Cuando estás capacitado para adquirir responsabilidades superiores a las del cargo que realizas y posees una experiencia significativa en el desempeño de los roles asignados, es común que consideres un ascenso de peldaños en la jerarquía de tu empresa. Sin embrago, tanto en Guatemala como a nivel mundial, no siempre se alcanza el éxito de esta manera a pesar de estar lo suficientemente calificado para ese paso en la vida laboral. Ello se debe a que son muchos quienes solicitan ascensos en las instituciones y estas no poseen la capacidad de posicionarlos a todos.
La clave para cumplir tu objetivo de avanzar satisfactoriamente puede estar en cómo solicites esa promoción y en las actitudes que tomes para exponer tu situación a tus superiores. También recuerda que el mejor y más importante argumento es la excelencia de tu trabajo. Son mejores prospectos a ascender aquellos que más sobresalgan por sus capacidades y actitudes laborales.
¿Qué pasos seguir para solicitar el ascenso?
Los procedimientos para solicitar el ascenso pueden variar de acuerdo a los reglamentos de las empresas. Por ejemplo, existen lugares en los que piden a los empleados completar formularios para cualquier solicitud laboral; en otros, se debe programar una cita previa con el supervisor o jefe cercano para, después, dirigir el caso a las altas direcciones que son quienes deciden. También hay ocasiones en las que el empleado tiene la suficiente confianza con su superior como para comentarle, en una plática casual, su deseo de ascender.
Por otro lado, la actitud que tome el empleado al solicitar el ascenso debe ser la misma sin importar la empresa en la que trabaje. Su comportamiento es crucial para el cumplimiento de este objetivo.
•Debes saber con exactitud lo que quieres: tomar en cuenta para qué eres bueno y dónde te desempeñarías mejor. Esto te servirá para ser preciso y claro a la hora de exponer tus deseos laborales.
•Sé realista con lo que pides: estar consciente de las posibilidades que la empresa ofrece y de tus capacidades como empleado. Por ejemplo, si eres vendedor, no esperes convertirte en jefe de sucursal en la tienda, sino en supervisor de sala. Lo más lógico es subir paso por paso, no esperes dar un gran vuelo, pues son excepciones los casos que reflejan gran escala.
•Debes actuar con serenidad y firmeza: cuando te reúnas con tus jefes, no sobreactúes ni te pongas nervioso. Sé preciso y, ante cualquier refutación, muéstrate firme en tu posición.
•Argumenta bien tus razones: la forma en que expongas los motivos por los que deseas ascender influyen en la toma de decisión de tus superiores. Debes saber explicar tus razones y dar prueba de tus capacidades como empleado.
•Sé estratégico para venderte a ti mismo: habla del porqué serías bueno en el nuevo puesto. Demuestra que conoces el área y que posees buenas herramientas de conocimiento y práctica.
•Demuestra diariamente tu buen rendimiento: luego de la reunión, debes esforzarte por mostrar que dices la verdad. Recuerda que más que nunca te tendrán en la mira para analizar si es una buena opción ascenderte.
•Ten paciencia para recibir la decisión: no desesperes a tus jefes preguntando en cada momento qué dictamen realizaran.
¿Qué actitud mostrar en caso de éxito o derrota en tu misión?
•Actúa con serenidad y normalidad: no te enfades ni insultes a nadie. Tampoco llores ni expongas cualquier necesidad económica que tengas. Ambas actitudes son antiprofesionales.
•No hagas público tu descontento o inconformidad: no hables mal de la empresa ni de tus jefes.
•No te rindas: esta no era tu oportunidad, pero no te desanimes para intentarlo en el futuro. Lejos de derrotarte, debes creer que más que nunca es tu oportunidad de seguir haciendo bien tu trabajo para demostrar que sí eres buen elemento en la institución.
Autor: Tecoloco Guatemala
a9e5ea8b-f11b-4217-83ef-e15c36e08537|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e