¿Trabajas en finanzas? Conoce las mejores opciones de especialización

October 12, 2018 11:18 by Tecoloco Guatemala

 

Contenido

 

Especializarse, ¿por qué es tan importante?

Soy profesional de finanzas, ¿en qué me puedo especializar?


Especializacion trabajo finanzas guatemalaLa búsqueda de empleo, no obstante, ya sea que se aspire a una primera experiencia de trabajo o cambiar la posición actual por una con condiciones más favorables, implica saber destacar frente a una gran cantidad de profesionales con características similares. ¿Qué te hace diferente al resto de profesionales de tu área? ¿Por qué eres tú la persona a contratar para una plaza en particular? Estas son solo algunas de las preguntas que debes realizarte al momento de buscar ubicarte en un puesto de trabajo. Además, son preguntas que pueden surgir en el proceso de selección. Por lo que es necesario estar en constante especializaciones, más si es un área relacionada a Finanzas y contabilidad.

El 2018 está próximo a terminar y, con el cierre del año, se presentan nuevos pronósticos vinculados al panorama laboral de la nación guatemalteca. Según datos de ManPower Group, el cual realizó un análisis del mercado productivo sostuvieron que el presente año cerrará con un incremento favorable en las contrataciones a realizar entre octubre y diciembre. En concreto, la tendencia indica que el año culminará con un 13% o más de nuevas contrataciones, un dato sin duda alentador para todos aquellos que están buscando iniciar su camino profesional o, bien, aspiran a encontrar una mejor oportunidad.

Una especialización es, sin duda, un elemento clave que puede potenciar tus oportunidades de obtener un nuevo empleo. Por ello, a lo largo de este artículo hablaremos de la importancia de especializarse y te presentaremos tres de las principales opciones de especialización para el rubro financiero, a las que cualquier profesional de esta área puede apostar en la nación guatemalteca.

Especializarse, ¿por qué es tan importante?


Desde diversos ángulos, la especialización es una cualidad que permite al profesional aspirar a mejores oportunidades. Por un lado, por medio de la especialización es posible adquirir nuevos conocimientos, tanto a nivel técnico como teórico, así como actualizar conocimientos que ya se tenían pero que su forma de aplicar ha sufrido cambios con el paso del tiempo.

De igual manera, la especialización da la posibilidad de potenciar capacidades en un área particular del rubro profesional en el que una persona se desenvuelve. Así, en el ámbito de las finanzas, no es lo mismo destacarse en el área empresarial, como la banca, por ejemplo, que, en el área pública, como ministerios especializados. Cada uno de estos sectores requiere profesionales con capacidades específicas, que han adquirido, principalmente, por medio de la formación académica y la experiencia profesional.

Además, entre otras cosas, la especialización permite:

• Crecer a nivel personal y profesional.
• Ampliar la red de contactos.
• Adquirir nuevas capacidades técnicas. 
• Mejorar habilidades previamente adquiridas.
• Potenciar capacidades para las que se tiene fortaleza, etc.

Soy profesional de finanzas, ¿en qué me puedo especializar?


Cada rubro profesional tiene una gran variedad de opciones para especializarse. En el área de las finanzas, las especializaciones van desde la parte administrativa, hasta áreas más específicas, como las normas tributarias. Para el caso particular de Guatemala, es posible especializarse a partir de programas de posgrado y maestría que ofrecen diversas instituciones de educación superior. Entre las opciones más destacadas, te presentamos las siguientes:

• Banca y Seguros. Al especializarte en estas áreas, tendrás las capacidades necesarias para comprender cómo funcionan las diferentes dinámicas mercantiles y financieras, particularmente con el sistema bancario y las aseguradoras, tanto a nivel local como internacional. De esta manera, podrás aspirar a posicionarte en el sector empresarial y colocarte en plazas que requieran un mayor grado de responsabilidad, como gerencias financieras o direcciones ejecutivas, según sea el rubro particular de la empresa. Además, también podrías buscar oportunidades en instituciones de injerencia internacional, como organizaciones independientes, por mencionar un ejemplo.

• Tributación. Esta especialización se vincula de forma directa con los rubros de contabilidad y finanzas. Uno de los principales objetivos de la tributación es verificar el comportamiento responsable de los ciudadanos respecto al pago de sus tributos, con el fin de solventar los gastos que el Estado requiere realizar, principalmente en acciones de protección social, mejora de infraestructura y servicios a la población. A pesar que puede relacionarse de forma directa con instituciones gubernamentales, además de aspirar a posiciones laborales en el sector público, también tendrás la oportunidad de trabajar en el área privada o como consultor independiente, ya que son bastante diversas las instituciones que requieren servicios profesionales en relación al tema tributario.

• Administración. Si lo que buscas es una especialización que te permita posicionarte en distintas áreas, sin importar el sector laboral en el que puedas desempeñarte, puede que lo que más te convenga sea una especialización en administración. Internacionalmente, a esta especialización se le conoce como MBA, ya que, en inglés, dichas siglas significan Master in Business Administration. En Guatemala y en el resto de la región, es bastante usual encontrar planes de posgrado denominados MBA, con especialización en diversos rubros, como MBA en Finanzas o MBA en Logística, por ejemplo.

No obstante, un posgrado en administración te permitirá adquirir habilidades gerenciales, con las que podrás buscar oportunidades laborales que requieran mayores responsabilidades, pues tendrás lo necesario para liderar equipos de trabajo, gestionar planes operativos, definir presupuestos, analizar los estados financieros, tomar decisiones importantes, etc.

Si estás buscando especializarte, te recomendamos iniciar esta tarea identificando las diferentes oportunidades que el mercado educativo te ofrece. Para ello, puedes revisar los diferentes planes de estudio que universidades locales e instituciones especializadas poseen respecto a especializaciones para profesionales del rubro financiero. Sin embargo, no descartes tampoco la posibilidad de aspirar a llevar a cabo tus estudios de especialización en el extranjero, ya que podrías aspirar a una beca por méritos académicos, para intercambios culturales, de estipendio y muchas opciones más. Tomar la decisión es el primer paso, por lo que esperamos que la información expuesta en este artículo te sea de gran ayuda para ubicar mejor el camino que debes tomar.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados