Acciones para superar el estancamiento laboral

June 1, 2012 12:38 by Tecoloco Guatemala

Acciones para superar el estancamiento laboralLa mayoría de personas que consiguen un empleo e inician actividades laborales en una institución lo hacen con cierta energía, motivación, entusiasmo y expectativas. Cuando eso sucede, las tareas profesionales que ejercen se ven beneficiadas con la productividad y el profesionalismo que caracteriza sus exigencias personales. Sin embargo, llega el momento en el que el tiempo y la rutina afectan el estado laboral de los empleados, haciendo que sus aspiraciones y metas profesionales se estanquen. Es así como nace el estancamiento laboral y una serie de circunstancias que pueden perjudican el rendimiento de los lugares de trabajo. 

 

¿Qué es el estancamiento laboral?

 
Es un estado en la dinámica y funcionamiento de la vida laboral en el cual el empleado adquiere una actitud de conformismo ante el rol que desempeña. Nace cuando la persona deja de exigirse profesionalmente debido a que ya cumplió las metas que se estableció o porque se rindió en conseguirlas. También el estancamiento laboral es entendido como la etapa de falta de interés en progresar dentro de la empresa. 
 
Generalmente el estancamiento laboral se desarrolla cuando el trabajador posee un tiempo considerable de ejercicio de funciones dentro de la institución o en el puesto profesional como tal. La repetición de actividades, ejecutar las mismas responsabilidades, obtener buenos resultados de tu trabajo son algunos motivos que permiten que te confíes de tu estado laboral y que no te permitan pensar en que puedes superarte aún más.
 
¿Qué comportamiento genera el estancamiento laboral?
 
Entre las actitudes más comunes que tienen los empleados estancados laboralmente están:
 
•Desmotivación y falta de metas y nuevas aspiraciones.
•Detenimiento del proceso de desarrollo profesional.
•Acomodamiento en el área de trabajo y en la necesidad de nuevos aprendizajes.
•Ausencia de entusiasmo profesional.
•Conformismo en cuanto a las pretensiones profesionales, económicas y sociales dentro de la empresa.
•Falta de interés en el trabajo realizado.
•Falta de búsqueda de mejores oportunidades laborales.
•Sentimiento de que la contribución laboral que aportas no es relevante.
•Pérdida de liderazgo.
•Despreocupación de la imagen profesional proyectada en la oficina.
•Falta de planteamiento de estrategias personales para alcanzar objetivos precisos.
•Disminución de la importancia que la empresa tenía para ti como trabajador.
 
¿Cómo superar el estancamiento laboral?
 
Algunas de las recomendaciones a tomar en cuenta para no caer en el estancamiento labora o para superarlo en caso de padecerlo son:
 
•Reconocimiento del estado de conformismo y estancamiento laboral.
•No acomodarse y plantearse nuevos retos continuamente.
•El automotivarse es una de las mejores herramientas.
•Promoverte una actitud ambiciosa en el ámbito profesional.
•Evitar la rutina.
•No perder o recuperar la actitud positiva y entusiasta frente al trabajo.
•Mantenerse en continua búsqueda de oportunidades superiores de trabajo.
•Asistir a la mayor cantidad de capacitaciones posibles.
•Involucrarse constantemente en la búsqueda de soluciones a los problemas empresariales, en la toma de decisiones y en los proyectos de la institución.
•Si el caso lo requiere, buscar ayuda psicológica dentro de la empresa para mejorar el estado de ánimo producido por el estancamiento.
•Si el estancamiento es obligado por razones ajenas a ti, puede que resulte necesario cambiar de empresa. Pues podría suceder que la falta de oportunidades ofrecidas sean las que te obliguen a estancarte.
 
Recuerda que el estancamiento laboral puede traer muchas desventajas dentro de tu entorno laboral. Esto debido a que podría representar una amenaza a tu puesto dentro de la institución, teniendo en cuenta la competitividad que existe en el mercado laboral guatemalteco y la cantidad de potenciales humanos que se encuentra fuera buscando empleo. Quien represente mejor prospecto, con ideas frescas y creativas y con una actitud entusaste puede sustituir al que no se esfuerce por mejorar su trabajo con el tiempo.
 
 
 



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

October 8. 2012 10:01

El estancamiento laboral es lo peor que le puede pasar a uno dentro de una empresa, sentir que ya no se aprende nada. A mí me pasó, pero creo lo que me ayudó es que empecé a participar en diferentes actividades dentro de la empresa y cambio mi rutina completamente.

Manuel Argueta

Artículos destacados