa a 32.000 personas, exportó en 2015 US$123,7 millones, un 8% más que los US$114,5 millones de 2014 lo cual hizo crecer la competitividad del país. Esto se debe, principalmente, a la necesidad de las empresas e instituciones de responder a las nuevas tendencias de tecnología y telecomunicación, con el objetivo de mejorar sus procesos, innovar en servicios y, además, estar a la vanguardia respecto a la competencia, cuando son empresas dedicadas al comercio, principalmente.
Como ya hemos dejado claro en otros artículos, nunca hay dos entrevistas iguales, aún si estas son para el mismo puesto. Por ello, en los próximos párrafos te daremos algunos consejos, prácticos y sencillos, que te ayudarán a destacarte a lo largo del proceso de selección, para posicionarte en plazas laborales vinculadas a la programación.
Tipos de entrevistas durante un proceso de selección
Antes de entrar de lleno al tema, es importante hablar sobre los diferentes tipos de entrevista que se pueden llevar a cabo durante un proceso de selección. Así, tendrás más herramientas para desenvolverte durante tu próxima entrevista de trabajo.
• La entrevista abierta: se trata de una entrevista que suele ser el primer filtro del proceso de selección. En esta, el reclutador hará las preguntas necesarias para saber un poco más de ti y, al mismo tiempo, confirmar datos e información que colocaste en tu hoja de vida. Este primer encuentro será clave para determinar si continúas en la siguiente etapa del proceso o no.
• Entrevista técnica: como su nombre lo indica, en esta entrevista se abordan aspectos más vinculados al dominio tanto de información teórica como habilidades técnicas que son propias del rubro. Así, esta entrevista sirve para evaluar qué tan capacitado estás para ejercer la plaza que la empresa tiene disponible. En este tipo de entrevista te realizarán preguntas vinculadas al lenguaje de programación, programas específicos, soporte de equipo, etc. Todas estas preguntas estarán orientadas a determinar si posees los conocimientos necesarios para llevar a cabo las funciones del puesto.
Cuando se acude a entrevistas técnicas es importante estar preparado para realizar algún tipo de prueba, ya sea que esta deba completarse dentro de la empresa o que te permitan hacerla desde tu casa y luego enviarla. Estas tareas suelen ser a partir de casos hipotéticos, que podrían o no estar relacionados al quehacer de la empresa. Por ello, es importante que te prepares para hacer ejercicios técnicos como parte de tu entrevista y, en función de ello, programes suficiente tiempo para llevar a cabo la misma. Evita agendar cualquier otro compromiso en un horario cercano al de la entrevista
• Entrevista de panel: se trata de la entrevista en la que participan dos o más entrevistadores, quienes podrían realizarte tanto preguntas personales, relacionadas a tus intereses, expectativas, experiencia previa y demás, como preguntas técnicas, a partir de casos específicos, cuestionándote cómo los resolverías. Con este tipo de entrevistas la empresa tendrá más insumos para determinar si eres el candidato ideal para la plaza.
Posibles preguntas durante la entrevista de trabajo
Según sea el cargo al que estás aplicando, así podrán variar las preguntas de la entrevista. Para el rubro de la programación, a continuación te presentamos diversas preguntas que te pueden realizar si estás buscando oportunidades de trabajo como programador junior, programador java, programador web o programador.net
• Programador junior
Los profesionales que aspiran a las plazas junior son aquellos que inician en el mundo laboral. En promedio, un programador de esta categoría posee tres años de experiencia en el rubro. Aunque también es común ver profesionales que están por culminar sus estudios o que recién los han terminado y aplican a este tipo de plazas. Las empresas tienen claro que esta posición es para continuar formándose y ganado experiencia. Por ello, las entrevistas no suelen ser demasiado técnicas y se enfocan en elementos como el interés por el rubro, las aspiraciones a futuro, capacidad de trabajar en equipo, etc.
• Programador java
Para aspirar a esta posición sí se necesita contar con experiencia más sólida. En una entrevista de trabajo para profesionales con este perfil, las preguntas pueden estar orientadas a:
Desarrollo y mantenimiento de sistemas java: estas preguntas estarán orientadas a conocer tu experiencia previa en desarrollo, despliegue y mantenimiento de sistemas java. Es probable que te realicen preguntas específicas a este lenguaje de programación, con el objetivo de conocer qué tanto lo dominas.
Respuesta inmediata para casos específicos: durante la entrevista podrían realizarte preguntas a partir de casos hipotéticos, para conocer cómo reaccionarías ante los mismos. Así, pueden surgir preguntas como ¿qué utilizaría si tuviera la necesidad de proporcionar una GUI a su programa Java?
Utilización de códigos: las interrogantes también pueden estar enfocadas en conocer tu habilidad empleando diferentes librerías de códigos.
• Programador.net:
Al igual que en el caso de los programadores java, las entrevistas de trabajo para los programadores.net suelen ser bastante técnicas, pues se trata de perfiles que tienen experiencia más amplia en el rubro. Así, entre las preguntas a realizar durante la entrevista, podemos destacar:
Experiencia sobre escenarios específicos: por ejemplo, cuándo se recomienda emplear un contenedor IoC, o en qué casos y cómo se puede hacer uso de una interfaz.
Sobre métodos de programación: puede que la empresa esté inclinada por un método en particular, por lo que les interesará conocer tu experiencia con diversos métodos, para identificar qué tan cómodo te sientes con cada uno de los mismos y por qué.
Preguntas generales: para conocer tu dominio de este lenguaje, pueden hacerte preguntas de índole más teórica, como ¿Qué es ASP. NET?
Cinco consejos para destacar en la entrevista de trabajo
Si estás a punto de ser entrevistado para alguna de las ramas profesionales destacadas anteriormente. Acá te compartimos cinco prácticos consejos que puedes tomar en cuenta al momento de la entrevista.
1. Demuestra confianza en ti mismo. Si eres muy nervioso, puedes repasar antes con un amigo, colega o familiar, simulando la entrevista, para tener más confianza al momento de esta.
2. Responde de forma clara y, de ser posible, a partir de tu experiencia. Cuando se pueda, responde con base a tu experiencia en el rubro, por ejemplo, destaca cómo resolviste inconvenientes a nivel técnico u operativo en tus empleos anteriores.
3. Pregunta tú también. Muestra tu interés en la empresa o institución. Pregunta qué tipo de lenguaje de programación poseen ellos, cuál es el equipo que utilizan, qué expectativas tienen para una posición como la tuya, etc.
4. Sonríe y mantén una actitud positiva. Sé cordial, saluda con alegría y mantente positivo durante la entrevista. Una buena actitud siempre es valorada durante los procesos de selección.
5. Sé puntual. La puntualidad es sumamente importante en una entrevista de trabajo, pues llegar tarde, por el motivo que sea, podrá causar una mala impresión ante los reclutadores.
Te invitamos a poner en práctica los consejos de este artículo, para que puedas destacar en los procesos de selección que lleves a cabo. Además, recuerda que en nuestra nueva plataforma podrás encontrar una gran variedad de oportunidades laborales, a las que podrás aplicar desde el sitio web.
Volver al índice
661d758e-fce9-422d-9f95-d8d8cf5d17b3|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e