No se han comunicado después de la entrevista de trabajo

April 13, 2012 11:44 by Tecoloco Guatemala

No se han comunicado después de la entrevista de trabajoTanto en Guatemala como en el mundo, la mayoría de las veces pasa que la impaciencia y la desesperación se convierten en protagonistas del comportamiento del recién entrevistado. Posterior a la entrevista, a la realización de pruebas psicológicas y de conocimiento y a los cuestionarios personales es normal que venga la ansiedad y permanezca hasta recibir la llamada de una próxima cita, o hasta que desistas de esperarla. Es realmente cierto que la incertidumbre y el nerviosismo no te dejan estar tranquilo pues te pasas cuestionando si hiciste un buen papel frente al entrevistador, si respondiste lo correcto y si tu perfil le pareció acorde a lo que busca la empresa.

 
Sin embargo, es necesario que sepas que esa actitud impaciente no te conduce a nada, ni sirve para nada, al contrario, el hecho de que sea normal no significa que es buena para ti, ni para tu organismo. Por ello, resulta importante aprender a controlar tus emociones por el bien de tu salud. También debes saber manejar la situación de espera para no hacerte falsas esperanzas de conseguir el empleo antes del tiempo. Asimismo es necesario que aprendas a ser paciente y a ver otros caminos alternos para no conformarte con una sola opción de conseguir empleo; así la espera no se resumirá a una sola llamada de contratación, sino a muchas llamadas para acudir a entrevistas. Existen muchas claves que puedes adoptar para no sentir incansable la espera y para no desgastar tus esperanzas, pero todas dependen de ti y de tu voluntad por cumplirlas.
 
¿Qué hacer durante la espera?
 
•No debes ilusionarte demasiado, ni estar seguro de que el puesto es tuyo, porque si las cosas no salen como las esperas, la desilusión puede ser muy grande. 
•Para ellos, debes estar consciente de la competencia de prospectos entrevistados que hay, no subestimes a los demás ni a sus capacidades.
•Si posees el número telefónico de la persona que te entrevistó o si eres recomendado por algún amigo, no te la pases llamando para saber si serás elegido o no para el puesto. Recuerda que eso no habla bien de ti, no es profesional y te hace quedar como desesperado. 
•Tampoco hagas planes ni cuentes con el dinero de ese posible empleo. 
•Sea tu necesidad de trabajar grande o no, puedes aplicar con tu perfil a otras instituciones y probar surte en otros rumbos. Envía tu currículum vitae a diversas empresas para no quedarte con una sola opción. Así aumentas las probabilidades de trabajar. 
•Si la impaciencia no te deja pensar en otra cosa, trata de ocupar tu mente, realizando otras actividades como por ejemplo: la lectura, el deporte, las caminatas, las conversaciones, la compañía de amigos, la música, la televisión, etcétera. 
 
¿Qué hacer si nunca nos llaman para la contratación?
 
En primer lugar, se te recomienda que no pierdas las esperanzas de conseguir empleo en otro lugar. No permitas que la falta de una oportunidad te acompleje ni te haga sentir menos capaz que otros. Piensa solamente que aún no ha llegado tu momento ni tu oportunidad para demostrar tus habilidades y capacidades, pero que pronto llegará. 
 
Cuando haya pasado un tiempo prudencial, cerca de los tres meses más o menos, abandona la atención en la espera de la llamada, desiste de permanecer alerta de cualquier contacto que hagan contigo, pues no es normal que las empresas tarden demasiado en conseguir el personal que les hace falta. Desde antes de eso, ya debes estar pendiente de buscar plaza en otras instituciones
 
No desprestigies la empresa que no te contrató pues es antiprofesional, calumnioso sin fundamentos y enfermizo. 
 
Recuerda que ante la actitud de ansiedad que se presenta luego del “nosotros le llamamos” de las empresas, es importante que siempre tengas presente que tu bienestar depende de ti nada más. Así que preocúpate porque la espera de la llamada de contratación, por muy larga o corta que sea, no afecte lo suficiente tu estado de ánimo ni tus expectativas personales como para decepcionarte de ti mismo.



Autor: Tecoloco Guatemala

Tags: , ,
Categories: Consejos laborales | Estudiantes universitarios

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Pingbacks and trackbacks (1)+

Artículos destacados