Tres opciones de postgrado para profesionales de informática

May 14, 2019 14:15 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Pero ¿cuál es la diferencia entre maestría y postgrado?

Opciones de maestría y postgrado para profesionales de informática

 

El 2018 está por finalizar y, con el, diferentes portales de análisis del mercado laboral y situación económica presentan sus proyecciones para el último trimestre del año. Según Central America Data, se espera para Guatemala que el año concluya con un aumento del 16% en el índice de contrataciones, mientras que solo el 3% de los empleadores pronostican una disminución en su planilla y el 81% restante no presenta ninguna tendencia de cambio, es decir, se espera que la cantidad de contrataciones se mantengan. 

 

Este tipo de datos resultan motivadores para todos aquellos que están buscando un nuevo empleo o que desean mantener durante el 2019 el trabajo que ya tienen. Sin embargo, a pesar de lo positivas que las cifras puedan llegar a ser, es importante no perder de vista que, para mantener un empleo o acceder a una nueva oportunidad laboral, es necesario ser un profesional competitivo y, para ello, la formación académica es un factor clave. 

 

Por ello, si eres un profesional en el rubro de  tecnologías de información y estás pensando crecer a nivel profesional, un postgrado o maestría puede ser la opción ideal para ti. Para ayudarte a tomar una excelente decisión, a lo largo de este artículo te mostraremos tres propuestas de estudios de maestría y postgrado a los que puedes optar.

 

Pero ¿cuál es la diferencia entre maestría y postgrado?


Ya que ambos términos han ganado popularidad en los últimos años, es común que sean considerados sinónimos entre sí. No obstante, maestría y postgrado no son lo mismo. Para diferenciarlos, toma en cuenta la siguiente información:

 

• Tiempo de duración: las maestrías suelen durar entre uno y tres años, dependiendo del plan de estudios y los requisitos de graduación. Los postgrados son más cortos, pueden durar un par de meses. 
• Carga académica: ya que la duración es diferente, también varía la carga académica y la cantidad de unidades de valor que tenga cada curso. Así, las maestrías tienen una carga académica mayor que los postgrados.
• Titulación: para cursar una maestría es necesario contar previamente con un título de grado, requisito que no siempre es requerido para llevar a cabo un postgrado. 

 

Opciones de maestría y postgrado para profesionales de informática


Ahora que ya tienes claro cuál es la diferencia entre ambas opciones. A continuación, te presentamos algunos rubros en los que puedes especializarte, ya sea por medio de una maestría o que te decidas por uno o varios postgrados:


1. Seguridad informática
Es un hecho que actualmente muchísimas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, aspiran a incorporar herramientas tecnológicas a sus labores diarias, para recurrir a equipos y sistemas al momento de cumplir ciertas actividades, sobre todo aquellas que pueden hacerse en menor tiempo, con menos esfuerzos y recursos si se emplea una herramienta tecnológica. Sin embargo, este incremento puede llevar a que las empresas sean vulnerables al momento de protegerse de ataques digitales, desde virus hasta robos de información confidencial, por mencionar algunos ejemplos.

 

Así, una especialización en seguridad informática te permitirá prevenir ciberataques, robo de datos, intervención de los sistemas de la empresa, etc., pues serás capaz de identificar aquellas áreas con fallos, que requieren ser revisadas y mejoradas, en función de operar con mayor eficiencia y seguridad. 

 

Además, al hacer uso combinado de conocimientos relacionados a las ciencias de la computación y la ingeniería eléctrica, principalmente, al especializarte en este rubro también serás capaz de integrar diferentes tipos de tecnología al diseñar soluciones de seguridad, como la creación de aplicaciones móviles, por ejemplo.

 

2. Dirección de sistemas
Una especialización de este tipo te permitirá aspirar a cargos de mayor nivel, como coordinaciones y gerencias, que impliquen una mayor responsabilidad, así como liderar equipos de trabajo. De manera general, puede decirse que una maestría en dirección de sistemas brinda al profesional las siguientes capacidades:

 

• Planificación de recursos y metodologías para la gestión de información.
• Gestión de procesos operativos.
• Gestión de proyectos y servicios. 

 

Si ya posees experiencia en el rubro y buscas dar un paso más en tu carrera académica y profesional, es probable que este tipo de maestría (o postgrados que se asemejen) sea tu mejor opción para volverte mucho más competitivo.

 

3. Desarrollo de aplicaciones 
El auge de las tecnologías móviles ha hecho de esta especialización un rubro cada vez más popular. Actualmente, las aplicaciones de teléfonos celulares ya no se limitan a juegos y comercio en línea, pues muchas empresas que brindan servicios han optado por desarrollar sus propias aplicaciones, con el objetivo de facilitar la experiencia del usuario. Así, desde cursos breves hasta maestrías especializadas, si lo tuyo es la programación y eres un profesional vanguardista, puede que este sea el rubro más indicado para ti. 

 

Una de las principales ventajas de especializarte en desarrollo de aplicaciones radica en que puedes desenvolverte como programador freelance, ofreciendo tus servicios tanto en Guatemala como en el resto de la región. Además, no necesitas salir del país para continuar tu formación, ya que puedes aspirar a cursos en línea o llevarlos a cabo en una universidad local. 

 

Ahora que ya conoces diferentes rubros en los cuales puedes especializarte por medio de maestrías y postgrados, te invitamos a reflexionar cuál es el área que mejor se adapta a tu perfil, para lo que debes tomar en cuenta tus metas a mediano y largo plazo, así como la experiencia que has ganado hasta la fecha. Por otro lado, también debes considerar la inversión que estás dispuesto a hacer y lo que esto implicaría pues, por lo general, llevar a cabo cursos de maestría suele ser más costoso que tomar un postgrado, puesto que la maestría implica un compromiso de mayor duración.

 

Así, es recomendable que reflexiones sobre los factores anteriores. Si tienes muchas dudas sobre qué opción elegir, siempre puedes apoyarte en familiares o amigos que hayan pasado por situaciones similares y puedan aconsejarte a partir de su experiencia. 

 

 

Volver al índice

Tags: ,
Categories: Capacitaciones según sector profesional

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados