Preguntas durante una entrevista para ser auditor interno

February 7, 2020 15:07 by Tecoloco Guatemala

 

Preguntas para la entrevista de un Auditor Interno

 

¿Cuál es su experiencia y educación para ser auditor interno?

¿Cómo se desarrolla un plan de auditoría? ¿Qué es importante tener en cuenta?

¿Cuáles son los elementos importantes de los sistemas de control interno? ¿Qué proceso seguirías para revisarlos?

¿Conoces algún software de auditoría o CAAT (técnicas de auditoría asistidas por computadora)? ¿Los has usado antes?

¿Cómo te mantienes al día con los cambios en las regulaciones y leyes?

¿Qué haces después de terminar una auditoría?

¿Cómo crees que la auditoría interna puede agregar valor a una empresa?

Imagina una situación en la que sospecha que una empresa está expuesta a un riesgo importante. ¿Qué procedimientos de gestión de riesgos emplearía?

 

Toda empresa guatemalteca debe someterse a auditoría en algún momento, pues es necesario determinar el óptimo manejo de sus finanzas.

 

Actualmente, existen diversas profesiones que pueden permitir a una persona convertirse en auditor, ya sea interno o externo. Por ello, si estás preparándote para una entrevista en este rubro, necesitas conocer las preguntas más comunes, así como las respuestas que puedes brindar.

 

entrevista-auditor-interno

 

Estas son las preguntas más frecuentes durante una entrevista para auditor interno


¿Cuál es su experiencia y educación para ser auditor interno?


El reclutador estará interesado en conocer tu formación y trayectoria, con el objetivo de determinar qué tan apto eres para la posición.

 

Aunque tu hoja de vida ya menciona dicha información, esta parte de la entrevista está pensada para ampliar algunos aspectos, por lo que debes aprovechar para destacar lo más importante, tanto de las credenciales que posees como de la experiencia adquirida por medio de tus empleos anteriores.

 

Conoce nuestra últimas ofertas de empleo para Auditor Interno y aplica ya!

 

¿Cómo se desarrolla un plan de auditoría? ¿Qué es importante tener en cuenta?


Acá también puedes detallar tu experiencia al realizar auditorías internas. Brinda ejemplos de por qué es importante tomar en cuenta diversos elementos, explica cómo estás acostumbrado a hacerlo y por qué consideras que ese es el mejor mecanismo. Además procura dejar claro que estás abierto a adoptar las metodologías que la empresa posee para estos procesos.

 

No olvides destacar la importancia de ser organizado, ético, transparente y apegado a las regulaciones que la ley de Guatemala establece.

 

¿Cuáles son los elementos importantes de los sistemas de control interno? ¿Qué proceso seguirías para revisarlos?


Nuevamente, para responder esta pregunta, es importante que destaques tu experiencia al momento de llevar a cabo una auditoría, puedes resaltar los elementos que tú consideras indispensables, y explica por qué.

 

Lo que el reclutador busca es conocer tu dominio sobre el tema, determinar tu seguridad e identificar qué tan calificado estás para ser el auditor interno de la empresa.

 

¿Conoces algún software de auditoría o CAAT (técnicas de auditoría asistidas por computadora)? ¿Los has usado antes?


En este punto, es importante ser sincero. Si conoces los programas, explica hasta qué punto los has utilizado, detalla para qué tareas los has empleado y qué tan familiarizado estás con los mismos.

 

Sin embargo, si no posees experiencia previa con este tipo de programas, también debes decirlo. No se recomienda mentir ya que, si te contratan, no tardará en notarse que careces de esa competencia.

 

Por ello, en caso no poseas ninguna experiencia con ese tipo de programas, puedes indicar que, aunque no los has usado, estás dispuesto a aprender, ya sea por medio de un curso especializado o capacitación en línea.

 

Lo importante es demostrar que tienes la disposición, ya que la actitud también es un aspecto que el evaluador tomará en cuenta.

 

¿Cómo te mantienes al día con los cambios en las regulaciones y leyes?


Para llevar a cabo este tipo de cargos dentro de la empresa, es importante estar al día con las leyes y regulaciones que la empresa debe cumplir, tanto en procesos administrativos como en materia fiscal.

 

Por ello, no basta con que asegures que conoces las leyes y sabes cómo cumplirlas, es importante que demuestres que haces lo necesario para mantenerte actualizado. Así, no dudes en destacar las capacitaciones que has recibido, las certificaciones con las que cuentas, las investigaciones que has leído sobre el tema, etc.

 

¿Qué haces después de terminar una auditoría?


Detalla, a manera de proceso, cuáles son los pasos que consideras más relevantes al momento de terminar una auditoría interna, no olvides destacar la necesidad de entregar y presentar un informe compilatorio, en el que se muestren los hallazgos, tanto positivos como negativos, más relevantes.

 

Además, es importante hacer énfasis en la necesidad de aprovechar la auditoría como una oportunidad, para mejorar procesos y prepararse ante una posible auditoría externa. Acá también puedes basar tus respuestas en tu experiencia previa, destacando logros obtenidos y mejoras que hayas logrado implementar en tus trabajos anteriores.

 

¿Cómo crees que la auditoría interna puede agregar valor a una empresa?


Debes basar tus respuestas en una serie de principios que consideres importantes para el buen funcionamiento de una empresa. Destaca por qué es importante contar con un profesional que domine con eficacia las regulaciones y leyes que la empresa debe cumplir y, a partir de ello, explica cómo, por medio de la auditoría, la empresa puede ser más competitiva, eficiente e, incluso, reconocida nacional e internacionalmente.

 

Imagine una situación en la que sospecha que una empresa está expuesta a un riesgo importante. ¿Qué procedimientos de gestión de riesgos emplearía?


La mayoría de reclutadores recuren a situaciones hipotéticas para comprender cómo actuarías ante algún problema.

 

Por ello, es importante que te tomes algunos segundos para analizar tu respuesta, pero tampoco demasiado tiempo, para que no parezca que no tienes idea de qué contestar. Si ya pasaste por una situación similar, cuenta cómo la resolviste.

 

Si no, haz énfasis en cómo te esforzarías para no llegar a ese tipo de escenarios, pero responde cuáles serían las acciones clave e inmediatas que realizarías.

 

Siguientes pasos:

 

 
 
 

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Entrevista de trabajo

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados