Profesiones más demandadas en Guatemala en el 2016

May 24, 2017 16:39 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

¿Cuáles fueron las tendencias de empleos durante el 2016?

Las profesiones más solicitadas durante el 2016


Para los países centroamericanos mejorar su situación económica y ofrecer mejores empleos a sus ciudadanos es un reto constante, pues al tratarse de naciones mucho más pequeñas y con menos avances respecto a los países de otros continentes, estos se ven en una gran desventaja al tratar de alcanzar dicho objetivo. Sin embargo, para el caso de Guatemala, el país ha logrado mantener un crecimiento constante durante los últimos años, lo cual significa un indicio positivo tanto para la inversión interna como para la externa, posibilitando la creación de más y mejores fuentes de trabajo.

Así, solamente durante el 2016, los guatemaltecos experimentaron un crecimiento general aproximado de 2.9% respecto al 2015, sobresaliendo como uno de los países que más creció a nivel latinoamericano. Dicho crecimiento se alcanzó con la generación de nuevas oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, donde las tendencias de empleos más solicitados se encuentran, principalmente, en rubros destinados a la dinámica empresarial e industrial.

Para el 2017, los guatemaltecos esperan alcanzar un crecimiento superior al del año pasado cercano al 3.8%, logrando empleos más estables y mejor remunerados, lo que permitirá un mejor panorama para la inversión extranjera y la disminución de la pobreza y el empleo informal.

¿Cuáles fueron las tendencias de empleos durante el 2016?


A nivel regional, los países centroamericanos se enfocaron en la búsqueda de profesionales especializados en rubros como la administración, el mercadeo y ventas, informática y sistemas, construcción y contabilidad, principalmente. Esta demanda responde no solo a las tendencias comerciales internacionales, sino también a las necesidades de crecimiento propias de cada país.

La región centroamericana se encuentra en un desarrollo constante, por lo que su crecimiento ha ganado la atención de la inversión extranjera durante los últimos años. Las principales ciudades de la región buscan ser cada vez más cosmopolitas, por lo que apuestan a proyectos urbanísticos y la inversión en empresas que atiendan las necesidades de los consumidores, mejorando la experiencia de los clientes y adaptándose a las últimas herramientas tecnológicas. Tanto Guatemala como el resto de la región prestaron especial atención a la innovación y modernización de sus industrias, para estar a la vanguardia frente a la competencia y los compradores internacionales.

Así, para el 2017, Guatemala espera mantener la tendencia positiva de los últimos años y crecer cerca de 3.8%, objetivo que será posible alcanzar si el sector laboral también experimenta cambios positivos. A lo largo de este artículo te presentaremos las profesiones más solicitadas en Guatemala y en la región durante el 2016, así como las posibles proyecciones para el 2017.

Las profesiones más solicitadas durante el 2016


Durante el año pasado, las empresas guatemaltecas se enfocaron en la búsqueda de profesionales dedicados a la administración, mercadotecnia, informática y contabilidad, principalmente. A continuación te presentamos el listado de las diez  categorías de profesionales más solicitadas a lo largo del 2016:

1. Administración de empresas.
2. Contabilidad y auditoría.
3. Marketing.
4. Industrial.
5. Informática y sistemas.
6. Recursos Humanos.
7. Finanzas.
8. Psicología Industrial.
9. Mecánica.
10. Arquitectura.

Las categorías profesionales arriba mencionadas tienen a relacionarse entre sí, pues muchas se complementan y los profesionales de dichas áreas pueden desempeñarse en puestos bastante similares. Por ello, en los siguientes párrafos te explicaremos qué buscan las empresas en los profesionales de cada uno de los rubros más destacados.

Administración de empresas, recursos humanos y psicología industrial
Estas profesiones son las más buscadas por aquellas empresas que buscan generar ambientes de trabajo organizados, con especial atención al bienestar de sus empleados y procurando el desarrollo de las capacidades de los mismos. Las nuevas tendencias de cultura organizacional indican que en cuanto las empresas destinen más tiempo y recursos al bienestar de sus empleados, estos se sentirán más comprometidos y desarrollarán un mejor trabajo. Por ello, a nivel general, los profesionales de este rubro han logrado posicionarse entre los más solicitados durante los últimos años.

Mercadeo, finanzas, contabilidad y auditoría
Los profesionales ubicados dentro de este rubro suelen ser altamente solicitados por empresas e instituciones dedicadas al comercio y las ventas en general. No obstante, posiciones como las de contador y financiero son indispensables en la mayoría de los rubros, sin duda una ventaja para los profesionales de ambas carreras, pues tienen más oportunidades de encontrar el empleo que buscan.

En el caso de los mercadólogos, las nuevas tendencias digitales, orientadas al comercio en línea, las campañas en redes sociales y las ideas innovadoras y cada vez más creativas para el posicionamiento de las marcas han hecho que estos profesionales sean más cotizados cada año. Ocurre de igual manera con los auditores, sobre todo cuando se trata de organizaciones que trabajan con fondos externos o con múltiples proyectos de inversión. Si lo tuyo son los números es probable que no tengas problema en posicionarte dentro de esta área.

Mecánica, arquitectura e industriales
¿Sabías que el sector industrial logró un crecimiento del 7% durante el 2016? Por ello, los profesionales dedicados a este rubro lograron posicionarse entre los 10 más solicitados. A nivel regional, Guatemala destaca por sus amplios avances en cuanto a urbanización y modernización territorial, factor que los ha vuelto el lugar de destino de grandes empresas internacionales dedicadas a la manufactura, construcción y producción de alimentos, entre otras.

Si buscas empleo en estos rubros, presta atención a las siguientes recomendaciones

● Continúa tu formación: desde aprender otro idioma hasta especializarte con estudios de posgrado, continuar tu formación académica y profesional te hará destacar entre los aspirantes a profesiones similares, pues las empresas buscan empleados altamente capacitados y decididos a aprender de manera constante.

● Identifica tus fortalezas profesionales: sobre todo si tu área de experticia te permite desempeñarte en múltiples rubros, pues tener claras tus fortalezas y preferencias laborales hará más fácil la búsqueda de tu próximo empleo. Además, tendrás claro este aspecto al momento de cualquier entrevista laboral.

● Sé competitivo: si tu profesión se encuentra dentro de las más solicitadas debes demostrar por qué tu perfil es el ideal para la plaza que buscas. Ser competitivo implica demostrar, tanto en tu hoja de vida como en tu desenvolvimiento durante el proceso de selección, que tienen las competencias necesarias para desarrollar el trabajo mejor que cualquier otro aspirante.

● Presta atención a las tendencias internacionales:no importa cuál sea tu profesión, siempre es necesario estar al tanto de las exigencias de las empresas tanto en la región como a nivel global, pues ello te permitirá prepararte mejor y destacar como profesional ante el resto de aspirantes para una plaza de trabajo.

Recuerda que las tendencias de empleos más solicitados no serán siempre las mismas, a pesar de que unas suelen mantenerse más tiempo que otras. Algunos especialistas incluso aseguran que en pocos años la mayoría de profesiones dejarán de ser como las conocemos actualmente, pues muchas de nuestras actividades serán asumidas por herramientas tecnológicas.

Sin embargo, lo mejor es estar siempre preparado para ubicarse dentro de los rubros más demandantes, no dejar de lado tu formación profesional y mantener tu currículo siempre actualizado. Además, no olvides propiciar siempre que tu actitud sea positiva, pues ello te permitirá destacar ante el resto de aspirantes y, así, estarás más cerca del empleo que tanto deseas.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados