Contenido
¿Qué síntomas indican la adicción al trabajo?
Desventajas de la adicción al trabajo
¿Cómo superar la adicción laboral?
Importancia de la relajación
Cuando una persona se pasa la mayor parte de su tiempo realizando una actividad determinada, cuando no puede evitar dejar de pensar en ella, cuando la prioriza por sobre todas sus demás ocupaciones como persona, cuando entrega todos sus esfuerzos por cumplirla y cuando le cuesta renunciar a ese estilo de vida es porque padece de una adicción. Es frecuente y normal que en el ámbito laboral guatemalteco, y en el del mundo en general, se encuentre la adicción pues existen empleados que entregan su tiempo, su pensamiento, sus esfuerzos y su vida completamente a la realización de su trabajo.
Definitivamente eso no es sano para quien lo experimenta, pues esa puede ser una de las razones principales que generan complicaciones familiares, de salud, emocionales y profesionales. Debes tener presente que ninguna nada en exceso es conveniente, y también que existe un tiempo establecido para cada actividad. Realiza tu período laboral con normalidad, entrégate y comprométete con lo que haces, pero nunca dejes todo por tu trabajo. Es necesario que te autoevalúes e identifique si has caído en ese error y empieces a buscar la manera de evitar ser adicto a tu trabajo, sobre todo por tu bienestar personal.
¿Qué síntomas indican la adicción al trabajo?
• La mayor parte del día te la pasas pensando en cuestiones profesionales y de la empresa en la que trabajas.
• Sustituyes el tiempo de descanso y diversión, convivencia familiar y con amigos para continuar realizando tus actividades laborales.
• Siempre eres de los últimos empleados en salir de la oficina.
• Nunca posees tiempo para hacer más actividades que no sean de tu trabajo.
• Priorizas tu empleo a tal punto que tus temas de conversación siempre vinculan tu cargo profesional.
• Te sientes culpable si no estás realizando labores profesionales.
• Se te dificulta relajarte y descansar cuando posees días libres.
Desventajas de la adicción al trabajo
• Complicaciones en la salud como cansancio, decaimiento, enfermedades en tu organismo como dolores musculares, de cabeza, de espalada, entre otros.
• Provoca el estrés laboral que, muchas veces, es difícil de superar si no se toman las medidas adecuadas.
• Algunas personas pueden manifestar casos de
ansiedad, ya que se encuentran completamente enfocados en que deben completar las actividades laborales a la hora y lugar que sea.
• Te aleja de tu familia y provoca conflictos emocionales con las personas cercanas a ti. Esto bajo la razón de que no dedicas el tiempo necesario a convivir con ellos.
• No te permite tener vida social. Esto es bastante delicado, pues recuerda que todo ser humano debe tener momentos de sano esparcimiento, en los cuales comparte y conviva con otras personas bajo fines de diversión y distracción.
¿Cómo superar la adicción laboral?
Aunque parezca difícil, sí es posible superar la adicción al trabajo. Algunos de los pasos que puedes seguir para ello son:
• Estar consciente de que tienes un problema que debes afrontar y solucionar.
• Elabora un horario de trabajo que determine cuántas horas debes dedicar a tus quehaceres laborales y cuántas al resto de tus obligaciones personales.
• Respetar ese horario y tratar en la medida de lo posible de sacar a tiempo el trabajo que debes realizar en tu jornada laboral.
• No acostumbres a llevar trabajo a casa. Si posees ese hábito, debes dejarlo.
• Especifica un momento para dedicárselo a tu familia y amigos. Muchas veces la convivencia con ellos te ayudará a superar este problema, pues debes crearte la necesidad de estar con ellos y de dedicarte tiempo para ti.
• Tómate unas vacaciones si es posible. En ellas, olvídate de todo lo vinculado con el trabajo. Y si se te hace difícil dejar de pensar en ello, ocupa tu tiempo y mente o tras cosas como deportes, paseos, lectura, cine, música, entre otras alternativas.
• Mantén alejados tus aparatos electrónicos como celulares, agendas digitales y computadora mientras sea tu tiempo de descanso o de convivencia familiar. A veces la dependencia a estos aparatos es la que te impide relajarte y aprovechar el tiempo para realizar tus demás actividades.
Importancia de la relajación
Es sumamente importante identificar aquellos
beneficios del buen descanso, ya que aunque duermas por las noches esto no significa que descansas y por ende tú día a día se verá afectado. El buen descanso te permite:
• Mejorar el rendimiento tanto físico como mental, de esta forma realizaras de una forma más eficiente tus tareas.
• Previene de enfermedades, ya que el descanso te carga de energías y te permite crear defensas.
• Permite un mayor enfoque de las actividades.
Recuerda que todo es posible si te lo propones. El abandonar tu adicción laboral depende solo de ti, concéntrate en resolverlo y verás que no resulta tan difícil abandonar la idea de que el trabajo lo es todo para ti.
Autor: Tecoloco Guatemala
Volver al índice
d6ad7398-a447-4c2e-b9c9-9a56a8e5cfc8|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e