Durante la entrevista de trabajo las empresas guatemaltecas realizan una serie de interrogantes, algunas de ellas enfocadas a descubrir los rasgos más débiles del entrevistado.
Antes de asistir a una entrevista: crea una lista de tus debilidades y fortalezas, luego elige las que mejor te definen, práctica tus respuestas para que puedas expresarte con naturalidad, sin vergüenza o temor frente al entrevistador.
Durante la entrevista: cuando llegue el turno de hablar de tus debilidades trata de
convertir lo negativo en positivo o manifiesta que estás trabajando para mejorar esa situación.
Pero, ¿cómo saber cual es la respuesta más adecuada para convertir tus debilidades en fortalezas?, ¿qué decir? o ¿qué no decir?, lo más importante es decir la verdad, aunque ir a una entrevista y decir todo para lo que no eres bueno, no será satisfactorio para ti, ni para el entrevistador.
En Guatemala, los entrevistadores realizan interrogantes como estas:
¿Cuáles son tus debilidades?
Tú puedes responder: “Me cuesta delegar”, realizo mis tareas y las de los demás para asegurarme que el trabajo estará bien hecho y en la fecha contemplada, pero estoy consciente que para ser más eficientes debo confiar en que los demás también podrán hacerlo.
¿Te resulta difícil trabajar con algún tipo de personas?
Es valido indicar o mencionar algunas actitudes o cualidades que te son difícil tolerar, no se trata de ser hipócrita y decir: “me llevo bien con todo tipo de personas”, el entrevistador valorará que digas aquellas actitudes que son difícil no soportas, por ejemplo: la deshonestidad o la irresponsabilidad.
¿Alguna vez te recibiste una crítica o un regaño en tus trabajos anteriores?
Si, recibí un par de críticas que me han ayudado a formar la clase de profesional que soy ahora, trato de tomar los consejos para mejorar laboral y personalmente.
¿Hay algún trabajo que no estás dispuesto a hacer?
Aquí muchas personas suelen responder que están dispuesto a hacer lo que sea, que no hay nada que les moleste, con la intención de no perder la oportunidad de trabajo, pero recuerde ésta es la oportunidad de poner sus límites, por ejemplo, puedes responder con aquellas cosas que van en contra de tus ideales, creencias o valores, que pueden afectarte personalmente o que pueden afectar a la empresa.
¿Hablemos de usted?
En este caso no pierdas el tiempo dando información poco relevante como un pasatiempo o algún premio obtenido en una competencia gastronómica, esta es tu oportunidad para decir todo lo aún no has dicho acerca de tu experiencia laboral o académica con base en lo que se ha discutido a lo largo de la entrevista, reafirma tus mejores cualidades para convencer que eres la persona más indicada para el puesto.
Estas y otras interrogantes pueden ser las que te realicen durante la entrevista de trabajo, las empresas saben que no hay personal perfecto, pero ellas desean contratar al menos imperfecto de acuerdo a su estándar de contratación. Impresiona con tu sinceridad y con la dedicación para mejorar esos malos hábitos.
Autor: Tecoloco Guatemala
572c1f5f-faec-4ad1-84f0-69365a7bc65c|3|4.7|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e