Contenido
¿Por qué debe especializarse un administrador?
Tres opciones de especialización para el rubro de administración
Pero, ¿cómo sé cuál es la mejor opción para mí?

A lo largo de la vida profesional, se presentan diversas oportunidades para especializarse. Así, es común que los profesionales guatemaltecos aspiren a cursar un postgrado cuando ya han alcanzado cierto grado de experiencia laboral y poseen el tiempo y recursos suficientes para hacer este tipo de inversión. Sin embargo, hay profesionales más jóvenes que buscan especializarse al solo culminar los estudios de grado y, al mismo tiempo, hay profesionales que ya cuentan con más de una década de experiencia laboral y aún no se deciden por una especialización. Lo cual se refleja en el informe de Emisión de Títulos Universitarios en los años 2015 - 2016 de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde el promedio de edad para los graduados de maestrías relacionadas a administración va desde los 37 hasta los 41 años.
Los tres casos anteriormente expuestos son completamente válidos, pues no hay una edad ideal para especializarse, ni un parámetro de pasos rígidos a seguir para completarlo. No obstante, en cualquiera de estas etapas, la especialización puede representar una excelente oportunidad para crecer, tanto a nivel personal como profesional, como ya hemos detallado en artículos anteriores.
Así, en esta ocasión, hablaremos de forma específica sobre las mejores opciones de especialización para profesionales que se desenvuelven en el rubro administrativo. Además, te daremos algunos consejos para saber qué decisión tomar al momento de considerar una especialización.
¿Por qué debe especializarse un administrador?
A pesar que la experiencia tiene muchísimo peso en una hoja de vida, una especialización también te permite aspirar a mejores oportunidades laborales, esto se debe a que refleja los siguientes aspectos sobre ti:
•Responsabilidad, ya que culminar un proceso de especialización requiere una gran responsabilidad, pues implica hacer un esfuerzo extra para atender clases presenciales y participar en diversas actividades académicas luego de concluir la jornada laboral.
• Disciplina, de igual manera, especializarse refleja que eres un profesional disciplinado, pues lograste organizarte de tal manera que fuera posible especializarse a pesar de estar trabajando al mismo tiempo.
• Capacidad, además, demuestra que has potenciado tus capacidades, actualizado tus conocimientos y aprendido nuevas técnicas que podrás emplear en el trabajo para mejorar tu desempeño profesional.
Tres opciones de especialización para el rubro de administración
Al igual que en otros rubros profesionales, la administración tiene diversas áreas de especialización. A continuación, te presentaremos tres de las más cotizadas:
1. Finanzas. Una especialización en finanzas te permitirá abrirte campo en áreas vinculadas a la banca, empresas de comercio que operan tanto a nivel local como internacional, así como diversas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, que dispongan de una unidad de administración contable y financiera. Un profesional de administración especializado en finanzas debe ser capaz de:
• Elaborar informes financieros para períodos de tiempo previamente definidos.
• Administrar las finanzas de una empresa o institución.
• Evaluar posibles opciones de inversión.
• Administrar óptimamente el presupuesto de diversos proyectos en ejecución.
2.Gerencia. De hecho, la especialización en gerencia administrativa es una de las más buscadas a nivel regional. Tradicionalmente, se le conoce como MBA, ya que deriva del nombre en inglés, Master in Business Administración. Esta especialización permite a profesionales de diversos rubros adquirir nuevos conocimientos y potenciar sus capacidades para:
• Liderar equipos de trabajo a nivel multidisciplinario.
• Gestionar el talento humano.
• Innovar en la incorporación de herramientas y equipos digitales que permitan reducir tiempos y costos en procesos, al momento de optimizar los resultados.
• Dirigir estratégicamente una empresa o institución.
• Asignar recursos a partir de necesidades.
3. Recursos Humanos. Este es otro de los principales rubros de especialización para el área administrativa. Esto se debe a que incluso las pequeñas empresas requieren incorporar a sus equipos de trabajo profesionales capaces de dirigir el recurso humano de la misma. Por eso, cuando un administrador opta por especializarse en gestión del talento humano, adquiere capacidades para:
• Manejo y resolución de conflictos.
• Gestión del clima laboral.
• Reclutamiento y selección de personal.
• Evaluaciones del personal.
• Coordinación de capacitaciones internas.
• Gerencia de equipos de trabajo.
• Coordinación de actividades de formación continua, etc.
Pero, ¿cómo sé cuál es la mejor opción para mí?
Esta es una pregunta que muchos profesionales se hacen al momento de elegir una especialización, sobre todo cuando hay demasiadas opciones y no se tiene claridad de cuál es la que mejor se adapta al perfil personal y profesional. Por ello, a continuación, te daremos algunos consejos para que puedas tomar la decisión más acertada posible:
• Identifica tus fortalezas y oportunidades de mejora, esto te permitirá tener una idea más amplia de cuáles son las capacidades que necesitas adquirir, así como aquellas habilidades que puedan ser potenciadas a partir de una especialización. Para esto, es importante que tomes en cuenta tus preferencias laborales dentro del rubro, así como la experiencia adquirida hasta el momento. Por ejemplo, si tienes claro que lo que más te gusta es trabajar con el talento humano, no sería acorde buscar una especialización en finanzas, ya que, aunque adquirirías nuevos conocimientos, te alejaría de tu área de preferencia, en la que probablemente puedas tener un mejor desempeño.
• Sondea las opciones disponibles. Primero, decide si lo que buscas es especializarte en Guatemala o en el extranjero. Luego, identifica las opciones disponibles en el lugar de tu elección. Es importante destacar que tener claro este factor hará mucho más fácil la selección de una especialización, pues tendrás mayor claridad de qué deseas realmente.
• Haz un presupuesto. Especializarse requiere una inversión de dinero que puede llegar a ser bastante alta, dependiendo de qué se desee estudiar, bajo qué modalidad y dónde. Así, necesitarás más recursos económicos para estudiar en el extranjero que para hacerlo en Guatemala. Por ende, es necesario tener claridad de cuánto se puede o espera invertir en una especialización, ya que esto también será un filtro al momento de tomar una decisión.
La especialización, sin duda, te abrirá la puerta para poder optar a nuevas oportunidades laborales. Al mismo tiempo, te ayudará a crecer en múltiples niveles, tanto personales como profesionales. Por ello, esperamos que los consejos anteriores puedan ser de gran ayuda al momento de tomar una decisión y elegir la especialización que mejor se adapta a tu perfil.
Volver al índice
4ec38c9d-7584-496d-9867-d2a2aa0e6cca|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e