Contenido
¿Qué significa ser emprendedor?
¿Cómo ser emprendedor?
¿Qué caracteriza a una persona emprendedora?
Otros consejos para emprender

La nación guatemalteca, al ser uno de los principales destinos turísticos de la región, se ha convertido en los últimos años en la cuna de miles de emprendedores, personas llenas de creatividad e innovadoras que echan a andar sus ideas de negocio, por complicadas que parezcan, para posicionarse ante un mercado en específico y ofrecer una gran variedad de productos.
Así, hoy en día es posible identificar a personas emprendedoras que se posicionan en diversas ramas del comercio, desde el diseño y arte hasta la venta de servicios específicos, como guarderías para mascotas o comida hecha en casa y servida a domicilio, por mencionar solo un par de ejemplos.
Es muy probable que el auge de las redes sociales nos permita conocer muchos negocios de emprendedores chapines. Sin embargo, el arte de emprender no es algo nuevo, ni que solo exista en Internet.
Si estás buscando comenzar un emprendimiento, te recomendamos leer este artículo hasta el final, pues acá te contaremos desde qué es, en sí, el emprendedurismo, hasta las 10 características infaltables en una persona empredendora.
¿Qué significa ser emprendedor?
Etimológicamente, la palabra “emprender” deriva de “tomar”, así, cuando se habla de ser emprendedor se hace referencia a aprovechar un talento u oportunidad y materializarlo en una idea de negocio.
Por ello, emprender significa identificar una oportunidad que pueda ser explotada tanto de forma individual como en grupo, para ofrecer un producto o servicio que destaque ante similares en el mercado o, mejor aún, que sea totalmente innovador.
Normalmente se asocia esta palabra a personas con pequeños negocios, como la venta de productos en ferias locales o la oferta de servicios a través de Internet.
Sin embargo, no debemos perder de vista que grandes empresas de nivel mundial comenzaron con pequeños emprendimientos, pues lograron identificar una oportunidad y explotaron su talento para innovar ante la competencia.
¿Cómo ser emprendedor?
Para emprender es necesario tener muy clara la idea de lo que se quiere ofrecer, así como las herramientas que se poseen para echar a andar una idea de negocio. A continuación, te compartimos unos breves consejos que te ayudarán a arrancar con tu plan de emprededurismo.
•Concretiza tu idea de negocio. A veces tenemos una idea rondando en nuestra mente sobre un negocio que podríamos realizar, pero no lo hacemos. Es necesario concretizar la idea, escribirla y tener claro todo lo que implica, por qué creemos que es buena y qué necesitamos para hacerla realidad. En pocas palabras, se trata de diseñar, definiendo cada etapa, una especie de plan de acción.
•Identifica el mercado. ¿A quiénes podría interesarle el producto? Una vez tengas definido tu público potencial será más fácil definir cómo promocionar tu negocio. Además, tener claro el mercado te ayudará a saber cuánto puedes cobrar por tu producto o servicio.
•¿Qué te hace diferente? Esto es lo que debes destacar: por qué tu producto es distinto, cuáles son sus usos y beneficios y por qué resalta ya sea que la diferencia radique en la forma de empaque, entrega, etc.
•Consolida el capital semilla: Dependiendo de tu idea de negocio, así será la cantidad que necesites para comenzar. Es importante evaluar todas las opciones que tienes para iniciar, desde préstamos de amigos y familiares hasta un crédito con bancos o cooperativas.
•Cuéntalo en tus círculos inmediatos: Asegúrate que todos sepan que estás emprendiendo, haz demostraciones de lo que ofreces, publica en redes sociales, participa en mercados locales, asiste a talleres y reuniones, etc. En resumen, haz todo lo que puedas por mover tu producto y darlo a conocer.
¿Qué caracteriza a una persona emprendedora?
Ahora que hemos dejado claro cómo emprender, te contaremos las cinco características básicas que no pueden faltar en un emprendedor.
•Creatividad. Sin duda se requiere ser creativo a la hora de emprender, sobre todo por la cantidad de competencia que pueda existir en el mercado, con productos o servicios bastante similares al que quieres ofrecer. La diferencia puede estar en aspectos que parezcan sencillos a simple vista, pero que sean el resultado de un proceso creativo que te obligue a retarte a ti mismo, trabajar en equipo y arriesgarte para apostar por tus ideas.
•Innovación. La innovación es clave para cualquier emprendimiento, pues el éxito de un nuevo negocio radica, casi siempre, en cómo este destaca ante el resto, en lo que lo hace diferente. Es por ello que ideas que parecieron locas en un inicio, como alquilar las casas de descocidos al ir de vacaciones, hoy en día son negocios de gran éxito a nivel mundial.
•Confianza. Debes confiar en ti mismo, estar seguro de que tu idea es buena y de que eres capaz de llevarla a cabo. Tú eres la primera persona en garantizar el éxito de tu negocio, pues depende de ti la mayor parte del mismo. Si no confías en tus ideas y planes, es probable que todavía no estés listo para emprender.
•Pasión. Cuando a alguien le apasiona lo que hace, se nota. Que la pasión por tu idea, tu emprendimiento, sea el principal motor que te inspire para seguir trabajando día a día por alcanzar tus metas.
•Perseverancia. Es probable que no todo salga bien a la primera vez, incluso que tampoco lo logres la segunda o la tercera. No importa cuántos intentos te cueste concretizar tu idea, deberás ser perseverante con la misma. Si tienes confianza en que puedes lograrlo y el simple hecho de visualizarlo te apasiona, no queda más remedio que intentar todas las veces que sea necesario. ¿Cuántos intentos llevaron ideas como la electricidad o el internet? Las personas emprendedoras son aquellas que no desisten, sin importar cuánto esfuerzo y fracasos les cueste.
Otros consejos para emprender
A la hora de emprender, te sugerimos tomar en cuenta:
•Pide la opinión de familiares y conocidos, para identificar oportunidades de mejora.
•Busca opciones de capacitación, muchas instituciones públicas y de cooperación ofrecen talleres específicos para personas emprendedoras.
•No tengas miedo a las redes sociales, estas pueden ser un gran aliado al momento de ofrecer tus productos o servicios.
Entonces, ¿echarás a andar tu idea? Toma en cuenta todos estos consejos y delimita tu plan de acción. Con pasos firmes, confianza y perseverancia, ten por seguro que puedes lograr las metas que te propongas.
Volver al índice
dee838f0-1020-46dd-a3dd-731924d18662|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e