Un poco desconocido y escéptico si se compara con grandes. El sector Logistica experimenta algo que se llama “tendencia”; y en Guatemala no es la excepción. Tradicionalmente conocido por su economía basada en la agricultura, comercio y turismo. Esta tendencia parece destinada al éxito; a pesar de ser limitado en cuanto a números de empresas presentes y puestos disponibles para ofertar; sin embargo la pujante economía guatemalteca ve en este sector una nueva opcion para equilibrarse tecnologicamente debido al rápido crecimiento que presenta este sector en otros países. Logistica es un nombre que suena en boca de muchos empresarios.
La globalización y el alza al precio de los combustibles pone en aprietos a muchas empresas y afecta a muchos sectores, mucho se habla acerca del impacto que está generando en el sector Logística, y donde la capacidad de mimetizarse es fundamental para todo aquel que se considere experte en este campo. El campo laboral está destinado a aceptar nuevos desafíos,Directores, Gerentes y Encargados de Operaciones y Logistica, Jefes de Despacho, Encargados de exportaciones e importaciones, facturadores, jefes de servicios generales; son algunos de los puestos que solicitan las principales empresas y organizaciones en Guatemala.
La creciente atencion comercial que ha llamado Guatemala es contrastable con el gran numero de empresas dedicadas al sector de Operaciones y Logística; y aunque la economía mundial parece tambalearse y derrumbarse por los inestables precios del petróleo y otros productos básicos; las compañías siguen necesitando de mano de obra, en esta situacion encontramos a Grupo Mega establecido la zona 9; Multiservicios MANA en la zona 18, Keymo Logistics, International Cargo, Transportes Tauro, son algunas de las que suenan en el medio. Entre las más reconocidas están: Agexport establecida en 1982, y el líder en logistica global DHL, establecido en la zona 12. La cartera de empleos sigue en aumento por parte de estas compañias. La experiencia y responsabilidad con la que deben contar los aspirantes a estas empresas es fundamental para optar a trabajar en cualquiera de las empresas anteriormente mencionadas, y en otras que están en crecimiento.
La apuesta del gobierno por la mejora de las carreteras ha sido un beneficio para el sector que aunado a las mejoras de las vias de la comunicación se ha catapultado al rubro de Operaciones y Logistica. La conectividad de Guatemala con los paises: Mexico, El Salvador y Honduras es otro de los puntos fuertes que lo beneficia. Además de las fuertes negociaciones que han hecho importantes empresas para mejorar sus canales de distribución. Si los precios de los combustibles siguen en aumento, serían los rangos salariales en este rubro los que caerían, segun importantes medios locales, lo cual no suena agradable en cuanto a clima laboral. Lo que beneficia a Guatemala es el positivismo con el que crece el sector comercio, siendo uno de los prinicipales motores que mueve al sector.
La seguridad es otro de los factores que interviene en el desarrollo del rubro Logistico. Hoy en dia las empresas advierten sobre la importancia de que sus productos lleguen a su destino con garantía, favoreciendo la unión Operaciones – Seguridad. Pese a que el nombre es poco conocido el interés que ha generado en los empresarios locales y extranjeros se evidencia en la innumerable cantidad de compañias dedicadas a este sector que parece desafiar a la globalización; sin embargo los convenios (como los TLC) realizados con otros paises fomentan la posibilidad de expandir y convertir el campo en una fortaleza.
Autor: Tecoloco Guatemala
9104953e-4a11-4cd6-877c-7e8244c5b1f4|1|5.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e