El sector público de Guatemala se ha convertido en la mayor fuente de empleos, como la mayoría de los países de la región. En total son 13 ministerios, 14 secretarías y diferentes institutos y dependencias desarrollan acciones vitales para el orden de la nación. Asimismo, en cada municipio existe una alcaldía que también se encarga de ejecutar variadas labores como son el registro, documentación, cobros y servicios locales. Muchas personas, al momento de buscar un empleo, fijan mayormente sus miradas en la empresa privada y pasan por alto las oportunidades que podrían encontrarse en el sector público, el cual tiene presencia en todos los lugares de la nación guatemalteca y goza de diferentes beneficios.
Personal técnico y administrativo
En cada cartera de estado y demás dependencias públicas, para poder realizar su rol, demandan personal para cargos administrativos y técnicos. Los rangos salariales de los cuales gozan los servidores públicos son muy competitivos. Ahí requieren desde personal para labores de mantenimiento, hasta para ocupar cargos de gerentes o directores de unidades, por tanto, personas con educación básica y con estudios de postgrado son candidatos para ocupar un puesto. Recepcionistas, contadores, personal de soporte y sistemas, abogados, ingenieros civiles, administradores de empresa son algunos de los perfiles que integran la variedad de profesiones que trabajan para el gobierno.
Ministerios y secretarías
Dependiendo de la naturaleza del ministerio o secretaría, y de sus políticas y programas, así se van demandando los perfiles del personal. Para el caso, en la cartera de estado de Agricultura, Ganadería y Alimentos, emplea personas con carreras técnica o universitaria en agronomía, veterinaria y biología, entre otras relacionadas al mundo de las ciencias de la naturaleza. Similares perfiles demanda el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El de Comunicaciones, transporte, Obras Públicas y Vivienda vela por el orden, mantenimiento y desarrollo de los sistemas de comunicaciones y transporte de Guatemala. También es el responsable de las obras públicas y la política de vivienda. Ingenieros civiles, arquitectos y profesionales de las telecomunicaciones son los que encuentran espacio en este ministerio.
La cartera de Salud Pública y asistencia social emplea a médicos y a especialistas, personal para laboratorio clínico, enfermeras (os), psicólogos y fisioterapistas. El ministerio de Educación, además de docentes, también cuenta con especialistas en investigación y desarrollo de tecnologías; ambas enfocadas al mundo de la enseñanza. Ministerios como el de Energía y Minas, Finanzas Públicas, Gobernación, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Economía y Cultura y Deportes son las otras dependencias en las que, relativamente, se generan fuentes de empleo para profesionales en diversas áreas.
Contrataciones recientes
En los primeros meses de 2011, el Ministerio de Salud y Previsión Social contrató a 12 médicos para el hospital regional de Zacapa. De estos, cinco son anestesistas, por lo que laborarán en las salas de operaciones; mientras de los siete restantes seis están destinados a emergencias, y uno paso a la Clínica de Atención Integral, CAP. Por otra parte, en enero de este año, el Ministerio de Educación de Guatemala contrató 20 mil nuevos maestros. Estos fueron enviados a diferentes escuelas e instituciones públicas ubicados en diferentes partes del país. Esto demuestra que el gobierno, además de responder a las necesidades de las personas con un mejor servicio en los hospitales o en la educación, también crea fuentes de empleo que dinamizan la economía de la sociedad en general.
Autor: Tecoloco Guatemala
e00bfc41-7f7b-4028-9f91-3677a23e0939|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e