La industria del diseño y la arquitectura en los últimos años ha tenido un progreso importante, abriendo una grandiosa cantidad de oportunidades de trabajo especializado, y no solamente técnico, sino también en un amplio conjunto de conocimientos varios que son necesarios para que la industria se desarrolle y sostenga. Para Juan Carlos Zapata, gerente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), “la base de un país son sus ciudadanos y estos necesitan estar bien preparados para afrontar los retos de la educación profesional, que actualmente se inclina por las carreras humanistas y sociales más que a las carreras científicas”. Esto implica que se necesita un mayor capital humano preparado para los nuevos desafíos que abre la nueva industria guatemalteca. Tal es el caso de una industria considerada una de las siete Bellas Artes, la arquitectura, que en Guatemala ha ganado un nuevo afán abriendo paso a una nueva generación de arquitectos que desarrollan un diseño, si bien más universal, pero que cuida la identidad nacional.
Guatemala es distinguida a nivel mundial por la importancia patrimonial de su arquitectura colonial y a la cual se le reconoce su impacto en la vida cultural de la región; sin embargo, el diseño arquitectónico guatemalteco refleja en la actualidad, la juventud de su sociedad, y sus edificaciones han contribuido a cambiar la imagen de la ciudad de una forma definitiva.El Arquitrecto Ítalo Morales, en entrevista a un medio local, dijo que “Guatemala ofrece una gran variedad de estilos de arquitectura, entre los que sobresalen el colonial, como se puede apreciar en la ciudad de Antigua, en edificios públicos y casas particulares; el republicano, estilo que se puede ver en casas particulares de la ciudad de Guatemala, el centro histórico; el neoclásico, y otros como el Guatemala moderno, entre otros”, según el experto.
El apogeo de la edificación y el diseño arquitectónico además de impulsar varios estilos y movimientos, también necesita de profesionales y técnicos especializados no sólo en arquitectura tal cual, sino también en diseño, tanto estructural como de interiores. El diseño de interiores, por ejemplo, está dando resultados interesantes a los espacios interiores de los nuevos edificios y casas de habitación, proporcionando estilo a cada ambiente que se construye, decora, amplía, o remodela, al innovar accesorios y materiales de inapreciable diseño; impactando con instalación de parapetos, pinturas, colores, cielos falsos, no tradicionales. Esta innovación también alcanza el diseño de muebles para descanso y reposo, así como muebles fijos, como los lavamanos y gabinetes de cocina.
Sin duda alguna, un sector que está creciendo y ofreciendo una buena oferta de trabajo es la arquitectura y el diseño. Todo aquel joven universitario que estudie una carrera en esta área encontrará satisfacción en una de las muchas empresas que han surgido en el sector durante la última década. Para aquellos que buscan información, el Colegio de Arquitectos de Guatemala es un buen lugar para enterarse de los últimos avances en la materia. También se pueden buscar ofertas de empleo en las grandes empresas de arquitectura y diseño guatemaltecas, como la Oficina de arquitectura Piegatto Guatemala, Comercial e Industrial H.R., Copebase, S.A., Interni Arquitectos, MConstructores, entre otras muchas firmas de arquitectos y diseños arquitectónicos.
En conclusión, hoy por hoy, el desafío en Guatemala, está en desarrollar las competencias laborales que demandan las distintas áreas de esta industria, hablamos de desarrollar conocimiento en áreas de diseño arquitectónico, diseño estructural, diseño de interiores, planificación arquitectónica, presupuestos de construcción, en fin, todo un mundo.
Autor: Tecoloco Guatemala
da292b50-e79b-4c7c-a3dc-a0cdc0ba4e79|4|4.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e