Preguntas de entrevista para cargo de recepcionista

February 6, 2020 11:53 by Tecoloco Guatemala

 

Preguntas de entrevista para cargo de recepcionista

 

¿Cómo manejas la carga laboral cuando se está muy ocupado?

¿Cuáles crees que son las habilidades esenciales para una recepcionista?

¿Cómo te mantienes organizado?

¿Qué experiencia computacional posee?

¿Cómo manejarías una situación difícil con un cliente difícil?

¿Dónde ha trabajo con anterioridad y cuál es su experiencia?

¿Cómo es su relación con sus compañeros de trabajo y superiores?

 

 

Si eres una persona que se interesa por un cargo para recepcionista, es importante que sepas algunas respuestas a interrogantes durante una entrevista de trabajo para ocupar dicho cargo. Recuerda que, además de tu currículum, una entrevista de trabajo es uno de los principales filtros al momento de optar a cualquier trabajo.

 

A continuación, te detallamos algunas de las posibles preguntas con las que te encontrarás y recibirás directrices para poder responderlas de la mejor manera.

 

 

Preguntas-de-entrevista-recepcionista

 

¿Cómo manejas la carga laboral cuando se está muy ocupado?

 

El trabajo de recepcionista puede llegar a ser muy demandante dentro de una empresa; sobre todo, cuando existen diversos departamentos que cuentan con la agilidad y buena labor de la persona encargada de esa área. Para el manejo de la carga laboral bajo la presión de tener mucho trabajo acumulado, te recomendamos tres aspectos que puedes poner en práctica y deberás tomar como parte de ti para el desempeño de tus funciones:

 

  1. Definir prioridades: empieza por aceptar que siempre habrá un momento durante tu jornada en el que el tiempo no será tu mejor aliado, tomando en cuenta todas las tareas que debes realizar. Es necesario que hagas una lista de pendientes con las tareas más urgentes e importantes, que encabezarán la lista, hasta las menos urgentes y de menor importancia. Sin embargo, debes tomar en cuenta que toda la lista es importante.

 

  1. Establece tiempos: independientemente de la urgencia o prioridad de las tareas, debes aprender a establecer tiempos de trabajo para cada una. Organízate de una mejor manera para cumplir con todos los pendientes de la lista.

 

  1. Reduce los distractores:como recepcionista, sin duda este es uno de los aspectos de tu labor con los que tendrás que luchar. Para poder tener control del manejo de la carga laboral cuando se está muy ocupado, debes aprender a delegar y a resolver las necesidades de quienes te buscan de una manera veloz, sin interrumpir por completo tu trabajo. Es decir, debes ser cordial y resolver, pero de una manera ágil que te garantice aprovechar al máximo tu tiempo.

 

¿Cuáles crees que son las habilidades esenciales para una recepcionista?


 

Más allá de la buena presentación física (en el sentido de estar bien presentable y tener una actitud amena que invite a la confianza), también debes tener una actitud de confianza, positiva y llena de energía. Una de las habilidades inherente al cargo es la capacidad de comunicación y síntesis, que deberá estar combinada con un aspecto básico: saber escuchar.

 

Tomando en cuenta las nuevas exigencias del cargo, se recomienda que trabajes en habilidades como la organización, la gestión del tiempo, habilidades comunicacionales, conocimientos administrativos básico y capacidad para las multitareas.

 

¿Cómo te mantienes organizado?

 

 

Ser recepcionista constituye una gran cantidad de tareas y responsabilidades que, sobre todo, deberán tener tiempo de cumplimiento. Por ello, te recomendamos que definas un mecanismo personal para organizar tu tiempo y distribuir tus tareas de la mejor manera.

 

Es recomendable que realices un esquema que facilite la organización de tus labores, que te ayude a definir y priorizar y, además, que sea de tu total confianza. El esquema debe hacerte sentir en comodidad para que puedas acoplar el mecanismo a cualquiera de tus actividades diarias, semanales, mensuales y anuales.

 

¿Qué experiencia computacional posee?


En el caso de una persona recepcionista, la experiencia en el manejo de la computadora no solo es una de las herramientas más importantes para el cargo; sino, que se convertirá en tu mejor aliada.

 

Debes trabajar por tener la experiencia suficiente en el manejo de los programas para organizar agendas y estructurar tus mecanismos de distribución de la carga laboral. En ese sentido, debes manejar, al menos de manera básica, todos los programas de Microsoft Office.

 

¿Cómo manejarías una situación difícil con un cliente difícil?


 

Para responder, recuerda que lo primero que debes hacer con tu cliente es escucharle. Eso le mostrará que tienes interés en resolver su problema y que estás en la disposición de ayudar. Muestra empatía y hazle sentir confianza. Mantén la calma, independientemente de si hay o no más clientes a tu alrededor, y demuestra que tienes control sobre la situación.

 

Cuando hayas escuchado el problema y calmado a la persona, busca soluciones al respecto, desde las que puedes realizar tú, hasta gestionar un enlace directo con la persona idónea para resolver la problemática.

 

¿Dónde ha trabajo con anterioridad y cuál es su experiencia?

 

Es importante que no titubees al momento de responder y que uses las palabras adecuadas para referirte a tu trabajo anterior. La forma en la que te expreses muestra la importancia que das a tus trabajos y la seguridad que tengas al momento de hablar de tu experiencia también es garantía de que sabes lo que haces y no tienes problemas con asumir las asignaciones que se te den.

  

 

¿Cómo es su relación con sus compañeros de trabajo y superiores?


 

Como recepcionista, eres la persona encargada de realizar muchos enlaces entre compañeros de trabajo y entre ellos y los clientes.

 

Deberás tener la disposición de mantener una buena relación laboral con tus compañeros y con tus superiores: el respeto, la comunicación amena, la capacidad de escuchar y de resolver conflictos son cualidades fundamentales a demostrar. Sobre todo, debes mostrar la disposición de aceptar directrices o sugerencias de cambios en tus relaciones interpersonales con el personal.

 

Estas son algunas de las preguntas que debes tomar en cuenta al momento de asistir a una entrevista para este recepcionista. El trabajo de recepción en una empresa es trascendental, puesto que es la primera imagen o voz humana que el cliente o cliente potencial recibe.

 

Con el paso de los años, este perfil profesional se ha ido modificando y ahora es mucho más completo, abordando no solo la figura de la imagen y las relaciones públicas; sino, también, todo lo relacionado al manejo de las nuevas tecnologías, la comunicación y otros aspectos que, muy probablemente, estarán detallados en la oferta de trabajo.

 

Siguientes pasos:

 

 
 

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Entrevista de trabajo

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados