Preguntas de entrevista para ingeniero eléctrico

February 6, 2020 14:50 by Tecoloco Guatemala

 

Preguntas técnicas que te pueden realizar durante la entrevista cuando eres ingeniero eléctrico


¿En qué área de la ingeniería electrónica se desarrolla a nivel laboral?

¿Puedes explicar la diferencia entre corriente directa y corriente alterna?

¿Puede explicar cuáles son los diferentes tipos de cables utilizados para las transmisiones?

¿Cuáles son los componentes fundamentales básicos de los circuitos eléctricos?

¿Cuál es la diferencia entre generador y alternador?

¿Qué es la conversión de señales analógico a digital?

¿Qué es el sistema de control y cuáles son los diferentes tipos de sistemas de control?

Explique, ¿cómo decide qué tamaño de cable eléctrico necesita?

 

entrevista-ingeniero-electrico

 

Al momento de ser convocado a una entrevista de trabajo, es normal sentise nervioso sobre las preguntas que nos puedan realizar. En toda entrevista, las preguntas van orientadas a conocer al candidato a nivel personal y profesional, por lo que es normal que muchas de las preguntas sean específicas de la posición a la que se ha aplicado.

 

En este artículo nos enfocaremos en las preguntas técnicas que pueden realizarte durante una entrevista de trabajo para ingeniero eléctrico.

 

¿Eres ingieniero eléctrico y tendrás una entrevista? Estas son las preguntas que pueden realizarte


Durante la entrevista de trabajo, luego de que te realicen preguntas generales sobre tu experiencia, pasatiempos y aspiraciones, se da paso a las interrogantes de nivel más técnico, con las que el reclutador puede conocer qué tan preparado estás para desempeñar las funciones propias de la plaza, así como tu dominio de las áreas más importantes para llevar a cabo un excelente trabajo. Así, en el caso de los ingenieros eléctricos, las preguntas técnicas resultan bastante especificas.

 

A pesar que un ingeniero eléctrico tiene capacidad de desempeñarse en una gran variedad de rubros, a continuación te compartimos las preguntas más comunues para estos profesionales durante una entrevista de trabajo:

 

1. ¿En qué área de la ingeniería electrónica se desarrolla a nivel laboral?


Esta pregunta busca conocer tu experiencia en el rubro. Así, es importante que acá sepas destacar el área o las áreas en las que has trabajado, siempre en el sector de ingeniería electrónica. No dudes en mencionar los retos que debiste asumir en cada una de esas experiencias, así como resaltar los logros alcanzandos y la huella que lograste dejar en tus empleos previos.

 

Conoce las ofertas para ingeniero eléctrico y aplica ya!

 

2. ¿Puedes explicar la diferencia entre corriente directa y corriente alterna?


Aunque parezca una pregunta sencilla para los profesionales de este rubro, no está de más tener en mente la respuesta: la corriente directa, o continua, es el fijo de corriente que ocurre únicamente en un sentido, va de un polo hacia el otro y, generalmente, se hace referencia a esta con las siglas DC, que provienen del término homólogo en inglés Direct Current.

 

Por otro lado, la corriente alterna es el flujo de electricidad que va en dos sentidos, alternando uno y otro. A esta corriente se le nombra con las siglas AC, también por el término en inglés, Alternating Current.

 

3. ¿Puede explicar cuáles son los diferentes tipos de cables utilizados para las transmisiones?


Aunque sea información básica para el día a día laboral, durante la entrevista es posible que, por nervios o ansiedad, olvidemos esta respuesta.

 

No está de más repasarla un poco para saber cómo contestar: los diferentes cables que se emplean para transmisiones son los de baja tensión, que traministen hasta 1,000 voltios; los de alta tensión, que transmiten hasta 2,300 voltios; y los de super tensión, con capacidad pata transmitir desde 66 hasta 132 kvs.

 

4. ¿Cuáles son los componentes fundamentales básicos de los circuitos eléctricos?


Sencillo, la respuesta correcta es: los sistemas de circuitos básicos que se emplean para sistemas eléctricos son los circuitos paralelos y los circuitos en serie.

 

Además, puedes destacar tu dominio de leyes de voltaje y corriente, así como ecuaciones de potencia para determinar la potencia o voltaje o corriente a través de las diferentes ramas y nodos de un circuito eléctrico.

 

5. ¿Cuál es la diferencia entre generador y alternador?


Recuerda tener en mente que el generador es un sistema de carga para vehículos automotres, con el que se produce electricidad. Los generadores, por otro lado, se emplean para la producción de energía eléctrica a gran escala.

 

No obstante, es importante tener en mente que ambos dispositivos cumplen la función de generar electricidad.

 

6. ¿Qué es la conversión de señales analógico a digital?


Para responder esta pregunta, es importante que destaques que esta conversión consiste, básicamente, en la transcripción de señales analógicas a señales digitales, con el objetivo de volver más fácil su procesamiento y, así, convertir la señal digital menos vulnerable a ruido y otras interferencias a las que frecuentemente son sensibles las señas analógicas.

 

7.¿Qué es el sistema de control y cuáles son los diferentes tipos de sistemas de control?


Respuesta: un sistema de control es aquel donde la salida y las entradas están interrelacionadas para que los parámetos de salida sean controlados por los parámetros de entrada. Existen dos tipos de sistema de control: los de circuito abierto y los de circuito cerrado.

 

Los sistemas de circuito abierto son los que no poseen reatroalimentación de salida a entrada, con el propósito de correción. Los sistemas de control de circuito cerrado, por otro lado, son aquellos donde sí existe retroalimentación de salida a entrada, para que pueda haber corrección al controlar las cantidades de salida deseadas.

 

8. Explique, ¿cómo decide qué tamaño de cable eléctrico necesita?


Un parámetro que debe tomarse en cuenta es que mientras menor sea el calibre del cable, mayor será su capacidad para manejar la corriente. Así, por ejemplo, cuando se trata de iluminación de bajo voltaje, los cables de una lámpara podrían funcionar perfectamente con un calibre 18.

 

Para responder mejor a esta pregunta, también puedes emplear otros ejemplos a partir de tu propia experiencia, esto permitirá que el reclutador tenga una mejor certeza de tu preparación y de las capacidades que posees para realizar el trabajo. Durante la entrevista, aprovecha cualquier pregunta para demostrar que sabes cómo actuar en esa situación.

 

Cuando se trata de rubros tan especificos, en los que se necesita mucha experiencia para destacar como un profesional competitivo, es importante que, además de tener en mente las respuestas de las preguntas que hemos destacado acá, te esfuercés por demostrar que has tenido experiencia en el rubro y que estás dispuesto a enfrentar con optimismo los retos que esta nueva oportunidad impliquen.  

 

¿Qué debería hacer después?

 

Aplica a nuestras ofertas de empleo para Ingeniero Eléctrico

 

Leer más sobre Funciones de un Ingeniero Eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Descriptores de puesto

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados