
Son muchos los guatemaltecos que se quejan de no poseer tiempo para practicar actividad física regularmente y ejercitar su cuerpo de forma adecuada para la salud del organismo. Esto se debe, en gran medida, a la realización de tareas labores que absorben la mayor parte del día, impidiendo disponer del tiempo para el ejercicio. También influyen el resto de eventos diarios que realizan las personas como las obligaciones familiares, académicas y hasta religiosas.
Si este es tu caso y no cuentas con la misma suerte de quienes pueden asistir a un gimnasio, a una cancha deportiva o a una pista para correr, descuida pues existe una solución práctica y sencilla que puedes tomar en cuenta para tener el cuerpo y la mente activos y mantener en óptimas condiciones tu salud. La solución consiste en hacer de tu puesto de trabajo una zona personal para ejercitarte y lograr el nivel de relajación que no posees al permanecer en inactividad por el excesivo esfuerzo que realizas en tu trabajo.
Toma en cuenta que esto es necesario para tu salud mental y física, ya que las horas que pasas sentado en el mismo sitio, frente a una computadora, contestando frecuentemente el teléfono, escribiendo o haciendo otro tipo de actividad perjudican tu espalda, hombros, cuello, cabeza y tu área muscular en general.
¿Cómo ejercitarse desde el puesto de trabajo?
Hacer tu propio gimnasio improvisado en la oficina te llevará alrededor de 5 a 10 minutos. Debes hacerlo aproximadamente dos veces por día, de preferencia en la mañana, antes de iniciar labores para que comiences con buena disposición y comodidad tus tareas; y en la tarde, cuando ya el cuerpo se siente más fatigado.
•Empieza con leves estiramientos que te ayuden a calentar brevemente cada área corporal. Esto es importante de hacer porque recuerda que has permanecido en reposo y no puedes adoptar movimiento sin antes calentar.
•Luego continúa con pequeños movimientos aeróbicos de repetición en los que incluyas tus brazos, piernas, hombros, tronco, zona lumbar y cabeza, ya que son las áreas musculares más perjudicadas al mantener la misma posición. Esto te permitirán una mejor circulación de la sangre o “irrigación sanguínea de los músculos” como le llaman los médicos. Además, permitirán una mejor oxigenación a tu cuerpo.
•Finaliza con estiramientos más intensos para concluir tu rutina con un nivel beneficioso de relajación. Acá existe una semejanza con los movimientos que se practican en las clases de yoga, pues son más lentos y debes permanecer en una misma postura por unos cuantos segundos.
¿Por qué es importante hacerlo?
Los motivos que indican la relevancia de ejercitarte aunque sea desde tu lugar de trabajo son las ventajas físicas y mentales que genera a tu cuerpo. Los beneficios son muchos y ayudan a tu desenvolvimiento y desarrollo integral. Algunas razones son:
•Disminuyen las molestias musculares y de los huesos.
•Contribuyen a evitar el estrés laboral y las fatigas físicas y mentales.
•Te mantienen activo física y mentalmente con movimientos sencillos, sin mayor esfuerzo.
•Equilibran tu cuerpo y mente, a modo de generar un mejor rendimiento laboral. Es decir que benefician tu nivel de productividad.
•Oxigenan tu cuerpo y permiten una mejor circulación de la sangre.
•Te proporcionan relajamiento y falta de dolores ante la exposición permanecer en un mismo sitio, en una misma posición todo el día.
No olvides que de ti depende el cuidado de tu organismo, que es tu deber preocuparte por mantener un óptimo estado físico y mental, aún cuando tus labores diarias no paren. Este tipo de recomendaciones es apto para todo público, pues consiste en movimientos leves que no generan mayor sacrificio físico. Así que no hay excusa para quedarse sin practicarlo. Por otra parte, también ten en cuenta que es necesario, para mejorar tus niveles de salud, combinar estos consejos con una
alimentación saludable y balanceada.

Autor: Tecoloco Guatemala
0568ad8d-96d1-49da-9bf9-4a92aada6087|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e