Contenido
Conocimientos requeridos en el sector producción, ingeniería y calidad
Diferentes áreas de aplicacion en la ingeniería
Uno de los sectores más demandados en Guatemala es la producción, ingeniería y calidad debido al entorno agrícola que ha caracterizado a este país desde la antigüedad.
En Guatemala hay bastante trabajo para esta área por dos motivos:
•Gran parte de la producción y transformación de la materia prima proviene de sus suelos, es decir lo que en este país se cultiva.
•El uso de maquinaria avanzada para mejorar la calidad y los procesos de producción de materia prima.
En Latinoamérica, específicamente en Guatemala, en Estados Unidos y la mayoría de países europeos, la carrera profesional más demandada y mejor remunerada es la de Ingeniería Industrial, profesionales dedicados a la producción y la calidad de bienes y servicios.
Conocimientos requeridos en el sector producción, ingeniería y calidad
Este sector laboral requiere de conocimientos:
•Humanísticos.
•Ciencias básicas.
•Ciencias aplicadas.
•Ciencias Económicas.
•Ingeniería como tal.
Al construir tu hoja de vida, es recomendable hacer uso del CV Funcional donde podrás agrupar tu experiencia en esta área, colocando únicamente tus logros en el sector de producción, ingeniería y calidad, eso ayudará a dejar claro cuáles son tus capacidades o lo que puedes hacer con relación a la plaza laboral a aplicar.
En este tipo de CV no debes darle tanta importancia a las empresas donde has obtenido tu experiencia, se trata de destacar tus capacidades, logros y destrezas en informática, matemáticas, diseño, y también en la comprensión lectora, requisitos indispensables para obtener una plaza en este sector laboral.
Entre las actividades o experiencia que puedes destacar para obtener una plaza laboral en el sector de producción, ingeniería y calidad puedes destacar:
•Planificación de Operaciones.
•Experiencia en planificación estratégica de negocios.
•Implementación y desarrollo del proceso de S&OP (Sales and Operations Planning).
•Elaboración de programas de control de calidad y mantenimiento.
•Planificación de producción y capacidades o necesidades de piso de producción.
•Control y manejo de inventarios.
•Capacidad de Liderazgo de equipos multidisciplinares (Producción, planificación, marketing y ventas, compras y contabilidad)
•Elaboración de presupuestos.
•Experiencia en dirigir o liderar equipo de trabajo.
•Planificación y desarrollo de procesos.
•Capacidad de trabajo por objetivos.
•Implementación y estandarización de procesos de manejo de la demanda (SupplyChain Management and Sales and Operations Planning)
Este sector requiere de cualidades personales como:
•Capacidad de trabajo en equipo.
•Habilidad de liderazgo
•Capacidad de motivar al equipo en la ejecución y cumplimiento de objetivos.
•Capacidad de análisis y solución de problemas.
•Trabajo constante en el mantenimiento de niveles de calidad.
Asimismo, es recomendable ser puntual y detallar objetivos obtenidos en anteriores trabajos, como por ejemplo:
•Ahorro de 25 mil quetzales por cada proyecto implementando un nuevo sistema de calidad.
•Obtención de la acreditación ISO9000 en el incremento de la eficacia y eficiencia de la organización en el cumplimiento de objetivos en la calidad de sus productos.
•Incremento en el nivel de aceptación de 8 productos en un 96% a 98 %.
Este sector laboral posee una amplia gama de actividades a realizar, entre ellas podemos destacar las plazas laborales que requieren administradores de empresas, gerencias de producción, de control de calidad o de ingeniería, labores de negociación y toma decisiones dentro de una empresa, asesores y consultores de empresas, jefaturas como control de calidad, de laboratorio y de procesos, investigadores técnicos o científicos que contribuyan a la creación de equipos tecnológicos que favorezcan a la productividad y calidad de los productos de una institución.
Diferentes áreas de aplicacion en la ingeniería
De acuerdo a un documento realizado por el Ing. Tomás A. R. Fucci con el tema “producción”, entre las ingenierías involucradas en este sector encontramos:
Ingeniería de producto: encargada del desarrollo de productos y especificaciones necesarias para su elaboración.
Ingeniería de proceso: define el proceso adecuado para cada producto y sus modificaciones. Prepara las hojas de ruta y determina tiempos de proceso y dotaciones necesarias.
Ingeniería industrial: esta función agrupa todas las tareas necesarias para el planeamiento de instalaciones, herramientas, accesorios, necesidad de mano de obra, etc. Es decir, se ocupa de la sistematización de los elementos físicos que constituyen el sistema productivo, para alcanzar la cantidad y calidad de producción deseadas, al costo mínimo.
Finalmente, recuerda que lo más importante a destacar en tu hoja de vida es toda información que contribuya a mostrarte como el candidato con la capacidad de analizar, organizar, diseñar, ejecutar y supervisar procesos de producción, así como el buen uso de máquinas, equipos, instrumentos, insumos y material que se vea involucrado en la producción, administración y control de calidad de bienes.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
aafa8b60-22fd-4b13-b2e1-8f5b357b1895|1|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e