Contenido
¿Intereses de emplearse en puestos varios?
¿Qué modelo de currículum es el ideal para puestos varios?
¿Cómo elaborar un currículum para un puesto varios?
El mercado laboral guatemalteco es extenso gracias a los diversos sectores profesionales que lo conforman. Existe variedad de cargos laborales a los que una persona puede aspirar a desempeñar cuando se encuentra en la búsqueda de trabajo. Pero ¿qué sucede cuando estas personas no son profesionales? ¿Qué pasa con aquellas personas que no estudiaron una carrera profesional pero que desean posicionarse dentro del mercado laboral para ser productivas? ¿Existen buenas posibilidades laborales para ellas? La respuesta es sí. Todos aquellos guatemaltecos que no se han preparado académicamente o si lo hicieron fue una preparación mínima, más práctica que teórica para ejercer algún oficio, tienen espacio suficiente en el sector constituido por los puestos varios y las ocupaciones.
¿Intereses de emplearse en puestos varios?
Algunas estadísticas afirman que en el país 88 de cada 100 guatemaltecos no asiste a la universidad, ni se prepara profesionalmente para desempeñar un cargo específico. Sin embrago, eso no se traduce a que no puede ascender laboralmente, o a que no pueda posicionarse favorablemente en el mundo competitivo o a que no pueda lograr una estabilidad económica dentro de la sociedad.
De hecho son varios los puestos laborales que se posicionan como mejores pagados en Guatemala y sin necesidad de requerir una preparación académica, y un título universitario que la respalde, para ejercerlos. Por ejemplo, los vendedores son de los mejores posicionados. Se dice que un visitador médico alcanza un promedio al mes un poco arriba de los 20 mil quetzales, sobre todo si trabaja en un laboratorio de carácter internacional. Existen otros empleos como traductores, pintores, enderezadores de automóviles y cocineros que pueden lograr ingresos poco más altos de 10 mil quetzales. También cargos más independientes como consejera de belleza, motorista, herrero un botones o “bell boy”, meseros, bodegueros, dibujantes, guía turístico o barnizador son bastante ofertados en bolsas de trabajo electrónicas del país.
La gama de trabajos varios es abundante y a pesar de que sus puestos no requieren, en su mayoría, exigencias profesionales la demanda del sector es significativa por dos razones. La primera porque estamos hablando del 88% de la población aproximadamente que ejerce roles en una ocupación u oficio como estos por no contar con un título universitario. Es decir, la gran mayoría se emplea en este tipo de trabajo. En segundo lugar porque a esto se suma que muchos profesionales graduados de la universidad no consiguen empleo de lo que estudiaron. Se estima que aproximadamente un 44% de las personas laboran por debajo de su formación y preparación académica.
Todo esto hace crecer el nivel de competitividad entre prospectos o aspirantes a un empleo vario y aumenta la demanda de puestos en este sector. Es por ello que una de las formas más seguras que tienes para garantizar el éxito en la búsqueda de empleo de este campo laboral es la creación de un currículum vitae que fortalezca las características competitivas que tienes como trabajador y que explique qué experiencia posees en el área de tu interés.
A la vez, en un estudio europeo se comprobó que quien elabora un currículum acorde a las necesidades de las empresas, es decir que responde a lo que la institución desea conocer de sus dotes de trabajador, y se dirige personalmente a entregarlo hasta ella tiene un 95% más de posibilidades de ser llamado a una entrevista que quienes no cumplieron con esas condiciones.
¿Qué modelo de currículum es el ideal para puestos varios?
A pesar de que no existe un currículum determinado tajantemente para solicitar un trabajo en una empresa, hay una sugerencia que puede ser puesta en práctica a la hora de solicitar un empleo en un puesto vario. En primero lugar es necesario tomar en cuenta que si la persona no cuenta con estudios profesionales (como es común en este sector) el modelo de currículum debe enfocarse en resaltar más que nada la experiencia laboral que posee. Es decir, su fuerte no será el estudio o preparación académica porque no las tiene; pero en cambio sí será su conocimiento empírico adquirido gracias a la experiencia en el oficio.
Bajo esta lógica se recomienda entonces elaborar un currículum funcional que es aquel que organiza la información por temas y es conveniente para aquellos trabajadores que han cambiado muchas veces de trabajo y que conocen mucho no solo de un área específica, sino de varios campos laborales. Se considera útil que para este sector de puestos varios se elabore un currículum funcional que contenga en cada una de las secciones de la experiencia laboral el área o campo de trabajo en el cual se ha desempeñado. Por ejemplo, si ha trabajado en construcción, en manejo de transporte pesado, en vigilancia, entre otros, que cada una de esas áreas laborales sea una categoría en la experiencia laboral.
En caso de no contar con experiencia ya sea porque es primera vez que trabaja, se debe elaborar entonces un modelo de currículum más breve y básico como lo es el americano. Este último lo que busca es concentrar y resumir la información laboral del solicitante a modo de dar a conocer sus habilidades más relevantes y aquellas virtudes como trabajador que más lo pueden hacer sobresalir del resto.
¿Cómo elaborar un currículum para un puesto varios?
•Incluye todos tus datos de identificación personal: verifica que estén correctos, actualizados y completos.
•Recopila toda la información de forma clara, precisa y ordenada: verifica que sea fácil de leer, que no tenga faltas ortográficas y que vaya directo al grano con lo que quieren saber de ti laboralmente hablando.
•Debes prestar más atención a tu experiencia laboral: la práctica y el conocimiento empírico es lo más peso tendrá para este currículum.
•Sabe venderte: escribe hasta la última característica que consideres útil para comprobar que eres la persona que buscan para el cargo. Pero tampoco vayas a exagerar.
•Deja claro tus objetivos laborales: que se entienda a qué cargo aspiras. Si posees mucha experiencia en varios campos laborales, debes dejar claro con un objetivo laboral, por ejemplo, cuál es el puesto que deseas ocupar en esa empresa.
•Finalmente, debes colocar más de dos o tres referencias personales pues si no hay un título profesional que respalde lo que conoces, el testimonio de los antiguos jefes o compañeros de trabajo debe constatar que sabes hacer bien las cosas. Será lo que más tenga peso para comprobar que toda tu información ha sido cierta.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
a49d34ee-2fa3-4988-bc60-7f5d7af500d2|3|3.3|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e