Contenido
Situación del sector operaciones y logística
Capacidades esperadas por las empresas del sector operaciones y logística
Entrevista de trabajo para el sector operaciones y logística
La entrevista de trabajo es uno de los pasos más importantes dentro del proceso de selección que llevan a cabo las diversas instituciones del mercado laboral en Guatemala y en muchos más países del mundo. La razón de esa relevancia es que por medio de esta interacción personal, entre el entrevistado y el entrevistador, este último puede detectar y comprobar, en alguna medida, qué tan verídicas son las cualidades escritas en el currículum vitae del trabajador. Al mismo tiempo, se tiene la oportunidad de conocer un poco más de la forma de ser profesional del prospecto, de sus aspiraciones y de su experiencia, entre otros ámbitos relevantes para la contratación en el puesto de trabajo.
A pesar de que los objetivos a alcanzar esperados de una entrevista de trabajo son los mismos en las instituciones: escoger a quien mejor podría desempeñar el cargo laboral solicitado, las entrevistas de trabajo suelen variar de acuerdo al sector al cual pertenece la empresa. Los aspectos que hacen la diferencia son los del enfoque a cerca de lo que les interesa saber, las pruebas que podrían realizarse para analizar capacidades en el área, etcétera. Así, el sector conocido como operaciones y logística que es de suma importancia para las empresas de producción en la actualidad no queda fuera de esta lógica a la hora de entrevistar a sus candidatos laborales.
Situación del sector operaciones y logística
Como ya se mencionó con anterioridad, el sector de operaciones y logística es bastante relevante en las dinámicas de producción en las industrias como las de alimentos, manufactura, textiles, químicos, medicamentos, materiales plásticos, entre muchas otras más que operan en territorio guatemalteco. Sin las gestiones propias del área de operaciones y logística como la organización, control de procesos, clasificación, planificación y prevención en los mecanismos de producción la comercialización de los productos elaborados no sería tan eficiente como lo espera la empresa para su buen desarrollo económico.
En la actualidad, este sector de operaciones y logística representa una gran fuente de trabajo para los profesionales interesados en emplearse y desarrollar sus habilidades en beneficio del mejoramiento del mismo sector. La demanda de esta área en Guatemala se ha acrecentado en los últimos años gracias, en gran medida, al alto nivel de comercialización del país que ha provocado el aumento del surgimiento de nuevas empresas en las diversas industrias de producción; también se debe a la concientización que han tenido los directivos de las compañías por contratar personal calificado en gestiones operarias y logísticas en pro de la mejor organización, control de procesos de las producciones que realizan y la mayor agilidad de los mecanismos con calidad.
Para ejemplificar estas afirmaciones, solo en Guatemala se estima que la presencia de los procesos de operaciones y logística en la mayoría de las empresas que producen en el país es de un 85% aproximadamente. Se considera que dicho porcentaje ha sido acrecentado en comparación de años atrás en la última década. Así, si el comportamiento de las cifras se mantiene o, mejor aún, se incrementa como ha sucedido hasta ahora, el sector de operaciones y logística junto a sus profesionales se verán beneficiados gracias a que también crecerán las oportunidades laborales en el área y la condición que experimente la misma será más estable dentro de las dinámicas laborales del país.
Capacidades esperadas por las empresas del sector operaciones y logística
Las empresas de producción que implementan sistemas de operaciones y logística para el funcionamiento más óptimo de sus procesos, maquinarias, tecnologías y comercialización de productos buscan aquellos profesionales que se caractericen con la mayoría de estas aptitudes:
•Valores fundamentales en el ámbito profesional: responsabilidad, compromiso con la empresa, creativo y estratégico, disciplinado, organizado y eficiente.
•Que domine las transacciones propias del sector y conozca sobre: la planificación e implementación de estrategias operativas; dirección, desarrollo y funcionamiento operativo en la producción y coordinación de panes preventivos y de mejoramiento de la producción de la empresa y de servicio de calidad a los clientes.
•Experiencia laboral: mínima de uno o dos años en implementación de planes operativos, coordinación y desarrollo de gestiones que garanticen la calidad de la producción, el buen servicio al cliente y que mantengan los estándares de productividad de la empresa.
•Alto nivel de conocimiento en operaciones.
•Saber trabajar en equipo.
•Capacidad de resolver conflictos: ya sea de personal o de producción de materiales.
•Buen manejo de personal y liderazgo: sobre todo para aquellos cargos de gerencias o jefaturas.
•Disponibilidad de horarios.
•Carreras específicas que requieren algunas empresas del sector: ingeniería industrial, licenciaturas en administración de empresas, en manejo logístico.
Entrevista de trabajo para el sector operaciones y logística
Las recomendaciones más comunes que debes seguir a la hora de asistir a la entrevista laboral en el sector operaciones y logística son las siguientes:
•Llegar con puntualidad a la cita. Si es preciso, estar 15 minutos antes. Con ello demostrarás parte del interés que posees en ser seleccionado para el cargo.
•Vístete acorde a la ocasión: utiliza ropa formal que provoque una buena imagen profesional ante quien te hará la entrevista. Recuerda que la primera impresión y la imagen siempre son muy importantes.
•Muéstrate educado y jovial: saluda correctamente con un apretón de manos y un “buenos días, buenas tardes”, compórtate serenamente y demuestra poseer confianza en ti mismo. Evita ponerte o mostrar que estás nervioso.
•Escucha con atención a todas las interrogantes que se te hagan: analiza tus respuestas antes de emitirlas para garantizar una mayor probabilidad de responder acertadamente.
•No interrumpas al entrevistador: evita hablar demasiado a menos que te lo pidan.
•Cuenta solo aspectos positivos de tus trabajos anteriores, no debes hablar mal de tus antiguos jefes, de la empresa donde solías trabajar, del cargo o la dificultad de las actividades pues esto pone en duda tus capacidades laborales.
•Evita las arrogancias y el hablar demasiado bien de ti mismo.
En cuanto a la parte del entrevistador debes ir preparado para una entrevista con los siguientes elementos comúnmente empleados por las instituciones del sector operaciones y logística:
•Preguntas de carácter personal: necesarias para medir tu personalidad, tus habilidades y capacidades como persona, tu forma de pensar, tus metas e ideales, etcétera. Con ellas se verifica si posees valores acordes a los cargos del sector como responsabilidad, organización, liderazgo y compromiso.
•Interrogantes profesionales: sobre todo para ver qué tanto dominas los conocimientos de operaciones y producción. Podrían ir más enfocadas a los cargos que has realizado, es decir, a tu experiencia profesional.
•Pruebas de conocimiento del área: posiblemente y según lo más común, podrían evaluarte proporcionándote un caso concreto de problema de producción o con el personal de plante, etcétera para ver la manera de cómo lo solucionarías desde tu punto de vista, tu conocimiento y experiencia profesional. Con ello se medirá las capacidades estratégicas, de planificación y logísticas que posees o también podrían desear ahondar en el nivel de liderazgo y trabajo en equipo que has desarrollado.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
f1f177fe-9a57-42c3-b4a2-c3d11f911710|2|3.5|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e