Contenido
Intereses de emplearse en el sector profesional guatemalteco
¿Qué tipo de currículum vitae resulta conveniente para el sector profesional?
¿Cómo elaborar un currículum vitae para el sector profesional?
A pesar de que Guatemala es un país en vías de desarrollo y que los niveles de educación superior no son tan altos comparados con otros país de la región, el sector profesional guatemalteco aumenta conforme el paso de los años. La era de un mundo interconectado y las exigencias de un mundo cada vez más globalizado han creado exigencias en la actualidad que obligan a las personas a prepararse mucho más académicamente para poder lograr un trabajo que les permita ganar lo necesario para mantenerse a sí mismo y a la familia.
En Guatemala no hay una cifra exacta de estudiantes de carreras profesionales en la universidad, sin embargo se aproxima que en las más de 934 carreras que existen en el país, entre pregrados, postgrados, diplomados y profesorados, se encuentra más o menos una cantidad de 312, 697 estudiantes universitarios. Es decir que la educación superior del país está calculada en un 12% de la población, o que 12 de cada 100 guatemaltecos de entre 18 a 24 años de edad han sido matriculados.
De toda esa cantidad de estudiantes no todos logran graduarse como profesionales y a ser parte del sector, sin embargo podría afirmarse que un poco más de la mitad de ellos sí logra terminar la carrera profesional y colocarse en un puesto laboral acorde a los conocimientos adquiridos en su formación y preparación académica.
Intereses de emplearse en el sector profesional guatemalteco
A pesar de lo antes mencionado y de que Guatemala es un país que, por ejemplo, lucha contra un porcentaje considerable de analfabetismo (aproximadamente de un 35% de la población total), el sector profesional sigue ampliando sus demandas y cada vez es más grande el número de personas que desean prepararse profesionalmente y poner sus conocimientos y destrezas al servicio de la productividad de país, para mejorar la economía del mismo.
El sector profesional posee muchas ramas de especialización de donde la persona puede escoger para preparase y posteriormente emplearse. Entre los sectores más sobresalientes por su demanda laboral en el país se encuentran el sector de contaduría y finanzas, el de ventas y servicios, publicidad, mercadeo, el sector informática, administración, ingeniería, sector de telecomunicaciones, entre otros más. Dentro de estos sectores, algunos de los cargos más comunes ofertados por las empresas en bolsas de trabajo conocidas en internet o en clasificados del periódico están los puestos de diseñador industrial, farmacéutico, agrónomo, arquitecto, administrador, médico, abogado, ejecutivo de ventas, director y asesor comercial, programador informático, web máster, ingeniero mecánico, civil, químico o eléctrico; médico, odontólogo, veterinario, entre otros puestos más.
Lo realmente certero es que el sector profesional guatemalteco es bastante completo en variedad de cargos y profesiones. Es cuestión de conveniencias o de la vocación de cada persona el hecho de escoger en qué sector o rubro profesional desempeñarse. Sin embargo, a pesar de ser un sector amplio, la competencia que nace a raíz de la demanda y de la falta de oportunidades para todos los profesionales se convierte en el mayor inconveniente a la hora de buscar trabajo.
Es por ello que resulta necesario que tú, como profesional, sepas venderte bien a las empresas contratantes. Una de las maneras de mostrarte como buen prospecto en una compañía es con un currículum vitae estratégico que resalte tus virtudes laborales y tus conocimientos para realizar un cargo determinado. Así debes preocuparte porque tu resumen profesional responda a las expectativas de la empresa en la que deseas trabajar y que sea la carta de presentación que te consiga una entrevista segura de trabajo.
¿Qué tipo de currículum vitae resulta conveniente para el sector profesional?
Cualquiera de los siguientes tipos de currículum que se exponen a continuación resulta ventajoso en la búsqueda de un puesto dentro del sector profesional. No hay uno mejor que otro, ya que eso lo decide la persona que desea aplicar al cargo profesional según sus conveniencias particulares.
Siempre todo va a depender del tipo de puesto que desee ejercer, de la cantidad de experiencia que posea o bien de la cantidad de conocimiento y habilidades que desee resaltar a la hora de elaborar el resumen profesional. Los tipos de currículum más acordes para expresar tu personalidad laboral dentro del sector profesional son:
•Americano: para el caso de poseer poca experiencia profesional, existe este modelo de currículum que es más básico y breve. El americano resalta las aptitudes y aprendizajes académicos que ha tenido una persona, más que su experiencia laboral. Se concentra toda la información en una o dos hojas máximo y es más esquemático.
•Clásico: es útil para aquellos profesionales que poseen una larga carrera. Ordena de forma completa la información del conocimiento y capacidades de la persona, clasifica jerárquicamente los puestos que ha ocupado en las diversas empresas en las que ha trabajado. Se especializa en resaltar la experiencia y gran preparación práctica de quien lo elabora.
•Funcional: estructura la información profesional de la persona por temas, incluyendo en cada uno de ellos la preparación académica y la experiencia profesional que posee del tema o categoría. Este tipo de currículum es acorde para aquellos profesionales que han cambiado mucho de trabajo o que conocen “de todo un poco” gracias a su experiencia. Organiza, sobre todo, la experiencia laboral por categorías.
•Cronológico: organiza la información de los datos más antiguo que realizaste a lo último o más reciente de tu preparación profesional. Es muy beneficioso para quienes cuentan con trayectoria ascendente en el ámbito laboral y con mucha experiencia en el campo en el cual se han especializado. Ayuda a resaltar más los logros académicos y profesionales obtenidos hasta la fecha.
¿Cómo elaborar un currículum vitae para el sector profesional?
La elaboración del currículum vitae es fundamental para dejar comprobado quién eres en el campo profesional en el que te has desarrollado. Sin este documento personal que resume todos los años que has pasado estudiando y los que has ejercido en algún cargo profesional, todo lo que conoces y todas tus aptitudes no sería posible que clasifiques y consigas trabajo en una empresa. Para poder garantizar el éxito desde el primer paso, debes elaborar un currículum vitae eficiente.
•Primero escoge el modelo que más te convenga, según tu nivel de experiencia profesional, o el sector al que te vas a dirigir.
•Luego, cuida de incluir toda la información que te describa como profesional: datos personales, una fotografía, los estudios realizados, sobre todo de los superiores: carrera universitaria, postgrado, diplomados, cursos de idiomas, etcétera; cada uno de los trabajos que has desempeñado y las empresas donde has estado trabajando. Finalmente incluye las referencias que respalden tu información.
•Cuida a redacción del resumen profesional: que sea claro, conciso, con buena ortografía, fácil de leer y de estructura llamativa.
•Cuida también de no hacer un listado de datos sobre ti. Recuerda que tampoco es una autobiografía de tu vida, por ello solo coloca los datos pertinentes y vinculados a la información profesional.
•Revisa que tus principales habilidades y méritos estén bien definidos, así demostrarás que estás acorde al puesto al que aspiras ocupar.
•No mientas ni exageres la información. No coloques experiencia inventada de cosas que no has hecho.
•Tampoco es correcto colocar pretensiones de sueldo o condiciones que deseas poner en caso de ser contratado. Deja esos aspectos para cuando consigas ser entrevistado.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
eeee7ae9-5fc7-4fd9-bc8b-5a5da8ce09f5|3|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e