Contenido
¿Qué debe contener el curriculum?
Recomendaciones adicionales
Es común ver en Guatemala que se inauguran restaurantes o que otros se expanden. Ante esta situación, a las organizaciones les surge la necesidad de contratar nuevo personal, es ahí cuando los profesionales en el área deben estar preparados.
En el 2015, de acuerdo a la Gremial de Restaurantes, se aperturaron 22 mil locales de comida. Esto implica un crecimiento del 6.64% en comparación del 2014. Dicho de otra manera y de acuerdo a la gremial, en Guatemala se abren cerca de 60 restaurantes al día.
Tomando en cuenta estas cifras, es necesario que los profesionales (ya sea gerentes, chef, bar tender o cualquier otro oficio relacionado) estén preparados para los procesos de reclutamiento. En estos, el primer paso es la perfecta elaboración del curriculum. Ya es de conocimiento de todos que el curriculum es una herramienta que sirve como carta de presentación. De este documento depende que el interesado pueda ser llamado a una entrevista de trabajo o no, por lo tanto, debe ponerle el máximo empeño.
¿Qué debe contener el curriculum?
El curriculum tiene la función de presentar al candidato ante los reclutadores. Por ende, hay partes que los profesionales de restaurantes en Guatemala no deben olvidar. De acuerdo a los expertos, algunas de ellas son:
• Datos personales. Esta parte es fundamental, pues es donde ellos se contactarán con la persona que aplica a la plaza. Este debe contener nombre completo, número de celular, correo electrónico, dirección de residencia y documento de identificación.
• Breve resumen. El objetivo de esta parte es escribir un párrafo que resuma las especialidades de la persona. Se debe hacer de habilidades personales y habilidades profesionales. Lo que se busca es que, a primera vista, los reclutadores sepan identificarlo y que conozcan sus puntos fuertes.
• Educación. Se deberá colocar todos los estudios formales que se han obtenido para el puesto. Si es para un puesto que requiere trabajar en cocina, se deben poner los técnicos o diplomados en gastronomía. Por el contrario, si es para plazas de administrador de restaurante o para plazas similares, se debe informar de los estudios universitarios obtenidos. En este apartado se debe colocar en orden cronológico y poner el tiempo de estudio.
• Experiencia o prácticas profesionales. Es común que los profesionales de cocina realicen prácticas profesionales en lugares reconocidos y deben aprovechar esta oportunidad para que su CV tenga más peso. Además, se debe colocar cualquier otro trabajo formal que haya tenido, dándole relevancia a los que están directamente relacionados con la plaza a la que se aplica.
• Cursos adicionales. Los profesionales de la gastronomía tienen diversos cursos que pueden tomar. Si la persona tiene uno o más de estos, se recomienda hacer un apartado adicional y colocarlos.
• Referencias. Se recomienda poner dos referencias personales y dos profesionales (de preferencia en lugares o restaurantes donde ya se ha trabajado).
Recomendaciones adicionales
Como ya se mencionó. El CV en Guatemala tiene mucha importancia. Por ende, hay ciertas recomendaciones que se espera se sigan para contar con mayores posibilidades de quedarse con la plaza deseada:
• Presentar el CV de forma ordenada y limpia.
• Ponerse en contacto con las referencias y preguntar si se le puede colocar en el documento.
• No mentir en ningún tipo de información.
• Si se pide enviar el CV de manera virtual, se recomienda hacerlo en formato pdf.
• No cometer errores de ortografía.
• No colocar comprobante de estudios.
Al seguir estas recomendaciones, hay mayores posibilidades de pasar el primer filtro y continuar el proceso, que puede ser la entrevista o una prueba práctica. Lo importante es ser conciso y convencer a la persona de las habilidades que se cuentan.
Volver al índice
4959e1d1-9bc4-48be-b884-beb4bc3940ea|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e